La universidad provincial presentó su oferta académica vinculada a minería, con sedes en Capital, Rosario de Lerma y Rosario de la Frontera, y proyecta expansión territorial en la Puna salteña.
En Tokio, Catamarca se reunió con empresas como Sumitomo, Mitsubishi y Toyota Tsusho para atraer proyectos estratégicos para la minería local.
La Secretaría de Minería y Energía acompañó la entrega de certificados a emprendedores capacitados como proveedores locales, en una apuesta por integrar talento salteño a la cadena de valor minera.
El Ministerio de Minería y CASEMICA acercaron información clave sobre empleos, tecnología y sustentabilidad.
La administración Trump ha convertido en una prioridad apuntalar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras.
En los primeros ocho meses de 2025 las ventas externas de minerales alcanzaron los 3.624 millones de dólares, un incremento del 31,6% interanual. El oro, favorecido por precios internacionales en máximos históricos, y el litio, con fuerte crecimiento en volúmenes, fueron los grandes motores del desempeño.
El convenio busca fortalecer la infraestructura y el tratamiento de residuos sólidos en la Puna jujeña, con aportes del Estado, empresas y pueblos originarios.
Este instrumento legal certifica su existencia y la actividad social que desarrollan en la comunidad de la Puna salteña. Lo entregó el Ministro de Gobierno de Salta.
La exploradora Belararox consiguió financiamiento para profundizar la exploración en el proyecto Toro Malambo Tambo (TMT). El inicio de la geofísica está programado para octubre, con miras a un ambicioso programa de perforación en diciembre.
Este acuerdo, anunciado en febrero de 2025, prevé una producción de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años a contar desde 2030.
En el marco de la Feria Internacional de Inversiones y Comercio de China (CIFIT), que se desarrolla en la ciudad de Xiamen, la comitiva de Catamarca participó de distintas instancias de vinculación con empresarios e instituciones internacionales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, Santiago Bausili, Presidente de Banco Central de la República Argentina y José Luis Daza, Viceministro de Economía de la Nación conversaron con Felipe Núñez en el programado Tres Anclas.
Aunque a nivel nacional se vienen registrando despidos, en el Noroeste el sector se activó.
Un informe de S&P prevé que el crecimiento global del mercado se enfríe en los próximos dos años. Los aranceles de EEUU y las restricciones a la exportación en China, entre las causas.
La megafusión entre Anglo American y Teck pone al proyecto La Coipita, en San Juan, en el radar de las mineras globales. La operación podría convertirlo en un proyecto estratégico de cobre y oro, acelerando inversiones y el desarrollo en la región.
El reconocido ejecutivo minero, con más de 30 años de experiencia y ex CEO de Lundin Gold, asumirá el cargo en noviembre para liderar el desarrollo del proyecto cuprífero integrado de la empresa.
Entre enero y agosto, desde la provincia se exportó un total 290 millones de dólares en minerales, de acuerdo a un informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.
Entrevista al gerente de relaciones institucionales de Mansfield Minera SA.
Nueve gigantes que integran el ranking de las 50 mineras más valiosas del mundo tienen proyectos e inversiones estratégicas en la provincia.
La Cámara Mendocina de Empresas Mineras y la empresa Impulsa Mendoza Sostenible sellaron un acuerdo para impulsar un desarrollo minero moderno y responsable en la provincia, con foco en sostenibilidad, innovación, capacitación y transparencia.
En el mismo acto, se celebró la concreción de una inversión productiva en litio a cargo de la empresa CNGR, que avanza en proyectos vinculados a la cadena del mineral.
Actualmente se espera que concluya la auditoría integral adjudicada por el Ministerio de Ambiente a la empresa SGS Panama Control Services.
La presidenta del COFEMIN y secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, participó virtualmente del encuentro sobre la actividad que se realizó el miércoles en el Congreso.
Confirmaron a Gabriela Miranda como presidenta de la institución salteña. Se acordó una agenda de trabajo entre los socios empresarios.