Funcionarios de los Ministerios de Economía, Producción y Educación mantuvieron un encuentro con especialistas del Banco Mundial para avanzar en acciones conjuntas que fortalezcan el talento humano, la empleabilidad y la gestión socioambiental vinculada a la actividad minera.
Entre las novedades, incorpora licencia por nacimiento para el padre, licencias por adopción, por reproducción asistida y por violencia de género, entre otros.
Durante el encuentro, el mandatario provincial y los representantes de AmCham avanzaron en una agenda de trabajo centrada en la promoción de inversiones sólidas.
Martín Pérez del Solay habló sobre la Ley de Glaciares y la necesidad de infraestructura del proyecto sanjuanino.
La compañía difundió los ensayos de cuatro pozos correspondientes a su campaña de exploración Fase V en Salta. Los trabajos en Oculto East confirmaron amplios intervalos de oro en óxidos, mientras que en Cerro Viejo se verificó mineralización aurífera y cobriza asociada a las zonas superiores de un sistema porfirítico.
Con 5.000 mujeres ocupando el 12,8% de los puestos formales en un sector que genera 39.000 empleos directos, los avances son visibles, pero la brecha de género exige acciones urgentes para un crecimiento inclusivo.
Se trata de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio, que quedaría en manos de Catamarca y Tucumán. Jalil le comunicó al Ejecutivo que sus diputados romperían el bloque de Fuerza Patria.
La minera cerró en Rosario de Lerma una nueva edición del programa de formación destinado a estudiantes del BSPA, que este año fortaleció capacidades emprendedoras en cuatro localidades e incorporó un módulo virtual para ampliar su alcance.
Durante un encuentro realizado en El Calafate, el Gobierno de Santa Cruz promovió un espacio de vinculación directa entre empresas locales e inversores canadienses. Organizado por el Ministerio de Energía y Minería y el Banco Santa Cruz, permitió a compañías provinciales conocer alternativas de capital de riesgo y mercados internacionales especializados.
Firmado en el 4º LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, organizado por el Net-Zero Circle by IN-VR
China ingresó en una nueva fase de desarrollo tecnológico al presentar avances en baterías de litio de ultra alta densidad, un salto que redefine la competencia global y podría acelerar la transición energética en los principales mercados.
Claves del informe de alcance productivo de litio de Pozuelos-Pastos Grandes.Consolida la producción de tres yacimientos en una sola operación.
Los precios del carbonato de litio han subido recientemente en China, con un repunte de más del 17% este mes, ya que los inversores prevén un auge de la demanda en el sector del almacenamiento de energía.
El empresario canadiense Robert McEwen, principal accionista del yacimiento sanjuanino Los Azules, prevé invertir más de US$3000 millones y comenzar la producción en 2030.
La comunidad de la Puna salteña, autoridades y empresas repasaron el trabajo del último trimestre y acordaron prioridades de infraestructura y formación para el próximo año.
Destacada participación de autoridades mineras catamarqueñas en las disertaciones.
Un trabajador minero en Santa Cruz puede ganar más de $2.300.000 netos al mes, mientras el salario promedio nacional apenas supera los $537.000.
Los avances del proyecto de cobre Taca Taca, fueron expuestos ante la Comisión de Minería del Senado por representantes de la empresa First Quantum Minerals, quienes presentaron las principales características técnicas, ambientales y económicas de la iniciativa que se desarrolla en el salar de Arizaro, en la Puna salteña.
En una entrevista, el mandatario deslizó: “Tal vez Catamarca va a ser la primera provincia que va a volver a exportar cobre”. Estimó que la noticia se conocería dentro de poco. Por otra parte, respaldó las reformas laboral e impositiva.
Durante su participación en Negocios del Futuro, Michael Meding, gerente general de McEwen Copper, que lleva adelante Los Azules, dijo que el país puede exportar US$10.000 millones solo de ese mineral en el corto plazo.
El encuentro protocolar en Casa de Gobierno permitió un fructífero diálogo entre el gobernador de San Juan con los líderes de la empresa minera que gestiona los proyectos combinados Filo del Sol y Josemaría.
El Gobierno nacional planea reabrir dentro de tres meses la discusión en el Congreso sobre la Ley de Glaciares, una demanda clave de las provincias mineras como San Juan.
Investigadores de la Universidad de Illinois desarrollaron un proceso electroquímico para recuperar litio de baterías desechadas, lo que podría reducir costos y aumentar la sostenibilidad en la producción de este recurso crítico.
La empresa surcoreana aprobó formalmente la adquisición del activo de litio ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre Salta y Catamarca, en una operación valuada en US$65 millones. El cierre definitivo de la operación se espera en breve.