Oro y plata alcanzan máximos históricos, mientras el litio se hunde a su valor más bajo en cuatro años



De acuerdo al último informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, el precio del oro promedió en junio los 3.353 dólares por onza troy, lo que representa una suba mensual del 1,3% y un incremento interanual del 44,1% frente a los valores registrados en el mismo mes de 2024. En el primer semestre del año, el valor promedio fue de 3.078 dólares, un 39,6% más que en el mismo período del año anterior. La cotización fue impulsada por la persistente demanda de activos refugio ante las tensiones geopolíticas en Medio Oriente.
En el caso de la plata, la cotización alcanzó los 36,0 dólares por onza troy, marcando un aumento del 9,9% mensual y del 21,8% interanual. Se trata de uno de los precios más altos de los últimos años. En los primeros seis meses de 2025, el promedio fue de 32,8 dólares, un 25,7% más que en el mismo período de 2024. Si bien la plata no es el refugio financiero por excelencia, la incertidumbre global reforzó su atractivo como activo tangible.
El cobre, por su parte, cerró junio a 9.835 dólares por tonelada, con una suba mensual del 3,2% y del 1,9% interanual. El promedio semestral fue de 9.436 dólares, un 3,7% más alto que el del primer semestre del año pasado. La debilidad del dólar y ciertos desvíos de oferta hacia Estados Unidos contribuyeron al alza del precio en mercados como Europa y Asia-Pacífico.
En contraste, el carbonato de litio CIF Asia se desplomó a 8.098 dólares por tonelada equivalente de carbonato de litio (LCE), lo que implica una baja del 8,0% respecto de mayo y una fuerte caída interanual del 40,3%. En lo que va del año, el precio promedio fue de 9.234 dólares, una caída del 33,6% frente al primer semestre de 2024. El desplome se explica por el exceso de oferta y la expansión de la capacidad productiva, principalmente en China. Australia, en cambio, suspendió proyectos por falta de rentabilidad.