La mina salteña, a cargo de Fortuna Mining, produjo 23.550 onzas de oro entre abril y junio. Y logró cubrir el 26 % de su demanda eléctrica con energía solar.
Cambio de liderazgo en la Comunidad Kolla Andina. La elección marca una nueva etapa en la vida comunitaria de la localidad puneña.
El Gobernador firmó con Nación convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en este primer tramo; asimismo, podrá avanzar en la búsqueda de financiamiento para otros dos: Campo Amarillo - Salar del Rincón - límite con Chile.
El proyecto contempla una inversión 100 millones de dólares por Fonplata. Incluye mejoras clave para el sector minero, además de beneficiar a comunidades de la Puna, el transporte logístico y organismos de control. Diputados provinciales conocieron los detalles de la iniciativa.
Integrantes de la Comisión de Minería del Senado provincial visitaron escuelas secundarias de San Antonio de los Cobres y mantuvieron un encuentro con jóvenes para conversar sobre el presente y futuro de la actividad minera. La iniciativa buscó promover un intercambio abierto sobre oportunidades, desafíos y formación vinculada al desarrollo productivo regional.
La Secretaría de Minería y Energía participó en una mesa de trabajo junto a referentes educativos y del sector productivo en Campo Quijano. El objetivo fue fortalecer la formación técnica en electromecánica e impulsar la inserción laboral de los jóvenes.
La mitad del Presupuesto 2025 es por el tributo en “Seguridad, Higiene y Ecología”. La cifra que supera incluso los fondos de coparticipación que recibirá el municipio.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
Fue entrevistado por los periodistas Florencia Heredia y Belisario Saravia Olmos en el ciclo Diálogos.gob en el que fue consultado sobre distintos aspectos que hacen a la cartera que dirige. Entre los más destacados se encuentran la producción salteña y la minería.
Así lo indica un reciente informe de la Secretaría de Minería de Nación. La provincia vendió al exterior 161 millones de dólares entre enero y mayo, en un contexto regional donde el NOA exportó US$620 millones, apalancado por el litio y el oro.
La conexión de Olacapato al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) entra en su etapa final con los ensayos técnicos de las celdas de media tensión que permitirán su vinculación al parque solar Cauchari. La obra, financiada por la Provincia, transformará el abastecimiento eléctrico de la zona, garantizando un servicio estable y sustentable.
El convenio busca profesionalizar el manejo de vehículos pesados y fomentar la inserción laboral en sectores con alta demanda de personal calificado.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Autoridades provinciales, municipales y del sector privado avanzan en la búsqueda de un nuevo terreno para trasladar la central de generación eléctrica, con el objetivo de reforzar el sistema energético en el departamento Los Andes.
La actividad permitió abordar en conjunto aspectos ambientales, sociales y económicos vinculados al proyecto de cobre a cargo de First Quantum Minerals.
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited. El encuentro permitirá a la comunidad expresar sus opiniones sobre la planta que producirá 50.000 toneladas de carbonato de litio anuales.
La Secretaría de Trabajo acompañó esta iniciativa impulsada por la OIT, que reunió a representantes de Salta, Jujuy y Catamarca para avanzar en una agenda común de inclusión y desarrollo en torno al litio.
Concluyó la segunda edición de la Diplomatura de Posgrado en Minería, que se dictó en la Universidad Nacional de Salta.
El grupo Nioi, es la cuarta empresa que adhiere al compromiso de la prevención y la erradicación de la violencia en espacios corporativos, durante la edición 2025.
Más de diez personas fueron rescatadas en Alto Chorrillo, algunos con hipotermia en un primer operativo. Anoche seguían los trabajos.
El encuentro tuvo lugar en la Escuela de Emprendedores de la ciudad de Salta y convocó a más de 400 asistentes. Durante la jornada, especialistas del sector abordaron las oportunidades laborales, los perfiles más demandados y el crecimiento sostenido de la industria minera en la Provincia.
Argosy Minerals estableció un contrato de venta de 60 toneladas de carbonato de litio.
La compañía respondió observaciones de la Secretaría de Minería de Salta para habilitar su planta piloto, clave en el Estudio de Factibilidad Definitivo.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC). Se desglosaron detalles y aspectos del Convenio 190 y la recomendación que lo complementa.