A través de un convenio con el Proyecto minero Los Azules, biólogas de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) recolectan especies vegetales para su conservación y análisis. En el transcurso de esta semana, la empresa destacó que el trabajo comenzó en tiempo y forma.
El 2025 podría ser el año en el que se confirmen los primeros grandes proyectos de cobre. Qué inversiones requieren y cuándo empezarían a exportar.
El documento es uno de los primeros en su tipo a nivel nacional y está dirigido a la comunidad en general.
Las empresas anunciaron la creación de una nueva firma, en la que participan con el 50% de las acciones cada una. La transacción costó cerca de 2.800 millones de dólares.
Glencore Pachón convocó a referentes de diversas cámaras de proveedores mineros de San Juan para sentar las bases de un nuevo modelo de trabajo más colaborativo, cercano y con un canal de diálogo sostenido.
De acuerdo a Accenture, las compañías están orientándose a las nuevas demandas debido al salto generacional en sus estructuras.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros.
En 2024, los proyectos de cobre de Argentina se mantuvieron al top en los rankings de perforación y muestran la importancia de apuntalar el desarrollo y ayudan a tener un panorama de los beneficios que daría para Argentina.
El empresario amplía su presencia en el sector minero con la adquisición de acciones en el proyecto Hualilán, uno de los yacimientos auríferos más prometedores de la Argentina.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo con la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
La extracción de litio y petróleo crudo fue el motor del crecimiento del Índice de Producción Industrial Minero en noviembre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El proyecto minero Los Azules y la UNSJ firmaron un acuerdo para conservar la diversidad vegetal andina a través de un banco de germoplasma, promoviendo el desarrollo sostenible y el estudio científico de ecosistemas únicos en la región.