La Secretaría de Minería y Energía de Salta impulsó un nuevo encuentro entre representantes comunitarios y la empresa minera, con el fin de mejorar los canales de comunicación y fomentar la participación local en los procesos de contratación.
Se confirmó la continuidad de la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N°43, en el tramo que une la Villa de Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto.
La operación marca la entrada estratégica de capital asiático en el mercado argentino del litio, con un proyecto de 27.540 hectáreas en la Puna catamarqueña.
Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy hizo hincapié a quienes hacen posible que la industria minería sea hoy el principal motor productivo de la provincia.
Donald Trump tiene interés en los minerales críticos de Argentina. El nuevo canciller busca sellar nuevos proyectos dentro del RIGI.
Un informe de Fastmarkets reveló un crecimiento del 14% para Argentina al 2035, mientras Chile cede participación y Bolivia, Brasil y EEUU avanzan con ritmos dispares.
La compañía completó su primera campaña de perforación en Carachi Blanco con resultados alentadores en miras a la producción planificada para comenzar en 2030.
El programa busca potenciar proyectos liderados por mujeres emprendedoras de los departamentos de Jáchal, Iglesia y Calingasta, mediante capacitación, mentorías y acceso a créditos.
El 28 de octubre se celebra en todo el país el Día del Trabajador Minero, en conmemoración de la creación de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en 1953. En Salta, la fecha encuentra a la actividad consolidada como uno de los principales motores del empleo formal y del desarrollo regional.
El resultado electoral confirmó una tendencia: en las provincias con desarrollo minero, la mayoría de los votantes respaldó fuerzas políticas favorables a la actividad. Empresarios anticipan nueva etapa de aceptación social y política.
La Subsecretaría de Educación y Trabajo de la Provincia continúa impulsando programas de formación técnica junto a empresas del sector productivo, con foco en la seguridad y la inserción laboral.
El diputado electo Fabián Martín pone el ojo en la presidencia de la Comisión de Minería de la Cámara baja: "Es estratégico y fundamental", dijo. Además, analizó por qué el orreguismo salió segundo en las urnas y su futuro rol de "árbitro" en el recinto nacional.
La compañía canadiense informó resultados destacados en su programa de perforación invernal 2025, con intersecciones de hasta 694 g/t de plata en el depósito Yaxtché. Con C$23 millones disponibles, prevé iniciar en noviembre una nueva campaña de entre 12.000 y 15.000 metros.
Los desafíos en el acceso a tierras raras y minerales estratégicos reconfiguran la cadena de suministro global. La minería busca integración, datos y resiliencia para garantizar continuidad
Máquinas viales empezaron a moverse entre Mina La Poma y Alto Chorrillos en la Puna salteña. Ese complejo tramo tendrá curvas con radios ampliados, pendientes más suaves y sistemas de drenaje optimizados.
Proveedores, mineras, municipios y universidades impulsan programas de capacitación, diplomaturas y entrenamientos técnicos.
El secretario de Minería de Nación estuvo presente en el Forum Empresarial Franco-Argentino. Lucero destacó el potencial del país como proveedor clave de minerales críticos para la transición energética.
La compañía canadiense concluyó el proceso de revisión previa y avanza hacia la firma del acuerdo definitivo por su proyecto ubicado en el límite entre Salta y Catamarca.
Autoridades de ambas provincias se reunieron para avanzar en una misión público-privada en Catamarca. El encuentro se centró en el desarrollo minero y las necesidades energéticas.
Con participación de legisladores nacionales y referentes de la industria, el encuentro pondrá en foco los marcos regulatorios, las inversiones y el rol de la infraestructura para el desarrollo del país.
Más de 4.500 fieles recibieron alimento y bebida gracias a un aporte solidario de empresas.
El embarque posiciona a la ruta catamarqueño Tinogasta–Fiambalá como corredor minero con despacho en origen. La carga cruza a Chile por el Paso Cristo Redentor.
El acuerdo tendrá dos años de vigencia y prevé acciones de cooperación técnica, formación y articulación institucional orientadas a la sostenibilidad.
Michael Meding, gerente general y vicepresidente de McEwen Copper, habló del proyecto y qué esperan a futuro.