La minera canadiense Aldebaran anunció que retomará el yacimiento Río Grande. Invertirán inicialmente 5,7 millones de dólares canadienses en exploración.
La iniciativa surgió a partir de una propuesta presentada por la propia comunidad y seleccionada durante la Mesa de Trabajo Social del 25 de agosto de 2025, donde fue elegida como la capacitación más votada por sus integrantes.
El objetivo de estas acciones es fortalecer las capacidades técnicas de los agentes municipales que tienen a cargo áreas ambientales.
Su filial en nuestro país llamada Potasio y Plata (PLASA), está invirtiendo en la construcción de su planta comercial para la extracción y producción de litio en el Salar de Diablillos.
Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”, un encuentro que marcó un antes y un después en la articulación entre el sector minero y el empresariado joven.
Es muy importante informarse a través de fuentes confiables para no caer en estafas.
En el 15° aniversario de Capemisa, el geólogo y exsecretario de Minería de Salta, Ricardo Alonso, analizó los desafíos del sector en un contexto económico global incierto, con foco en la infraestructura pendiente, la competencia internacional y el futuro del litio y el cobre en la región.
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se llevará a cabo los días 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones, y convocará a más de 400 jugadores entre el torneo infantil y el abierto internacional.
Tras el reciente anuncio de fusión entre tres proyectos de Ganfeng Lithium y Lithium Argentina, se aprobó la DIA para iniciar la construcción del proyecto. Se estima una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, que aportará significativamente al desarrollo económico de la puna salteña.
Autoridades provinciales, representantes de empresas mineras, instituciones educativas y cámaras empresarias participaron del festejo de los más de 300 proveedores mineros locales.
Mineral asociado en el imaginario público con Hiroshima y Nagasaki, es fuente poderosa de energía no contaminante y con múltiples aplicaciones en medicina. En Salta abunda, y su rastreo dio lugar a históricos hallazgos paleontológicos.
La presentación se llevó a cabo en la ciudad de Shanghái, en la que participó una comitiva oficial del Gobierno provincial. La compañía ya puso en marcha el proyecto Mariana, con una planta en el parque Industrial de Güemes, y anuncios de inversiones en Pozuelos – Pastos Grandes.
El corte de testigos necesitaba contar con una tecnología confiable y adaptada a las condiciones del norte argentino, y hoy es posible con esta nueva máquina 100% automática que se fabrica en Salta.
La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta conmemora un nuevo aniversario reafirmando su papel como motor del desarrollo local y su apuesta por una minería sostenible, generadora de empleo y oportunidades.
Un encuentro dirigido a empresarios y pymes de Salta buscará introducirlos a la dinámica, los estándares y las oportunidades de la industria minera, con foco en registro de proveedores, financiamiento y vinculación sectorial.
El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable mantuvo una reunión con autoridades de Trenes Argentinos Cargas en Buenos Aires para avanzar en estrategias que fortalezcan la competitividad logística de la provincia.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta impulsó un nuevo encuentro entre representantes comunitarios y la empresa minera, con el fin de mejorar los canales de comunicación y fomentar la participación local en los procesos de contratación.
La secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, se reunió con el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Julio Bruna Novillo, para abordar las perspectivas de la minería provincial y las oportunidades de exploración de minerales estratégicos.
El Senado provincial impulsa convenios con el Segemar para difundir conocimientos geológicos y sobre riesgos naturales en las escuelas.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, analizó la situación actual del sector y las perspectivas de recuperación.
El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos. “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico Norte son herramientas necesarias para proyectar a Salta y la región en el mundo”, destacó el mandatario.
La minera de capitales franceses concretó el envío de 100 toneladas de carbonato de litio desde el salar salteño Centenario Ratones al puerto de Angamos, en Chile. Con esta operación, Eramine inaugura una nueva ruta logística que complementa la tradicional salida por Rosario y busca optimizar tiempos, costos y competitividad.
La compañía notificó a Latin Metals su decisión de poner fin al acuerdo que le permitía adquirir hasta un 80% de participación en los proyectos Organullo, Ana María y Trigal, ubicados en Salta. La medida responde a un cambio global en su estrategia de exploración.
El equipo de la Oficina de Empleo orienta a quienes buscan empleo en minería y en los rubros vinculados, brindando herramientas para mejorar su perfil laboral y acceder a las ofertas disponibles en la provincia.