Se creó un régimen promocional transitorio que rebaja drásticamente los costos para trámites clave en la actividad minera. Buscan impulsar la exploración y equilibrar la competitividad con otras provincias del NOA.
Directivos de la empresa Rio Tinto, que tiene a su cargo el proyecto de litio Rincón, ofrecieron detalles a senadores de la operación que llevan adelante en la Puna salteña. Los senadores profundizaron además en aspectos como contratación de mano de obra y proveedores locales, capacitación del recurso humano, aspectos ambientales y necesidad de ajustes a la legislación vigente.
La capacitación, dictada por profesionales de AGV Falcon Drilling, brindó conocimientos clave para el trabajo en exploración minera. Contó con 21 participantes.
Avanzan los estudios ambientales con una mirada de sostenibilidad y compromiso conjunto entre el Estado y el sector minero.
La capacitación apunta a generar empleo local y potenciar el desarrollo de insumos textiles vinculados al sector minero en la región.
La aprobación ambienta a favor de la empresa canadiense Latin Metals habilita tareas de exploración aurífera con participación de la multinacional AngloGold Ashanti, que podría invertir para adquirir hasta el 80% del proyecto.
El intendente presentó programas de incentivos fiscales ante representantes de las cámaras minera e industrial, con el objetivo de fomentar la inversión y el empleo en la ciudad.
El monto total vendido al exterior durante el primer trimestre creció un 74% interanual, según un informe de la Dirección de Estadísticas de la Provincia.
La Secretaria de Minería recibió a representantes de Río Tinto - Rincón Mining Ltd. PTY, para la etapa final de la evaluación técnica del proyecto Rincón Litio. El próximo paso: la apertura de la etapa de participación ciudadana mediante audiencias públicas.
La minera está a cargo del proyecto de litio Centenario Ratones, en el homónimo del departamento Los Andes.
La AAPG distinguió al geólogo argentino por sus aportes al conocimiento de los sistemas petroleros andinos y el desarrollo de herramientas científicas innovadoras.
Más de cien empresas participaron del encuentro que se llevó a cabo en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto.
Los precios de ese metal suben a su nivel más alto en más de una década. En la provincia sobresalen los yacimientos Diablillos y El Quevar.
En una entrevista con Forbes, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, contó cómo está creciendo la actividad minera en la provincia y los proyectos que se vienen.
Comenzó una formación en Monitoreo Ambiental Participativo dirigida a vecinos e instituciones, con enfoque práctico y territorial.
Técnicos de la Secretaría de Minería y Energía fiscalizaron el Monitoreo Ambiental Participativo del proyecto "El Cori" en Tolar Grande, asegurando el cumplimiento normativo y la inclusión de actores locales.
Corresponden a áreas en Salinas Grandes y en Taca Taca.
El Gobierno nacional formalizó la aprobación de uno de los proyectos a los que le había dado luz verde semanas atrás.
Hay pocas imágenes de la ciudad del 1800, aunque abundan las descripciones de científicos, viajeros y escritores. El análisis de algunos testimonios que ofrecen cuadros y bosquejos permite imaginar la vida de los salteños en aquellos tiempos.
REMSa abrió la licitación para el estudio, prospección y exploración de cuatro áreas de interés especial en los departamentos de Los Andes y La Poma, con eje en el desarrollo sustentable y el aporte al fondo social provincial.
La Secretaría de Minería de Salta trabaja en la unificación y simplificación de la maraña de normativas que deben cumplir las empresas.
El aporte se enmarca en una política de responsabilidad social que busca mejorar la calidad de vida en la Puna salteña.
Una comitiva del gobierno japonés visitó la provincia de Salta con el objetivo de evaluar oportunidades de inversión en el sector minero, especialmente en proyectos vinculados al litio. Las autoridades locales destacaron el potencial de colaboración bilateral y el interés creciente de Japón en los recursos estratégicos de la región.
En plenario ampliado, las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado recibieron a funcionarios del Poder Ejecutivo para analizar el Decreto de Necesidad y Urgencia N°244, que reduce los tributos aplicables a la exploración minera en Salta. La medida busca incentivar la competitividad de la provincia en un contexto de desafíos financieros y caída de precios internacionales.