En el cuarto panel hubo coincidencia sobre la potencialidad de la minería para el desarrollo del país y la importancia del RIGI para la seguridad jurídica.
Cinco son de producción de litio, uno de oro y uno de cobre. El primero aplicó en octubre del año pasado y el último en abril. Hasta el momento el gobierno no se expidió.
Rio Tinto está redoblando su apuesta por el litio y su director ejecutivo, Jakob Stausholm, declaró que el Triángulo del Litio del que forma parte Argentina es la región ideal para asegurar el metal fundamental para la transición energética.
El subsecretario de Industria del Ministerio de la Producción santacruceño, Matías Cortijo, adelantó que el gobierno está trabajando en una nueva legislación de promoción industrial ya que la actual “hoy quedó obsoleta”.
La disponibilidad de minerales clave para la industria y el aparato militar de EE.UU. abre nuevas alternativas de negocios. El Gobierno sondea inversiones
Con menos empresas activas y reducción de trabajo formal directo, el sector atraviesa su peor racha desde 2020.
Posicionar a la industria del litio como un propulsor del comercio exterior argentino implica superar un grupo de barreras: prejuicios atribuidos a la actividad minera, comunicación poco estratégica y falta de capital humano especializado.
El Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, realizó la presentación “Minería en Argentina: oportunidades de inversión”, en un encuentro con empresas japonesas en el marco de una misión al país con el fin de posibilitar inversiones en el sector, organizado por la “Japan External Trade Organization (JETRO)”.
El líder de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) advirtió por la realidad por la que atraviesan los trabajadores mineros y expresó su preocupación ante la falta de respuesta del Gobierno.
La falta de controles efectivos y la permisividad del sistema permiten que concesionarios retengan áreas sin desarrollarlas, afectando la generación de riqueza y empleo. ¿Cómo se sale de este circulo vicioso?
Los proyectos locales incrementan los envíos del mineral al mundo y se calcula que en este 2025 la producción nacional alcanzará las 130.800 toneladas de carbonato de litio equivalente.
Luego de dos jornadas, concluyó la Audiencia Pública de Evaluación de Impacto Ambiental del Malargüe Distrito Minero Occidental 2 (MDMO 2).