El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) será absorbido por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), en el marco del plan de reorganización administrativa del gobierno de Milei.
La Secretaría de Minería y Energía realizará la actividad destinada a fortalecer la participación local y promover oportunidades laborales en el sector minero de la Puna.
Las profesionales y oficinistas son la mayoría en los proyectos, pero crecen las maquinistas con experiencia.
La plata al contado subió un 2,2% a 37,26 dólares la onza, su nivel más alto desde principios de 2012. Los futuros de plata experimentaron un aumento similar, llegando a 37,33 dólares la onza en Nueva York.
SSR Mining puna: alianza estratégica que potencializa una milenaria actividad cultural con los pueblos originarios.
El secretario de Minería de Santa Cruz, participó del encuentro "Santa Cruz Energía y Minería" en Buenos Aires junto al gobernador Claudio Vidal, empresas del sector y representantes de la Bolsa de Toronto.
Las crecientes inversiones en infraestructura para vehículos eléctricos, la innovación en electrónica de consumo y las regulaciones gubernamentales de apoyo impulsan aún más la expansión del mercado.
Las mujeres ganan lugar en la minería argentina. Testimonios que revelan cómo avanzan en roles técnicos y de liderazgo.
Durante el primer trimestre del año, las provincias del norte aportaron, con sus recursos mineros, 372 millones de dólares al país solo en exportaciones mineras
La compañía que desarrolla los proyectos Josemaría y Filo del Sol publicó su Informe Técnico en el que se detalla de dónde tomarán trabajadores, cómo podría ser el suministro de energía y de dónde provendrá el uso de agua.
Lo comunicó la Asamblea PUCARA en sus redes. Era un pedido de Atacameños del Altiplano.
Mientras se reaviva el debate sobre la Ley de Glaciares, los actores del sector minero insisten en que el mayor obstáculo para avanzar no está en la legislación ambiental, sino en la infraestructura. Con reglas que aún no contemplan este nuevo orden de prioridades, la inversión sigue en compás de espera.
La minería argentina logró este año un record de exportaciones y el oro de San Juan tuvo un papel preponderante.
La industria del litio en Argentina está en auge, con un crecimiento sostenido y una demanda creciente en el mercado global, asegurando un futuro brillante y prometedor.
El alto valor del metal precioso impulsó un aumento del 55% interanual en el ingreso de divisas mineras en el primer trimestre de 2025.
La mina El Teniente, ubicada en Chile, aporta el 2% del cobre global y encara nuevos desafíos en sostenibilidad, impacto ambiental y diversidad de su fuerza laboral.
Ante inversores canadienses, el secretario de Minería de la provincia, Pedro Tiberi, hizo un análisis de cómo las operaciones mineras utilizan la energía disponible para producir onzas de oro y plata. Desde el uso del gas oil, pasando por el Interconectado Nacional y llegando a la energía eólica.
Si bien la mayoría de la sociedad apoya el desarrollo de la actividad minera, existen temas recurrentes que siguen sin resolverse y generan desconfianza.
El Sindicato Jerárquico Minero está presente en los principales yacimientos del país.
Las ventas minoristas chinas superaron expectativas y empujaron el precio del cobre, aunque el conflicto en Medio Oriente y la fortaleza del dólar moderaron los avances.
Según la CAEM, el 66,9% de los aportes fiscales de la actividad quedan para el Estado nacional.
El intendente de Antofagasta de la Sierra destacó que ya absorbieron a 25 personas locales para la mano de obra en la actividad minera.
Los profesionales del proyecto minero dialogaron con Sitio Andino acerca de los protocolos que mantienen para realizar prácticas seguras.
Este fue el primer encuentro virtual de un ciclo de capacitaciones a cargo de organizaciones internacionales, previstas por la red ATRAE, para que las empresas puedan desarrollar y adquirir herramientas sensibles al género para poder identificar, prevenir, mitigar y remediar impactos negativos reales y potenciales.