El mineral motorizará unos 4.500 millones de dólares, que convertirán a Jujuy en el principal productor del país.
Con una gran concurrencia de público, la Comunidad de Olaroz Chico celebró por primera vez en el Departamento de Susques, el Día de la Minería, en recordación a la primera Ley de Fomento Minero sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente.
Morales destacó el desarrollo y la proyección de inversiones en litio en la provincia y remarcó que tienen "una significativa absorción de mano de obra local, especialmente de comunidades puneñas".
Argentina ocupa el segundo lugar en reservas de litio y es el cuarto productor a nivel mundial.
De esta manera y a instancia del gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, se materializa el fortalecimiento institucional de la Región Minera del Litio.
La provincia de Jujuy cuenta con numerosos recursos y con una industria minera que se propone desarrollarlos de un modo sostenible.
Las palabras de apertura fueron del Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Luis Alejandro Vargas y la exposición de autoridades provinciales, docentes, investigadores y referentes del sector.
El gobernador Gerardo Morales abrió la jornada "Macro te invita a pensar la minería en grande" desarrollado en Purmamarca.
Con un acto protocolar se celebró el día de la Minería en la Argentina en recordación a la primera Ley de Fomento Minero sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, destacó que la provincia de Jujuy "está volviendo a posicionarse como Capital Nacional de la Minería"
CAEM participó en la provincia de Jujuy de un encuentro organizado por Banco Macro, destinado al sector minero. Allí presentó un panorama del aporte del sector y sus perspectivas de crecimiento.
En la página www.mineriajujuy.gob.ar, se encuentran disponibles el Catastro Minero y formularios de solicitud requeridos.