Con participación de legisladores nacionales y referentes de la industria, el encuentro pondrá en foco los marcos regulatorios, las inversiones y el rol de la infraestructura para el desarrollo del país.
La administración Trump ha convertido en una prioridad apuntalar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras.
En los primeros ocho meses de 2025 las ventas externas de minerales alcanzaron los 3.624 millones de dólares, un incremento del 31,6% interanual. El oro, favorecido por precios internacionales en máximos históricos, y el litio, con fuerte crecimiento en volúmenes, fueron los grandes motores del desempeño.
La exploradora Belararox consiguió financiamiento para profundizar la exploración en el proyecto Toro Malambo Tambo (TMT). El inicio de la geofísica está programado para octubre, con miras a un ambicioso programa de perforación en diciembre.
Entre enero y agosto, desde la provincia se exportó un total 290 millones de dólares en minerales, de acuerdo a un informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.
La presidenta del COFEMIN y secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, participó virtualmente del encuentro sobre la actividad que se realizó el miércoles en el Congreso.
Esta transformación surge a partir de un diagnóstico realizado por el Banco Mundial y se lleva adelante con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la consultora GPAC.
La producción de oro en la Argentina cae 6% en un año, en una tendencia por falta de exploración e inversiones, a pesar del récord de precio de la onza.
Se trata de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) y de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD).
El metal ya marcó más de 30 récords nominales este año, pero también superó el máximo ajustado por inflación registrado en 1980.
Con perforaciones que confirman mineralización oro-cobre y un corredor epitermal de 12 kilómetros, la empresa busca ampliar la base de recursos en torno a su mina en Salta.
La compañía australiana informó progresos clave en la primera fase de su proyecto de litio en el Salar del Hombre Muerto.
Desde la empresa, que tiene la mina Veladero en San Juan; dejó una declaración que no pasó desapercibida sobre la Mesa del Cobre.
El presidente de la Cámara Argentina de Industrias, Roberto Cacciola, que provincias y Nación se pongan de acuerdo.
En una jornada de debate en el Congreso, el secretario Luis Lucero destacó el potencial de la actividad y aseguró que Argentina podría convertirse en un actor clave del cobre a nivel mundial, con San Juan como epicentro del desarrollo.
Mayor eficiencia hídrica, reducción de costos operativos, planificación más precisa y, sobre todo, mayor seguridad para trabajadores y comunidades.
Según el INDEC, el IPI minero mostró un repunte en la comparación interanual, con avances destacados en crudo y minerales químicos, mientras cayeron la caliza y el carbón.
El panorama del sector por Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
Si las autoridades reguladoras lo aprueban, se espera que la adquisición se complete en un plazo de 12 a 18 meses.
El mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, Contemporary Amperex Technology (CATL), planea reanudar las operaciones suspendidas en agosto.
La compañía será sponsor y proveedor exclusivo de los servicios de salud durante la exposición que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Buenos Aires.
Con más licencia social, mejores condiciones macro e interés de inversiones, el nuevo eje de trabajo está en cómo las comunidades le sacarán provecho.
Roberto Cacciola estuvo en Mendoza en la Expo Metalmecánica y advirtió que los inversionistas necesitan reglas claras.
Despliegan acciones en la región de Rinconada estudiando sociedades, minería y metalurgia andina.