Jujuy y Guizhou renovaron alianza de mutua cooperación



El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el vicegobernador de la provincia china de Guizhou, Wu Qiang, firmaron en Buenos Aires la Adenda de Cooperación 2025-2028, que amplía el marco de trabajo conjunto en áreas estratégicas como minería, turismo, cultura, educación, formación técnica e investigación.
Además, se rubricaron convenios de amistad entre la compañía y la comunidad de Olaroz Chico, consolidando un esquema de colaboración que incorpora de manera directa a los pobladores locales.
La relación entre Jujuy y Guizhou se formalizó en 2018, cuando ambas provincias firmaron un acuerdo de hermanamiento. Desde entonces, los intercambios se multiplicaron en distintos campos, configurando una agenda internacional que convirtió a Jujuy en un socio clave de China en la región.
“Estos años de cooperación fueron muy fructíferos y es un gusto renovar este compromiso”, destacó Sadir, quien subrayó la confianza de CNGR en el potencial jujeño. “Hablamos de inversiones superiores a 250 millones de dólares en exploraciones mineras, que se traducen en empleo directo para los jujeños y en el fortalecimiento de nuestra red de proveedores”, puntualizó.
El mandatario también recalcó la participación de las comunidades en los acuerdos alcanzados: “Esto demuestra la apertura y el respeto hacia ellas. Sigamos juntos, como provincias hermanadas”.
Mirada desde Guizhou
Por su parte, Wu Qiang resaltó las similitudes entre ambas provincias en cuanto a su riqueza natural y cultural: “Jujuy tiene recursos turísticos en sus paisajes, su cultura y su historia reconocidos mundialmente, al igual que Guizhou. Queremos profundizar la cooperación en este campo”.
El vicegobernador chino también planteó la necesidad de motorizar el intercambio cultural, comercial y deportivo, incluso con el fútbol como herramienta de acercamiento. “Aunque hay una distancia geográfica de 20.000 kilómetros, la relación entre Jujuy y Guizhou es muy cercana”, concluyó.
Del encuentro participaron el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; el presidente de Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Exequiel Lello Ivacevich; el secretario de Minería, José Gabriel Gómez; la delegada de la Casa de Jujuy en Buenos Aires, Ester Delgado; representantes de Olaroz Chico y directivos de CNGR Sudamérica y Argentina, junto a funcionarios del Gobierno de Guizhou.
Fuente: Página Central Jujuy