Con USD 4.870 millones exportados entre enero y octubre, el país superó el total de 2024 dos meses antes de finalizar el año. El oro y el litio encabezaron las ventas externas, con subas interanuales de hasta el 72%.
Un informe oficial de Nación revela que el sector minero fue superavitario todos los meses entre 2003 y 2024, impulsado por exportaciones de oro, plata, litio y cobre. También anticipa inversiones por más de USD 30.000 millones y una posible quintuplificación de las exportaciones hacia 2035.
Un geólogo explica cómo la inclusión del ambiguo "ambiente periglacial", impulsada por el ecologismo extremista, generó inseguridad jurídica y fue el "tiro de gracia" para detener el desarrollo de la minería en la Cordillera.
El encuentro fue diseñado para abordar las prioridades estratégicas que definirán el desarrollo minero argentino en 2026, profundizando en estabilidad macroeconómica, competitividad, infraestructura, financiamiento, inserción internacional y minerales críticos
Entre las novedades, incorpora licencia por nacimiento para el padre, licencias por adopción, por reproducción asistida y por violencia de género, entre otros.
Con 5.000 mujeres ocupando el 12,8% de los puestos formales en un sector que genera 39.000 empleos directos, los avances son visibles, pero la brecha de género exige acciones urgentes para un crecimiento inclusivo.
Se trata de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio, que quedaría en manos de Catamarca y Tucumán. Jalil le comunicó al Ejecutivo que sus diputados romperían el bloque de Fuerza Patria.
Firmado en el 4º LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, organizado por el Net-Zero Circle by IN-VR
China ingresó en una nueva fase de desarrollo tecnológico al presentar avances en baterías de litio de ultra alta densidad, un salto que redefine la competencia global y podría acelerar la transición energética en los principales mercados.
Los precios del carbonato de litio han subido recientemente en China, con un repunte de más del 17% este mes, ya que los inversores prevén un auge de la demanda en el sector del almacenamiento de energía.
El empresario canadiense Robert McEwen, principal accionista del yacimiento sanjuanino Los Azules, prevé invertir más de US$3000 millones y comenzar la producción en 2030.
La comunidad de la Puna salteña, autoridades y empresas repasaron el trabajo del último trimestre y acordaron prioridades de infraestructura y formación para el próximo año.
Destacada participación de autoridades mineras catamarqueñas en las disertaciones.
Un trabajador minero en Santa Cruz puede ganar más de $2.300.000 netos al mes, mientras el salario promedio nacional apenas supera los $537.000.
El desarrollo de la actividad de manera sostenible ya no es una opción. El cuidado del ambiente y la vinculación con la comunidad se han tornado esenciales.
Desde lo nacional a lo federal. Los regímenes mineros provinciales son de otro tiempo. Esto deriva en instituciones que no están en condiciones de resolver un contexto de inversión muy diferente.
La reunión de la Mesa del Cobre en Mendoza dejó un mensaje unificado: más energía, rutas y reglas estables para acelerar proyectos de minería.
El desarrollo de minerales fundamentales y la expansión de nuevos proyectos de explotación configuran un escenario inédito en el comercio exterior del país.
Javier Milei puso en marcha una redefinición de la Ley de Glaciares para devolver autonomía a las provincias y destrabar inversiones mineras. Nación, provincias, Corte y empresarios coinciden en el diagnóstico.
La Bolsa de Comercio de Mendoza quedó al frente del nuevo Hub Financiero de Minería, Energía y Mercados de Capitales.
Durante su participación en Negocios del Futuro, Michael Meding, gerente general de McEwen Copper, que lleva adelante Los Azules, dijo que el país puede exportar US$10.000 millones solo de ese mineral en el corto plazo.
El Gobierno nacional planea reabrir dentro de tres meses la discusión en el Congreso sobre la Ley de Glaciares, una demanda clave de las provincias mineras como San Juan.
Investigadores de la Universidad de Illinois desarrollaron un proceso electroquímico para recuperar litio de baterías desechadas, lo que podría reducir costos y aumentar la sostenibilidad en la producción de este recurso crítico.
La industria minera tendrá en el corto plazo la resolución que espera sobre la Ley de Glaciares, ya que la presidencia de Javier Milei lanzará una medida aclaratoria sobre la norma.