Funcionarios de Minería de Salta, Catamarca y de Jujuy destacaron la decisión política de los respectivos gobiernos provinciales de avanzar hacia el desarrollo pleno de los recursos minerales que presenta la región, en particular del litio, y hacerlo junto con el sector privado, preservando las condiciones medioambientales, los derechos de las comunidades alojadas en las zonas de exploración y producción, y promoviendo la capacitación y el empleo.
Consolidada como un actor clave en la cadena de valor de litio, Eramine lleva una inversión acumulada de US$ 800 millones en Centenario Ratones, en Salta, con el objetivo de alcanzar una producción de 24.000 toneladas previstas en un primer tramo que entrará en producción en el segundo trimestre de 2024.
Se presentó en la Legislatura un proyecto de ley para modificar el artículo 29, apartado 3° de la Ley 6611, buscando actualizar los valores relacionados con trámites mineros. La iniciativa busca asegurar inversiones en un marco de políticas claras y estables.
Con un balance positivo, el COFEMIN repasó la gestión junto a la Secretaria de Minería Fernanda Ávila. Resaltaron el hecho de escuchar las acciones positivas de cada provincia.
En Casa Minera de Salta, la directora general de Minería, Luciana Cerúsico participó junto al equipo de profesionales y técnicos del programa de Fiscalización y Policía Minera de una jornada informativa referida a la Fase 2 del Pad de lixiviación de la mina de oro Lindero.
Hace pocos días la firma chilena compró la empresa francesa Adionics. Y con ese dinero, la firma gala anunció una planta de extracción directa de litio en el país vecino.
Analistas prevén que el precio alcance los 100.000 yuanes a finales de año.
El sector exporta USD 4.000 millones al año y con el llamado “oro blanco” ganó lugar en el discurso político, pero puede dar mucho más si avanzan los proyectos cupríferos. Qué se necesita
El Gobierno de Formosa e Y-TEC firmaron un convenio para avanzar en un proyecto piloto denominado “Extracción y purificación de litio”.
El evento se realiza luego de la visita de los embajadores de la UE y de Francia a la provincia. Contó con la participación de referentes de empresas mineras, agencias multilaterales de financiamiento, y funcionarios nacionales y provinciales.
En un encuentro organizado por Allkem – Sales de Jujuy, más de 200 mujeres de comunidades atacameñas se reunieron el jueves 30 de noviembre en Susques en un Conversatorio sobre “Los desafíos del trabajo y el rol de la mujer”.
Con una importante concurrencia de estudiantes, docentes, no docentes, interesados en la temática, y representantes de empresas mineras, se concretó recientemente el seminario “Catamarca y su minería”, organizado por la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.