Las profesionales y oficinistas son la mayoría en los proyectos, pero crecen las maquinistas con experiencia.
Las mujeres ganan lugar en la minería argentina. Testimonios que revelan cómo avanzan en roles técnicos y de liderazgo.
Durante el primer trimestre del año, las provincias del norte aportaron, con sus recursos mineros, 372 millones de dólares al país solo en exportaciones mineras
La compañía que desarrolla los proyectos Josemaría y Filo del Sol publicó su Informe Técnico en el que se detalla de dónde tomarán trabajadores, cómo podría ser el suministro de energía y de dónde provendrá el uso de agua.
Lo comunicó la Asamblea PUCARA en sus redes. Era un pedido de Atacameños del Altiplano.
Mientras se reaviva el debate sobre la Ley de Glaciares, los actores del sector minero insisten en que el mayor obstáculo para avanzar no está en la legislación ambiental, sino en la infraestructura. Con reglas que aún no contemplan este nuevo orden de prioridades, la inversión sigue en compás de espera.
La minería argentina logró este año un record de exportaciones y el oro de San Juan tuvo un papel preponderante.
La industria del litio en Argentina está en auge, con un crecimiento sostenido y una demanda creciente en el mercado global, asegurando un futuro brillante y prometedor.
El evento contó con la participación de los ministros provinciales de Producción, Gustavo Fernández, y de Minería, Juan Pablo Perea.
Avanzan los estudios ambientales con una mirada de sostenibilidad y compromiso conjunto entre el Estado y el sector minero.
La aprobación ambienta a favor de la empresa canadiense Latin Metals habilita tareas de exploración aurífera con participación de la multinacional AngloGold Ashanti, que podría invertir para adquirir hasta el 80% del proyecto.
El intendente presentó programas de incentivos fiscales ante representantes de las cámaras minera e industrial, con el objetivo de fomentar la inversión y el empleo en la ciudad.
El titular de CAEM pidió no desaprovechar el impulso que el litio y el cobre le están dando a la economía local.
A pocos kilómetros de Valcheta, en el área Amarillo Grande, en Río Negro, comenzó otra etapa de trabajos de exploración para confirmar el potencial del depósito Ivana. El Gobierno provincial estima que en un plazo de dos a tres años la mina podría estar operativa.
El monto total vendido al exterior durante el primer trimestre creció un 74% interanual, según un informe de la Dirección de Estadísticas de la Provincia.
El objetivo es construir cadenas de suministro sostenibles y éticas, clave para alcanzar las metas climáticas hacia 2050.
Inversiones asiáticas, lideradas por China, impulsan litio y cobre hacia un aporte de U$S 20.000 millones en 2035.
La provincia norteña consolida su liderazgo en la producción de litio y minerales estratégicos, con un fuerte impulso al empleo y las exportaciones.
BHP establecerá su primer centro de inteligencia artificial industrial en Singapur para acelerar la transformación digital y la adopción de inteligencia artificial en el sector de minería y recursos.
Gobernadores, funcionarios y empresas locales e internacionales anunciaron en el gran foro del sector inversiones que podrían potenciar la economía y cambiar el perfil productivo y comercial del país.
Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
La empresa Ivana Minerales, que controla el reservorio de uranio aledaño a la localidad de Valcheta, en Río Negro, anunció que cerró un acuerdo para hacer las perforaciones.
Fuerte defensa del gobernador Sáenz a las empresas salteñas en el Día Nacional del Proveedor Minero.