Se abordaron distintos aspectos del esquema de tributación vigente para las empresas del sector, con especial atención a los ingresos generados por los proyectos de litio, el impacto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en la estructura fiscal provincial y la distribución de recursos hacia los municipios productores.
Firmas que prestan servicios para la minería en Salta adhirieron a la iniciativa que promueve entornos de trabajo libres de violencia y discriminación por razones de género.
Funcionarios de Salta y el Consulado de Chile acordaron una agenda común para fortalecer los vínculos en minería, infraestructura, comercio y formación de capital humano. La obra del Corredor Bioceánico y un préstamo internacional por 100 millones de dólares son claves en el proceso.
La empresa AbraSilver confirmó la extensión de la mineralización en una zona clave del yacimiento, y prevé publicar una nueva estimación de recursos en las próximas semanas.
Son 29 los que extraen áridos en distintos puntos de la provincia. Otros 27 están registrados para minerales industriales, como yeso y ónix.
En 2023, la actividad volcó al Producto Bruto Geográfico alrededor de US$1.000 millones.
La empresa ejecutará 18 km de pavimentación entre Mina La Poma y Alto Chorrillo, una obra desafiante por su altura y geografía, estratégica para la logística minera del NOA.
Una encuesta de Poliarquía reveló las dificultades de las empresas para cubrir cargos técnicos y profesionales. También los puestos más requeridos.
La Provincia asumirá la obra de unos 100 kilómetros de pavimentación con créditos internacionales.
Luego de esta fase, las empresas adherentes a la iniciativa del Sello SEI, recibirán capacitaciones personalizadas conforme a los diagnósticos realizados.
La mina salteña, a cargo de Fortuna Mining, produjo 23.550 onzas de oro entre abril y junio. Y logró cubrir el 26 % de su demanda eléctrica con energía solar.
Cambio de liderazgo en la Comunidad Kolla Andina. La elección marca una nueva etapa en la vida comunitaria de la localidad puneña.
El Gobernador firmó con Nación convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en este primer tramo; asimismo, podrá avanzar en la búsqueda de financiamiento para otros dos: Campo Amarillo - Salar del Rincón - límite con Chile.
El proyecto contempla una inversión 100 millones de dólares por Fonplata. Incluye mejoras clave para el sector minero, además de beneficiar a comunidades de la Puna, el transporte logístico y organismos de control. Diputados provinciales conocieron los detalles de la iniciativa.
Integrantes de la Comisión de Minería del Senado provincial visitaron escuelas secundarias de San Antonio de los Cobres y mantuvieron un encuentro con jóvenes para conversar sobre el presente y futuro de la actividad minera. La iniciativa buscó promover un intercambio abierto sobre oportunidades, desafíos y formación vinculada al desarrollo productivo regional.
La Secretaría de Minería y Energía participó en una mesa de trabajo junto a referentes educativos y del sector productivo en Campo Quijano. El objetivo fue fortalecer la formación técnica en electromecánica e impulsar la inserción laboral de los jóvenes.
La mitad del Presupuesto 2025 es por el tributo en “Seguridad, Higiene y Ecología”. La cifra que supera incluso los fondos de coparticipación que recibirá el municipio.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
Fue entrevistado por los periodistas Florencia Heredia y Belisario Saravia Olmos en el ciclo Diálogos.gob en el que fue consultado sobre distintos aspectos que hacen a la cartera que dirige. Entre los más destacados se encuentran la producción salteña y la minería.
Así lo indica un reciente informe de la Secretaría de Minería de Nación. La provincia vendió al exterior 161 millones de dólares entre enero y mayo, en un contexto regional donde el NOA exportó US$620 millones, apalancado por el litio y el oro.
La conexión de Olacapato al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) entra en su etapa final con los ensayos técnicos de las celdas de media tensión que permitirán su vinculación al parque solar Cauchari. La obra, financiada por la Provincia, transformará el abastecimiento eléctrico de la zona, garantizando un servicio estable y sustentable.
El convenio busca profesionalizar el manejo de vehículos pesados y fomentar la inserción laboral en sectores con alta demanda de personal calificado.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Autoridades provinciales, municipales y del sector privado avanzan en la búsqueda de un nuevo terreno para trasladar la central de generación eléctrica, con el objetivo de reforzar el sistema energético en el departamento Los Andes.