Entre enero y agosto, desde la provincia se exportó un total 290 millones de dólares en minerales, de acuerdo a un informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.
Entrevista al gerente de relaciones institucionales de Mansfield Minera SA.
La presidenta del COFEMIN y secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, participó virtualmente del encuentro sobre la actividad que se realizó el miércoles en el Congreso.
Confirmaron a Gabriela Miranda como presidenta de la institución salteña. Se acordó una agenda de trabajo entre los socios empresarios.
En el marco de la reunión sobre minería que se realizó el miércoles pasado, Miguel Giménez Zapiola, responsable de Asuntos Corporativos de Eramine Sudamérica, expuso sobre el desarrollo de la planta Centenario Ratones en la Puna salteña.
Mansfield activó en Lindero un sistema energético sustentable con generación solar y respaldo inteligente, marcando un punto de inflexión en la industria minera salteña.
Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía minera instaló un campamento en plena Puna para asistir a más de 100 caminantes con comida, atención médica y espacios de descanso, en su paso hacia la capital salteña por la festividad del Milagro.
Con perforaciones que confirman mineralización oro-cobre y un corredor epitermal de 12 kilómetros, la empresa busca ampliar la base de recursos en torno a su mina en Salta.
El acuerdo tendrá dos años de vigencia y prevé acciones de cooperación técnica, formación y articulación institucional orientadas a la sostenibilidad.
Cayó a 5.730 puestos en abril, un 6,5% de baja interanual.
Articulan ofertas educativas con la UNSa acordes a la necesidades del sector.Las empresas expusieron en el Senado los perfiles laborales más buscados.
Salta08/09/2025minería sustentable El presidente de la Cámara de la Minería de Salta evaluó el presente del sector y el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
La estrategia busca garantizar energía para la minería y comunidades locales, con nuevas líneas de alta tensión, energías renovables y conexión al sistema nacional.
El CEO de la compañía canadiense, Tristan Pascall, señaló que el proyecto en Salta, junto con La Granja en Perú, forma parte de la estrategia de la compañía para alcanzar 1,5 millones de toneladas anuales de cobre hacia 2035.
Con instancias prácticas y el aval del Banco Mundial, la formación reunió a referentes de Salta, Jujuy y Catamarca para mejorar la gestión de acuíferos en zonas áridas.
Autoridades de Minería y Energía y de Economía de la Provincia participaron en San Pedro de Atacama de un intercambio organizado por el BID, con el objetivo de reforzar la fiscalización minera y avanzar en el desarrollo del Corredor Bioceánico.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y autoridades de la Universidad Nacional de Salta. Se trabajó en una agenda conjunta para alinear la formación académica con las necesidades reales del sector.
La compañía subrayó que la actividad aporta empleo de calidad, innovación y recursos estratégicos para la transición energética global.
El encuentro se realizará el 3 y 4 de septiembre en la Usina Cultural de Salta y abordará cómo el crecimiento de los proyectos mineros en la Puna impulsa la necesidad de nuevas redes de transmisión y generación eléctrica.
Jóvenes de Rosario de la Frontera recorrieron la planta con el propósito de motivar el conocimiento e implementar habilidades que reciben a través de su formación técnica en industrias avanzadas.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta convocó a un encuentro el 25 de septiembre en Santa Rosa de los Pastos Grandes para tratar el estudio ambiental de la planta de generación y tendido eléctrico del proyecto de litio.
La Secretaría de Minería y Energía de la Provincia autorizó la Declaración de Impacto Ambiental que habilita una planta de 50.000 toneladas anuales en la Puna salteña.
La visita de Ajaneesh Kumar incluyó reuniones con autoridades provinciales, cámaras empresarias y la Secretaría de Minería y Energía, donde se destacó el interés de India en proyectos de inversión en litio y otros recursos estratégicos.