La UTE Del Norte-Jumi concluyó con éxito los trabajos de exploración minera en Jujuy, destacando avances técnicos y acciones de impacto positivo para las comunidades cercanas.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
En el gobierno de Boric reaccionaron con prudencia a la medida de la guerra comercial de la Casa Blanca, de la que todavía faltan detalles para conocer su verdadero alcance.
Elizabeth López, abogada especializada en derecho minero y ambiental, destaca la necesidad de informar con claridad, desmitificar discursos y articular con las comunidades
El informe, solicitado por la Justicia y elaborado por una consultora independiente, analiza los efectos ambientales, culturales y socioeconómicos en la Subcuenca del Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto. Incluye un plan de gestión para garantizar monitoreo y participación comunitaria.
Luego de esta fase, las empresas adherentes a la iniciativa del Sello SEI, recibirán capacitaciones personalizadas conforme a los diagnósticos realizados.
La reforma estructural apunta a reducir tiempos de tramitación de permisos entre un 30% y un 70%, sin flexibilizar los estándares ambientales. La ley introduce principios de simplificación, eficiencia, proporcionalidad y certeza jurídica.
La mina salteña, a cargo de Fortuna Mining, produjo 23.550 onzas de oro entre abril y junio. Y logró cubrir el 26 % de su demanda eléctrica con energía solar.
La falta de consenso en la Asamblea Legislativa postergó indefinidamente el tratamiento del contrato firmado entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited.
El Gobernador firmó con Nación convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en este primer tramo; asimismo, podrá avanzar en la búsqueda de financiamiento para otros dos: Campo Amarillo - Salar del Rincón - límite con Chile.
La provincia consolida su protagonismo en la transición energética global con la llegada de la empresa china CNGR, que invertirá en los proyectos de litio Jama y Solaroz, ubicados en plena Puna jujeña.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
Elizabeth López, abogada especializada en derecho minero y ambiental, destaca la necesidad de informar con claridad, desmitificar discursos y articular con las comunidades
El informe, solicitado por la Justicia y elaborado por una consultora independiente, analiza los efectos ambientales, culturales y socioeconómicos en la Subcuenca del Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto. Incluye un plan de gestión para garantizar monitoreo y participación comunitaria.