Grupo Nioi avanza con una planta de cal en Olacapato, que será clave para abastecer operaciones mineras del NOA.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.
El desarrollo de la actividad de manera sostenible ya no es una opción. El cuidado del ambiente y la vinculación con la comunidad se han tornado esenciales.
Argenta Silver Corp. informó resultados alentadores del programa invernal en Salta, con leyes anómalas de plata en el nuevo target Andrea, y puso en marcha una campaña estival de entre 12.000 y 15.000 metros para avanzar en la exploración de Quevar South.
Más de 400 jugadores de distintos países participaron del torneo rápido que reunió a grandes maestros y delegaciones de casi todas las provincias en el Centro de Convenciones.
Desde lo nacional a lo federal. Los regímenes mineros provinciales son de otro tiempo. Esto deriva en instituciones que no están en condiciones de resolver un contexto de inversión muy diferente.
La reunión de la Mesa del Cobre en Mendoza dejó un mensaje unificado: más energía, rutas y reglas estables para acelerar proyectos de minería.
La comunidad destacó el cumplimiento de compromisos asumidos y celebró la reciente formación en maquinaria vial, que continuará con nuevas propuestas en 2026.
El desarrollo de minerales fundamentales y la expansión de nuevos proyectos de explotación configuran un escenario inédito en el comercio exterior del país.
La jornada contó con expertos de la Universidad de Queensland, Australia. El ministro Martín de los Ríos destacó que la formación y creación de nuevas capacidades es uno de los principales activos de la minería.
Javier Milei puso en marcha una redefinición de la Ley de Glaciares para devolver autonomía a las provincias y destrabar inversiones mineras. Nación, provincias, Corte y empresarios coinciden en el diagnóstico.
La Bolsa de Comercio de Mendoza quedó al frente del nuevo Hub Financiero de Minería, Energía y Mercados de Capitales.
Los avances del proyecto de cobre Taca Taca, fueron expuestos ante la Comisión de Minería del Senado por representantes de la empresa First Quantum Minerals, quienes presentaron las principales características técnicas, ambientales y económicas de la iniciativa que se desarrolla en el salar de Arizaro, en la Puna salteña.
En una entrevista, el mandatario deslizó: “Tal vez Catamarca va a ser la primera provincia que va a volver a exportar cobre”. Estimó que la noticia se conocería dentro de poco. Por otra parte, respaldó las reformas laboral e impositiva.
Durante su participación en Negocios del Futuro, Michael Meding, gerente general de McEwen Copper, que lleva adelante Los Azules, dijo que el país puede exportar US$10.000 millones solo de ese mineral en el corto plazo.
El encuentro protocolar en Casa de Gobierno permitió un fructífero diálogo entre el gobernador de San Juan con los líderes de la empresa minera que gestiona los proyectos combinados Filo del Sol y Josemaría.
El Gobierno nacional planea reabrir dentro de tres meses la discusión en el Congreso sobre la Ley de Glaciares, una demanda clave de las provincias mineras como San Juan.
Investigadores de la Universidad de Illinois desarrollaron un proceso electroquímico para recuperar litio de baterías desechadas, lo que podría reducir costos y aumentar la sostenibilidad en la producción de este recurso crítico.
La empresa surcoreana aprobó formalmente la adquisición del activo de litio ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre Salta y Catamarca, en una operación valuada en US$65 millones. El cierre definitivo de la operación se espera en breve.
La jornada contó con la participación de académicos, empresarios, estudiantes y referentes del sector.
La industria minera tendrá en el corto plazo la resolución que espera sobre la Ley de Glaciares, ya que la presidencia de Javier Milei lanzará una medida aclaratoria sobre la norma.
Con la llegada de gobernadores, autoridades nacionales y especialistas, la provincia de Mendoza será sede del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit.
Técnicos de la Provincia refuerzan el seguimiento técnico en el yacimiento, tras el cese de producción y en plena etapa de rehabilitación ambiental.
Organizado por el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, junto al Banco Santa Cruz, el evento se titula “Camino al Financiamiento Energético y Minero en la Bolsa de Toronto (TSX y TSX-V)”