Gran parte de la demanda está ligada a la industria de la construcción. El sector registra la peor caída de su rentabilidad en más de una década.
KABIL, una empresa conjunta de propiedad estatal formada para explorar minerales en el extranjero, estaría en las “etapas finales” para asegurar algunos bloques de litio en Argentina.
La canadiense Pan American Silver cerró la venta de su participación de 56,25% en el proyecto de cobre Mara, en la provincia argentina de Catamarca, y de 92,3% en la mina polimetálica Morococha, en el región peruana Junín.
Desde Codelco aseguran que "no hay certeza en lograr acuerdo"
Este jueves el precio del litio experimentó una repentina caída, sorprendiendo a los analistas al ubicarse alrededor de los 23.000 dólares por tonelada, en contraste con los 80.000 dólares por tonelada registrados en noviembre de 2022.
El acuerdo puede transformar la industria del litio en el país
Se abordó el fortalecimiento de la Unidad de Litio con más profesionales de los ministerios y servicios asociados, y se validó el programa de trabajo para la ejecución de los diálogos con la sociedad civil y comunidades indígenas.
Con un pronóstico de menos inversión para 2024 y el plan de destrabar más de 13 proyectos mineros en lo que queda del 2023, el gobierno de Perú anunció la creación de la Ventanilla Única Digital que acelerará la aprobación de nuevas iniciativas, sumado al plan del MEF para crear un fondo que permita aprovechar los recursos del canon y las regalías y a las proyecciones del Ingemmet de recibir más de 6.500 petitorios al cierre del año.
La cotización del mineral está siendo afectada por la situación económica de China, el principal comprador global.
En un esfuerzo por impulsar su desarrollo industrial y promover la sostenibilidad económica, Bolivia está avanzando rápidamente en un ambicioso proyecto químico en colaboración con expertos argentinos, entre ellos Federico Svarc.
Es el más peligroso de Chile. Este volcán es altamente activo en la región sudamericana y presenta un cráter amplio que se extiende a lo largo de 200 metros.
El evento que se inaugura hoy lunes durará hasta el 29 de septiembre y promete brindar un impacto económico significativo para la región Arequipa en alrededor de S/100 millones.