En el camino hacia el objetivo de crecimiento a medio plazo del 50% anual, Tesla necesitará fábricas adicionales.
La geoingeniería parece tomar fuerza como forma de contrarrestar los efectos del cambio climático, pero expertos advierten de sus posibles peligros
El dispositivo de Le Thai promete ser “eterno” y, también, reemplazar al litio
Cinco momentos marcan el avance de Yacimientos de Litio Bolivianos hacia ese desafío
La compañía de capitales canadienses, Lithium Americas, anunció que ha firmado un acuerdo de compra con la gigante automotriz General Motors. Como parte de la transacción, GM invertirá US$650 millones en la empresa, propietaria de tres proyectos de litio avanzados en todo el mundo, dos de ellos situados en Argentina y el restante en Nevada, Estados Unidos.
América Latina en su conjunto concentra alrededor de 60 por ciento de las reservas de litio del mundo, lo que significa que seis de cada 10 toneladas del llamado oro blanco debido a su importancia para la transición energética de la humanidad están bajo tierras latinoamericanas, de acuerdo con información oficial.
El multimillonario australiano James Packer está considerando invertir en los sectores energético o minero de Argentina, según personas con conocimiento del asunto.
No solo litio, cobalto; grafito; vanadio y manganeso también tienen su auge al ser demandados para baterías. Opiniones de expertos.
Los accionistas de Yamana Gold (TSX:YRI; NYSE:AUY; LSE:AUY) y Pan American Silver (NASDAQ: PAAS) (TSX: PAAS) aprobaron la oferta vinculante entre las mineras que además incluye a Agnico Eagle.
Hay expectativas respecto tras los nuevos movimientos en el tablero de la industria extractiva.
La CEO de la firma, Mary Barra, calificó de hito la inversión en la mina de Nevada como la mayor efectuada por un fabricante de automóviles para extraer materias primas con las que producir baterías.
MMG anunció que Las Bambas podría dejar de operar nuevamente desde este 1 de febrero debido a los bloqueos.