El precio del litio, altamente volátil, se encuentra en niveles inferiores a los de años recientes, obligando a las compañías a mejorar su eficiencia de costos para sostener la rentabilidad.
El Gobierno provincial impulsa junto a la minera china un nuevo proyecto de litio que refuerza el liderazgo minero de Salta. En la fase inicial se prevé una producción de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio.“Cada proyecto que se concreta genera oportunidades para los trabajadores, los proveedores locales y las comunidades”,recalcó el gobernador.
Christel Bories, presidenta del grupo minero Eramet, destacó los avances del país en la atracción de inversiones, pero reclamó eliminar el control de cambios y mejorar la infraestructura en el norte.
El oro lideró las subas al cerrar en 3.893 dólares por onza, un 3,45% más que el viernes anterior y su máximo histórico.
En concreto, el Departamento de Energía se hará con un 5% de Lithium Americas y un 5% adicional en el proyecto conjunto con General Motors.
El gobernador de Jujuy destacó el trabajo conjunto con Catamarca y Salta en la mesa del litio y remarcó la necesidad de infraestructura y estabilidad macroeconómica para potenciar la industria.
El secretario de Minería de la Nación participó del 14° Seminario Internacional de Litio en Catamarca y se mostró optimista sobre la capacidad instalada y el crecimiento de exportaciones hacia 2035.
En 2024 produjo unas 25.000 toneladas de carbonato de litio grado batería y en 2025 alcanzará entre 30.000 y 35.000 toneladas, dijo Ignacio Celorrio, vicepresidente ejecutivo de Lithium Argentina
La compañía china Zijin Mining alcanzó un valor bursátil histórico impulsado por los precios récord del oro y el cobre, y proyecta expansión global con nueva OPI en Hong Kong.
La competencia por los minerales críticos redefine el mapa geopolítico global y abre una ventana de oportunidades para países como Argentina, en medio de la transición hacia la energía limpia y la revolución tecnológica.
La provincia norteña será sede del principal encuentro sobre litio en la región, con la presencia de referentes globales, gobernadores del NOA y organismos multilaterales.
El crecimiento exportador del primer semestre de 2025 tuvo como motores a la minería y la energía. San Juan, Catamarca, Jujuy, Neuquén y Chubut lideran la transformación de la matriz productiva con aportes clave en litio, oro y petróleo.
El embarque posiciona a la ruta catamarqueño Tinogasta–Fiambalá como corredor minero con despacho en origen. La carga cruza a Chile por el Paso Cristo Redentor.
En el marco de la reunión sobre minería que se realizó el miércoles pasado, Miguel Giménez Zapiola, responsable de Asuntos Corporativos de Eramine Sudamérica, expuso sobre el desarrollo de la planta Centenario Ratones en la Puna salteña.
La compañía australiana informó progresos clave en la primera fase de su proyecto de litio en el Salar del Hombre Muerto.
Según el INDEC, el IPI minero mostró un repunte en la comparación interanual, con avances destacados en crudo y minerales químicos, mientras cayeron la caliza y el carbón.
El mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, Contemporary Amperex Technology (CATL), planea reanudar las operaciones suspendidas en agosto.
El primer semestre de 2025 dejó en evidencia un cambio estructural en el comercio exterior: mientras los complejos agroindustriales perdieron terreno, el petróleo, el gas y los minerales ampliaron su participación y se consolidaron como motores del crecimiento relativo.
Con más del 80% de las exportaciones provinciales hasta agosto de 2025, el sector minero jujeño busca eficiencia, estabilidad y mayores inversiones para sostener su aporte económico y consolidar la cadena productiva.
Tomando las cotizaciones spot del litio, cobre, oro, plata y uranio, se pueden estimar exportaciones anuales teóricas, si se extrajera 1/20 del inventario cada año. La cuenta da u$s206.000 millones anuales durante 20 años.
La compañía subrayó que la actividad aporta empleo de calidad, innovación y recursos estratégicos para la transición energética global.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta convocó a un encuentro el 25 de septiembre en Santa Rosa de los Pastos Grandes para tratar el estudio ambiental de la planta de generación y tendido eléctrico del proyecto de litio.
Investigadores la Universidad de Wisconsin–Madison desarrollaron una tecnología electroquímica para recuperar litio de baterías usadas de tipo LFP (litio-hierro-fosfato).
En las provincias hay ruido por los contratos que quedan afuera de las comunidades y expectativa por lo que pueda pasar cuando se inicien los grandes proyectos del cobre. Desde CAPMIN, la cámara nacional, creen que llegará una estabilidad que dará trabajo a todos.