Se trata dell proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW), a cargo de la empresa australiana Galan Lithium. La inversión proyectada de US$380 millones.
Los países del viejo continente mostraron interés en el litio y el cobre en la provincia para la transición energética. Además, apuntan a sumar a Catamarca en programas de estudio.
La provincia recibió a una delegación de diez países europeos para avanzar en acuerdos sobre minería, energías renovables, agroindustria, turismo y programas educativos.
La minera australiana cerró un financiamiento de 20 millones de dólares con el fondo Clean Elements, lo que le permitirá completar la primera etapa de obras en su proyecto Hombre Muerto West, ubicado en el límite entre Catamarca y Salta. La producción inicial de litio está prevista para el primer semestre de 2026.
El CEO de Glencore Argentina confirmó al gobernador catamarqueño que la empresa pidió adherir al RIGI para avanzar con Agua Rica, con una inversión proyectada de 4.000 millones de dólares.
La zona se encuentra dentro de un corredor geológico reconocido por su asociación con yacimientos de cobre y oro, y cuenta con antecedentes de exploraciones cercanas que han obtenido resultados significativos.
La compañía de litio, cuyo proyecto insignia Kachi, quiere avanzar en el estudio de impacto ambiental.
La Universidad Nacional de Catamarca y el Ministerio de Minería trabajarán en un proyecto conjunto financiado por el CFI, que incluirá capacitaciones, salidas de campo y participación comunitaria.
Durante el seminario Argentina Cobre, el gobernador Raúl Jalil anunció que la provincia trabaja en un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) orientado a la etapa exploratoria, con el objetivo de atraer nuevos capitales al sector.
Los trabajos implicaron generación de empleo para más de 150 personas mediante la contratación de nueve empresas locales.
El gobernador catamarqueño presentó la visión minera provincial y el Proyecto MARA a autoridades de Glencore, impulsando el desarrollo sostenible y la generación de empleo
El gobernador de Catamarca dialogó con Jakob Stausholm sobre inversiones, generación de empleo y el impacto social de las iniciativas vinculadas al litio y otros minerales estratégicos.
La actividad forma parte de la Semana Binacional “Catamarca–Chile 2030: Encuentro por la Integración y el Desarrollo Regional”.
“Es un guiño enorme que nos da el Gobierno nacional”, dijo René Francisco López, vocero de la empresa. Aseguró que el nuevo régimen aprobado por Nación brinda confianza para atraer inversiones.
El planteo se dio en el marco de las negociaciones que lleva adelante Casa Rosada con siete gobernadores por el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La empresa australiana presentó los resultados trimestrales, así como las proyecciones para el emprendimiento de salmuera de litio localizado en Catamarca.
MARA invierte $600M en obras hídricas en Catamarca, beneficiando a más de 7.000 cabezas de ganado. Un modelo de desarrollo productivo y sustentable.
El mandatario cordobés recibió al gobernador de Catamara.
El proyecto, financiado con aportes de empresas del sector litífero, promete transformar la conectividad vial y el desarrollo logístico y turístico del oeste provincial.
El informe, solicitado por la Justicia y elaborado por una consultora independiente, analiza los efectos ambientales, culturales y socioeconómicos en la Subcuenca del Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto. Incluye un plan de gestión para garantizar monitoreo y participación comunitaria.
Se presentaron los avances del Plan de Cierre de Mina y las acciones de restauración con especies nativas.
La distribuidora eléctrica anunció la compra de participaciones en dos empresas dedicadas a la exploración de minerales críticos; busca diversificar operaciones y apostar a la exportación.
Impulsado por una alianza entre el Ministerio de Producción, la Escuela de Oficios de la UNCA y G&C Andalgalá Perforaciones, el curso capacitó a 50 jóvenes locales con entrenamiento práctico y certificación oficial.
Lake Resources anunció la finalización del estudio FEED junto a YPF Luz, que asegura la integración del yacimiento con la red nacional.