Líderes de PSJ Cobre Mendocino expusieron en "Mujeres en Redes" sobre la minería que esperan desarrollar y lanzaron un programa comunitario.
Con el inicio de dos tramos clave del corredor minero, la provincia pone en marcha una infraestructura esencial para conectar a Josemaría y Filo del Sol.
Con una nueva resolución, el Ejecutivo nacional reformuló los procedimientos de inscripción al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Ya hay catorce proyectos presentados por más de US$ 16.500 millones, muchos de ellos ligados a la minería, especialmente del litio.
Vicuña presentó una actualización ambiental con mejoras en la eficiencia hídrica, mayor procesamiento de mineral y más oportunidad para el desarrollo de San Juan.
La mejora fue resultado de negociaciones con la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). El incremento será acumulativo y se aplicará entre junio y julio.
El proyecto, financiado con aportes de empresas del sector litífero, promete transformar la conectividad vial y el desarrollo logístico y turístico del oeste provincial.
Son 29 los que extraen áridos en distintos puntos de la provincia. Otros 27 están registrados para minerales industriales, como yeso y ónix.
El London Metal Exchange realizará dos seminarios en Buenos Aires y Mendoza en las próximas semanas. Jorge Eduardo Dyszel, consultor especializado en metales básicos y formador oficial del LME destacó la importancia de las herramientas de cobertura que ofrece este mercado tanto para productores como consumidores.
El Presidente Gabriel Boric encabezó el 54° aniversario de la Nacionalización del Cobre, que se realizó al interior del yacimiento de la Región de O’Higgins, en las instalaciones del proyecto Andes Norte, donde destacó el espacio de la proyección futura de Codelco.
Organizado por Panorama Minero, el evento espera congregar entre 600 y 900 participantes. Se realizará el 4 y 5 de agosto.
El sulfato de níquel que ingresó al suministro de baterías para vehículos eléctricos alcanzó más de 30 000 dólares por tonelada (sobre una base de 100 % níquel).
La firma que desarrolla y produce carbonato de litio en el Salar de Cauchari-Olaroz, tiene entre sus accionistas a la también china Ganfeng Lithium junto con la canadiense Lithium Argentina, y a Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado.
El proyecto busca optimizar y reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de 380 permisos sectoriales pertenecientes a 37 servicios y a 16 ministerios.
La Unión Comercial de Catamarca presentó el campus laboral que busca articular capacitación, datos económicos y búsqueda de empleo en toda la provincia.
Profesionales del Ministerio de Minería y organismos públicos participaron en una formación especializada para la etapa de prospección, con el fin de mejorar la calidad de los estudios y la gestión ambiental.
El ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, destacó la participación de la OIT en la Comisión Tripartita y subrayó la importancia de generar empleo local y formación profesional en torno a la minería.
A través del apoyo financiero para proyectos educativos internacionales innovadores, expertos de SMI-ICE-Chile y de UQ Skills ampliarán la oferta educativa transnacional de Australia.
Los precios del litio se han desplomado casi un 90% desde su pico a fines de 2022 debido a la sobreproducción en China y una demanda de vehículos eléctricos más lenta de lo esperado.
En el proyecto cuprífero de la Puna se prevé una inversión de 3.600 millones de dólares.
El yacimiento jujeño está bajo operación de la filial local de la china Hanaq Group.
Galan Lithium cerró un importante respaldo financiero que le permitirá finalizar la construcción de la fase 1 de la iniciativa. Estiman una capacidad inicial de 4.000 toneladas anuales.
Con la puesta en marcha de las primeras obras del proyecto minero Calcatreu, la economía de Ingeniero Jacobacci comienza a mostrar signos de dinamismo, especialmente en los comercios locales que ya forman parte de la cadena de proveedores.
Ante la comisión de Minería del Senado, la empresa de capitales sur coreanos ofreció un informe sobre sus operaciones de litio en el Salar del Hombre Muerto, uno de los cuales se encuentra en fase operativa en la provincia de Salta y el restante, compartido con Catamarca, en fase de construcción. Detallaron criterios de absorción y capacitación del recurso humano local, así como proveedores, política de vinculación con la comunidad, infraestructura y cuidado del medio ambiente.
El litio se encuentra en concentraciones variables dentro de las rocas, especialmente en pegmatitas graníticas, donde se encuentra en minerales como la espodumena y la petalita.