Avanza la pavimentación de la Ruta 43 en Catamarca con fondos mineros



La pavimentación de la Ruta Provincial N°43, en el oeste de Catamarca, avanza con financiamiento proveniente de fondos mineros. El proyecto es impulsado por aportes extraordinarios de empresas que operan en la región, y apunta a mejorar la conectividad entre Antofagasta de la Sierra y la provincia de Salta, en una zona clave para el desarrollo productivo y turístico del norte argentino.
Las compañías Pan American Energy, Rio Tinto, POSCO y Galán Lithium realizaron los desembolsos que permitieron poner en marcha las obras en los primeros tramos del camino, ubicado en la Puna. Desde el Gobierno catamarqueño destacaron que se trata de una infraestructura estratégica para la logística de las operaciones mineras y también para las comunidades locales, que ganarán en accesibilidad y servicios.
La obra contempla la pavimentación de 112 kilómetros, y se ejecutará por etapas. La primera fase, ya adjudicada, incluye 60 kilómetros del tramo entre la villa de Antofagasta de la Sierra y el límite con Salta. Esta sección fue licitaday adjudicada a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por tres firmas catamarqueñas: Guido Mogetta SA, Huasi Construcciones SRL e Italca Constructora SRL. Si bien el presupuesto oficial era de $24.353 millones, la propuesta presentada superó los $33.000 millones.
Desde el Gobierno provincial subrayaron que esta es “una obra de gran envergadura que transformará la matriz logística, productiva y turística de Antofagasta de la Sierra”, facilitando una conexión vial segura con la localidad salteña de San Antonio de los Cobres, lo que beneficiará tanto a comunidades locales como a las empresas que operan en la región.
El plazo de ejecución estipulado para esta primera etapa es de 24 meses a partir de la firma del acta de inicio de obra. Se trata de un corredor vial estratégico no solo para el desarrollo minero, sino también para potenciar la actividad turística en una de las zonas de mayor riqueza paisajística del NOA.