La mirada sobre Argentina del embajador de la UE, Amador Sanchez Rico, quien está pronto a dejar su cargo.
Medida oficial habilitó un esquema de conectividad dedicado para compañías con operaciones críticas y actividades de gran escala en el país.
Energy Report visitó las profundidades de la Mina Gualcamayo y conoció uno de sus refugios mineros. ¿Qué pasa en caso de derrumbe o incendio? ¿Qué herramientas tiene los mineros en circunstancias de peligro extremo?
El Presidente se reunió con Gary Nagle, de la multinacional Glencore, y Simon Trott, Río Tinto Group, con desembolsos millonarios pactados en el país.
El diputado nacional Walberto Allende, quien forma parte de la comisión de Minería del Congreso, habló sobre temas que se tocaron en la última reunión, entre los que se encuentran la ley de cierre de minas y el tratado binacional.
Aunque La Rioja no adhirió al RIGI nacional impulsado por Javier Milei, la secretaria de Minería de esa provincia señaló que “se está analizando algún tipo de programa de incentivos, una especie de RIGI pero para empresas pequeñas”.
La previsión es para el El Pachón y Agua Rica en un plazo de 10 a 15 años.
Transformó en sociedad anónima el complejo de carbón ubicado en Santa Cruz y sus servicios ferroportuarios.
Luego de la retirada de YPF de varias áreas petroleras y aseguran que ante ese escenario la minería se ha convertido en una necesidad.
En una charla de CAEM se analizaron los riesgos y oportunidades de la aceleración tecnológica en los modelos laborales y de gestión.
Claudio Rimoldi es uno de los ingenieros que estuvo detrás del desarrollo de el primer avión a base de litio. Nació en La Plata y siempre quiso estar rodeado de motores y máquinas con ruedas. "Soy un agradecido a mi país", asegura después de haber cumplido su sueño y anima a los más jóvenes a que no bajen los brazos y apuesten por Argentina.
El gerente de HG Perforaciones, Eduardo Caputo, cuestionó la creciente contratación de empresas de países limítrofes por parte de las operadoras mineras. Asegura que los proveedores locales han acompañado el desarrollo de la industria y alcanzado un nivel de competitividad que justifica ser priorizados.
El ejecutivo destacó que este año, Vicuña, que comprende los depósitos Filo del Sol y Josemaría, anunció un recurso combinado de 38 millones de toneladas de cobre contenido y agregó que Filo del Sol es uno de los mayores descubrimientos de depósitos de cobre a nivel mundial.
La minera suiza presentó solicitudes para que sus proyectos de cobre en San Juan y Catamarca accedan al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Se prevé la creación de más de 10 mil empleos en la etapa de construcción.
El sector explorador destacó el impacto positivo del Decreto 563/2025, pero advirtió que la medida quedará incompleta sin la incorporación de minerales estratégicos.
Ricardo Martínez conversó con Forbes sobre los próximos pasos de Gualcamayo, la situación de la minería argentina y reveló cómo fue el descubrimiento de los proyectos más grandes a nivel nacional.
En 2025, el auge del litio, el cobre y el oro está disparando la demanda de profesionales y oficios especializados. En qué zonas del país y qué proyectos se concentra la mayor demanda de empleo.
Su sistema de fundición, su infraestructura y su impacto social lo convierten en un hito clave para entender el origen de la minería nacional.
Los anuncios por miles de millones de dólares enfrentan una serie de barreras para que se desembolsen. Financiamiento, infraestructura, Ley de Glaciares y los tiempos del RIGI.
La localidad se prepara para recibir a profesionales de la actividad, en un evento que ofrecerá rondas de negocios, exhibición de tecnología de vanguardia, conferencias técnicas. Habrá stands y actividades abiertas al público. El secretario de Minería Pedro Tiberi, nos brinda mas información.
El gerente de HG Perforaciones, Eduardo Caputo, advirtió que la creciente presencia de empresas chilenas en proyectos como Vicuña pone en riesgo el desarrollo de proveedores mineros locales.
Represetantes de Neosynergy S.A., filial minera del Grupo Greenko, fueron recibidos por el gobernador, Ricardo Quintela.
Había esperanzas de que, en el evento, más exclusivo que las habituales ferias, dejara algún anuncio de gran calibre. En parte se cumplió con detalles que adelantó Vicuña, pero lo que reinó fueron los contactos comerciales y el mensaje de que está todo listo para el cobre.
Estudios de magnetometría y ASTER confirman que el yacimiento de Malargüe es más grande que las estimaciones iniciales, lo que acelera el proceso para ser el primero en perforar en el MDMO.