El CEO de Rio Tinto Lithium destacó el potencial del litio argentino y llamó a garantizar estabilidad política y previsibilidad para atraer nuevas inversiones. El proyecto Rincón, en Salta, avanza con una inversión de más de u$s2.700 millones.
La empresa canadiense entregó el Informe de Impacto Ambiental correspondiente a la fase de construcción del proyecto de plata Diablillos, ubicado en la Puna salteña.
Más de 50 alumnos de San Antonio de los Cobres visitarán el proyecto “Sal de Oro” en el Salar del Hombre Muerto, en una experiencia educativa que busca integrar formación técnica, ambiental y productiva.
El Senado salteño reconoció del doctor en Geología por su extenso aporte en distintos ámbitos del estudio de la TIerra.
Con la participación de especialistas de Argentina, Italia, Chile y España, Salta es sede del Workshop Internacional de Capacitación en Estudio de Salares de Litio, una instancia de formación y cooperación científica que busca fortalecer el conocimiento sobre los recursos estratégicos de la región andina.
Esta experiencia se enmarca en las acciones impulsadas por la Subsecretaría de Educación y Trabajo, orientadas a fortalecer la articulación entre la educación técnica y el sector industrial de Salta.
Si esta asimetría persiste, el crecimiento del sector no se traducirá en fábricas, talleres ni empleos locales, sino en más contenedores en los puertos.
Funcionarios provinciales y representantes de First Quantum Minerals encabezaron en Tolar Grande un encuentro informativo sobre el avance del proyecto cuprífero Taca Taca, que incluyó un diálogo abierto con la comunidad y la presentación de acciones de responsabilidad social en la zona.
Lindero aportó 24.417 onzas de oro entre julio y septiembre, un 4% más que en el trimestre previo. La compañía canadiense totalizó 72.462 onzas equivalentes de oro en el tercer trimestre y mantiene su guía anual de producción.
Representantes de los ocho gobiernos subnacionales, que integran el corredor, trabajaron en comisiones técnicas para abordar temáticas vinculadas a obras públicas y transporte, comercio y frontera, turismo y cultura, así como participación ciudadana y pueblos originarios.
El Gobierno provincial impulsa junto a la minera china un nuevo proyecto de litio que refuerza el liderazgo minero de Salta. En la fase inicial se prevé una producción de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio.“Cada proyecto que se concreta genera oportunidades para los trabajadores, los proveedores locales y las comunidades”,recalcó el gobernador.
NOA Lithium informó que el estudio independiente elaborado por Hatch confirma el potencial del proyecto salteño, con una producción estimada de hasta 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio y una vida útil de 30 años.
La minera canadiense cerró un acuerdo de financiamiento con bancos líderes para acelerar el desarrollo del yacimiento de oro y plata. Los fondos se destinarán a obras de infraestructura, ingeniería avanzada y exploración.
Con esta adhesión, ya son 22 las empresas del sector que integran la iniciativa que impulsa espacios laborales libres de violencia y con igualdad de oportunidades. El programa forma parte del Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable 2030.
Bajo un operativo multimodal que integró transporte ferroviario, vial y fluvial, Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) consolidó un despacho de 1.500 toneladas de insumos para la minería.
Con obras de recuperación podría mover 1,3 millones de toneladas desde la Puna hacia 2045. El Gobierno provincial exige ser parte de la privatización.
El gerente general de la empresa en el país, Ignacio Costa, presentó avances de la minera en Salta, Catamarca y Jujuy.
Con sanción definitiva, la Provincia podrá acceder a 100 millones de dólares para ejecutar el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico, con impacto directo en infraestructura minera.
En la segunda comisión de trabajo se sumaron integrantes de la comunidad junto a inspectores de tránsito. Reforzaron conocimientos sobre normativas viales junto a las capacitadoras de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
La localidad de la Puna salteña tendrá un curso de manejo de maquinaria vial impulsado por el Gobierno provincial, la Cámara de Minería y empresas de la zona.
La Provincia de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, presidió una nueva Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), que se desarrolló en modalidad presencial y virtual desde la provincia de Catamarca.
La transición de El Cori a Organullo estuvo acompañada por instancias de información, consulta y propuestas de capacitación para vecinos y vecinas de la zona.
El presidente de la institución salteña, Juan Martín Gilly, participó en un panel junto a representantes de Jujuy y Catamarca, donde abordaron infraestructura, competitividad e inversiones.
La minera informó resultados de perforaciones en la Puna salteña que muestran amplias zonas con oro en el sector Oculto East y con plata en JAC, lo que refuerza el potencial de crecimiento del yacimiento.