El CEO de BHP dio pistas de cómo será Vicuña y destacó que es “una oportunidad emocionante”



Mike Henry, el CEO de la minera más grande del mundo, confirmó que en marzo estará listo el informe técnico integrado para los proyectos Filo del Sol y Josemaría y reveló algunos datos de cómo se desarrollará Vicuña. La construcción de un mineroducto y una planta desalinizadora, lo más destacado.
En una conferencia telefónica para presentar los resultados operativos de BHP del año fiscal 25, Henry se tomó un tiempo para referirse al desarrollo de Vicuña. “En la frontera entre Argentina y Chile, estamos logrando un buen progreso en Vicuña. Esta es una oportunidad realmente emocionante en alianza con Lundin Mining, con el potencial de convertirse en uno de los 10 principales productores de cobre del mundo”, señaló.
El ejecutivo destacó que este año, Vicuña, que comprende los depósitos Filo del Sol y Josemaría, anunció un recurso combinado de 38 millones de toneladas de cobre contenido y agregó que Filo del Sol es uno de los mayores descubrimientos de depósitos de cobre a nivel mundial en los últimos 30 años, lo que podría sustentar una posible vida útil de la mina de varios años.
Desarrollo por etapas
Henry confirmó que Vicuña está en camino de completar su informe técnico integrado para el proyecto en marzo del próximo año, lo que ayudará a orientar su desarrollo futuro.
Mientras daba su discurso, se desplegó una diapositiva con datos reveladores sobre cómo BHP y Lundin están pensando el desarrollo en etapas de Vicuña. Lo que buscan con ese enfoque por etapas es impulsar la generación temprana de efectivo de una posible vía para convertirse en uno de los 10 principales activos de cobre en el futuro.
Un mineroducto y una planta desalinizadora
Lo llamativo de la presentación es lo que las compañías mineras prevén para la infraestructura del Distrito Vicuña. Aunque el primer proyecto apuntado para su desarrollo es Josemaría, en la conferencia BHP reveló que en etapas siguientes construirán un mineroducto y una planta desalinizadora.
Potenciales etapas de desarrollo Josemaría:
-Proyecto más avanzado del distrito.
-Rajo abierto a gran escala para proporcionar infraestructura al distrito.
Óxidos de Filo:
-Mineralización de óxidos de mayor acceso.
-Ayuda con la extracción previa de sulfuros.
-Prevé un circuito de lixiviación multietapa.
Infraestructura:
–Construcción de un mineroducto y una planta desalinizadora.
-Beneficios económicos para Argentina y Chile.
Sulfuros de Filo:
-Prevé una planta de procesamiento ampliada.
Fuente: Minería&Desarrollo
-Paso final en la creación de una operación de cobre a gran escala.