San Juan, Catamarca y La Rioja analizan proyectos que podrían abastecerse con agua desalinizada del Pacífico. Chile ya cuenta con más de 20 plantas en operación y su modelo despierta interés en la región. El desafío técnico es enorme, pero el social y ambiental, aún más.
El emprendimiento prevé una producción anual de 40.000 toneladas de cobre fino, clave para la transición energética global. A su vez, demandará una inversión total de US$ 559 millones y un costo operacional – opex- de US$ 120 millones por año. “Mendoza tiene la oportunidad de convertirse en una pionera de producción de cobre. Esto posicionará a la provincia en el mapa global de productores”, sostuvo el presidente de PSJ.
"Después de las elecciones, no se imaginan la cantidad de empresas que me dijeron que van a presentar sus RIGI en los próximos días", afirmó.
El Coordinador del Área de Desarrollo Sostenible de la Dirección de Minería de Mendoza, Javier Frías, presentó en Argentina Mining los ejes para una minería sustentable que integre desarrollo económico, educación y compromiso social.
No todo es obra pública y coparticipación de impuestos. Los mandatarios quieren conocer la letra chica de los acuerdos con Donald Trump y Xi Jinping.
“El proyecto de Ley establece un régimen claro, equitativo y transparente para la determinación, percepción, control y distribución de las regalías”, sostuvo el gobernador de Mendoza. La propuesta incorpora trazabilidad digital, declaraciones juradas trimestrales y verificación presencial para garantizar controles efectivos. Parte de los recursos se destinarán a los municipios adheridos, con uso exclusivo en obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva.
El secretario de Minería de la Nación elogió el avance mendocino en tiempo récord y pidió sostener consensos para aprovechar la demanda global de cobre y litio.
El Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) informó que finalizó la evaluación técnico-legal del proceso de adjudicación de esta áreas estratégicas de Iglesia. Durante 2025 el instituto ya concretó tres licitaciones públicas y prevé lanzar una más antes de fin de año.
Donald Trump tiene interés en los minerales críticos de Argentina. El nuevo canciller busca sellar nuevos proyectos dentro del RIGI.
El programa busca potenciar proyectos liderados por mujeres emprendedoras de los departamentos de Jáchal, Iglesia y Calingasta, mediante capacitación, mentorías y acceso a créditos.
El resultado electoral confirmó una tendencia: en las provincias con desarrollo minero, la mayoría de los votantes respaldó fuerzas políticas favorables a la actividad. Empresarios anticipan nueva etapa de aceptación social y política.
El diputado electo Fabián Martín pone el ojo en la presidencia de la Comisión de Minería de la Cámara baja: "Es estratégico y fundamental", dijo. Además, analizó por qué el orreguismo salió segundo en las urnas y su futuro rol de "árbitro" en el recinto nacional.
¿Por qué la Argentina tiene más litio que Chile pero Chile es líder en producción de litio y la Argentina no? China, ¿es posible competirle a la hegemonía del litio? El fundador de Litiar hizo su análisis.
BHP arrancó el año fiscal 2026 con un fuerte trimestre: producción de cobre en alza por el récord en Escondida, precios realizados favorables y avance en proyectos clave. Vicuña (BHP–Lundin) en San Juan espera definiciones.
Trump hizo un apoyo inédito al comprar pesos para que Milei pueda llegar con el dólar estable en las bandas a las elecciones. Interés en los minerales para el futuro energético.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un comunicado en el que cuestiona las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien propuso modificar las normas del “compre local”. La entidad advirtió que esa postura desconoce la historia y los esfuerzos de las provincias mineras.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger se refirió a la decisión del gobierno nacional.
En la industria ya lo consideraban al secretario de Finanzas un "embajador" ante el sector, donde oficiaba de interlocutor clave para los proyectos en el marco del RIGI. Desde ese rol sumó vínculos internacionales clave y también desarrolló relaciones políticas. El impacto del interés de Estados Unidos en el rubro.
La compañía recién formada se centrará inicialmente en la exploración de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca. Hay un sanjuanino en su junta directiva.
Integra Capital descubrió grafito en La Rioja, mineral clave para baterías y transición energética, que abre nuevas oportunidades para la minería argentina.
Se avecina un conflicto en medio de un boom de inversiones en los proyectos de cobre que posee la provincia argentina y en los que los proveedores trasandinos tienen décadas de experiencia y en muchos ítems de la cadena de valor, hasta cuentan con costos más bajos.
De acuerdo al informe de proyección de la balanza comercial, las inversiones en proyectos en marcha de cobre, litio, oro y plata crecerán exponencialmente en los próximos seis años, con una estimación inicial de U$D 15.600 millones.
La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.
Durante el 61° Coloquio de IDEA, el titular de Lithium Argentina destacó el potencial competitivo del país frente a los grandes productores mundiales. Señaló que, con una reducción de las cargas impositivas, Argentina podría consolidarse como un actor clave en el mercado global del litio.