Canadá crea Fondo Soberano de Minerales Críticos por US$2.000 millones



Canadá anunció la creación de un Fondo Soberano de Minerales Críticos por US$2.000 millones para acelerar la inversión en proyectos estratégicos y fortalecer las cadenas de suministro esenciales para la seguridad nacional. El anuncio fue realizado por el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, durante la presentación del Presupuesto Federal 2025. El nuevo fondo, administrado por Recursos Naturales de Canadá, ofrecerá inversiones de capital, garantías de préstamos y acuerdos de compraventa a fin de impulsar el desarrollo de proyectos de minerales críticos en todo el país.
Como parte de la iniciativa, el gobierno también destinará C$50 millones durante cinco años para la gestión del fondo y lanzará un Fondo de Primera y Última Milla de C$371,8 millones. Este programa, que reemplazará al Fondo de Infraestructura para Minerales Críticos, movilizará hasta C$1.500 millones en apoyo total hasta el ejercicio 2029/30. El objetivo es financiar infraestructura energética y de transporte que conecte las minas con las plantas de procesamiento y los mercados, facilitando el desarrollo de proyectos a corto plazo dentro de la estrategia de transición energética.
El presupuesto también amplía el Crédito Fiscal para la Exploración de Minerales Críticos, que ahora cubrirá 12 minerales adicionales, entre ellos bismuto, cromo, indio, molibdeno, estaño y tungsteno. Estas medidas refuerzan la Estrategia de Minerales Críticos de Canadá, lanzada hace tres años, y consolidan el liderazgo del país en la Alianza de Producción de Minerales Críticos presentada en la Cumbre del G7 en Alberta.
¿Cómo reaccionó la industria minera canadiense al nuevo fondo?
La Asociación Minera de Canadá (MAC) celebró las medidas incluidas en el Presupuesto 2025, calificándolas como un “compromiso sólido e integral” con la competitividad del sector. Pierre Gratton, presidente y director ejecutivo de MAC, afirmó que la creación del Fondo Soberano y del Fondo de Primera y Última Milla, junto con los incentivos fiscales y el apoyo a la infraestructura, “promete inaugurar una nueva era en la inversión minera”.
Según Gratton, estas iniciativas no solo atraerán capital extranjero, sino que también impulsarán el empleo, las exportaciones y la colaboración con los pueblos indígenas, reforzando la soberanía económica de Canadá en la cadena global de minerales críticos.
Fuente: Rumbo Minero




























