La secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, se reunió con el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Julio Bruna Novillo, para abordar las perspectivas de la minería provincial y las oportunidades de exploración de minerales estratégicos.
El Senado provincial impulsa convenios con el Segemar para difundir conocimientos geológicos y sobre riesgos naturales en las escuelas.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, analizó la situación actual del sector y las perspectivas de recuperación.
El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos. “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico Norte son herramientas necesarias para proyectar a Salta y la región en el mundo”, destacó el mandatario.
La minera de capitales franceses concretó el envío de 100 toneladas de carbonato de litio desde el salar salteño Centenario Ratones al puerto de Angamos, en Chile. Con esta operación, Eramine inaugura una nueva ruta logística que complementa la tradicional salida por Rosario y busca optimizar tiempos, costos y competitividad.
La compañía notificó a Latin Metals su decisión de poner fin al acuerdo que le permitía adquirir hasta un 80% de participación en los proyectos Organullo, Ana María y Trigal, ubicados en Salta. La medida responde a un cambio global en su estrategia de exploración.
El equipo de la Oficina de Empleo orienta a quienes buscan empleo en minería y en los rubros vinculados, brindando herramientas para mejorar su perfil laboral y acceder a las ofertas disponibles en la provincia.
Esta iniciativa se enmarca en la campaña “Lo que no cambia, nos conecta”, que refleja el compromiso de Express Telecomunicaciones con sus clientes y la comunidad.
Profesionales y técnicos participaron del curso piloto organizado por UCASAL y la Universidad de Queensland, en el marco de la alianza con la Secretaría de Minería y Energía de Salta.
El 28 de octubre se celebra en todo el país el Día del Trabajador Minero, en conmemoración de la creación de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en 1953. En Salta, la fecha encuentra a la actividad consolidada como uno de los principales motores del empleo formal y del desarrollo regional.
La Subsecretaría de Educación y Trabajo de la Provincia continúa impulsando programas de formación técnica junto a empresas del sector productivo, con foco en la seguridad y la inserción laboral.
La compañía canadiense informó resultados destacados en su programa de perforación invernal 2025, con intersecciones de hasta 694 g/t de plata en el depósito Yaxtché. Con C$23 millones disponibles, prevé iniciar en noviembre una nueva campaña de entre 12.000 y 15.000 metros.
El proveedor minero salteño Diego Pestaña brindó un panorama del sector.
Reuniones entre la Secretaría de Minería de Salta, Capemisa y mineras.
El torneo repartirá una bolsa de premios de $4 millones, convirtiéndose en uno de los eventos de ajedrez rápido mejor remunerados del país.
Máquinas viales empezaron a moverse entre Mina La Poma y Alto Chorrillos en la Puna salteña. Ese complejo tramo tendrá curvas con radios ampliados, pendientes más suaves y sistemas de drenaje optimizados.
Salta se consolida como referente en capacitación minera con la puesta en marcha de un programa de formación sobre sostenibilidad, seguridad y medio ambiente, diseñado por el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) de UCASAL junto a SMI–ICE Chile, con acompañamiento de la Secretaría de Minería y Energía.
La entrega estuvo encabezada por el intendente, Emiliano Durand, en un acto que se llevó a cabo en la Escuela de Emprendedores. De las capacitaciones participaron especialistas de diferentes empresas, en articulación con el municipio y el gobierno provincial.
Durante un encuentro entre el Ministerio de Economía y representantes del sector privado, entre ellos el titular de la Cámara de la Minería de Salta, se analizaron políticas vigentes y se planificaron acciones conjuntas para promover la competitividad y la inversión productiva en la provincia. Se habló de reducción de las tasas mineras.
Las nuevas autoridades de la comunidad, encabezadas por la cacique Laura Casimiro, mantuvieron un encuentro con el equipo directivo de la Secretaría de Minería y Energía para avanzar en una agenda común sobre proyectos locales, empleo y desarrollo comunitario.
La compañía reportó 238.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en categorías medidas e indicadas y 64.000 toneladas inferidas en su proyecto ubicado en la Puna de Salta.
El debate sobre la energía nuclear vuelve a ocupar un lugar central en la agenda internacional, y con él, el uranio argentino recupera protagonismo. El análisis de Ricardo Alonso.
La Secretaría de Minería y Energía de la Provincia realizó un nuevo operativo de fiscalización en la Puna salteña, con la participación de técnicos provinciales y miembros de la comunidad de Salar de Pocitos, para verificar el cumplimiento ambiental y los permisos vigentes del proyecto Sal de Oro.
La empresa avanza en la implementación de estándares internacionales de sostenibilidad en el proyecto de litio Centenario Ratones, en Salta, promoviendo el respeto por las personas y el entorno.