La industria minera tendrá en el corto plazo la resolución que espera sobre la Ley de Glaciares, ya que la presidencia de Javier Milei lanzará una medida aclaratoria sobre la norma.
Con la llegada de gobernadores, autoridades nacionales y especialistas, la provincia de Mendoza será sede del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit.
Organizado por el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, junto al Banco Santa Cruz, el evento se titula “Camino al Financiamiento Energético y Minero en la Bolsa de Toronto (TSX y TSX-V)”
Tras el auge de 2022, el mercado del mineral enfrenta un escenario de precios en baja y producción récord. Sin embargo, las proyecciones indican que la demanda —impulsada por autos eléctricos y almacenamiento energético— seguirá creciendo a ritmo acelerado en los próximos años.
La minera australiana avanza con estudios geofísicos MT/IP en Toro Sur y prevé iniciar perforaciones a fines de noviembre, consolidando su apuesta por el potencial cuprífero argentino.
Guillermo Pensado, asesor de Blue Sky Uranium y presidente de la Cámara de Empresas Mineras de Mendoza, destacó que Argentina tiene capacidad para reactivar su producción de uranio y recuperar un rol estratégico en el sector nuclear global.
Especialistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
La cal es un insumo esencial en el proceso de extracción del litio, especialmente en los salares del norte argentino. Su uso permite mejorar la eficiencia química, reducir impurezas y optimizar la recuperación del mineral estratégico para la transición energética.
El proyecto Don Luis avanza a una nueva audiencia pública tras la ampliación del área de interés. Las compañías que impulsan el plan para 234.000 hectáreas esperan iniciar la geofísica en diciembre-enero, si obtienen la luz verde ambiental.
La compañía minera suiza proyecta una reducción del 40% en su producción respecto de 2018 y busca en el proyecto El Pachón, en San Juan, una vía para recuperar su posición global en el mercado del metal rojo.
Cerro Vanguardia está ubicada en el norte de Santa Cruz, a 150 kilómetros de San Julián. Comenzó a producir oro y plata en 1998. Su vida útil está prevista actualmente hasta 2028, pero la empresa AngloGold Ashanti busca extender ese horizonte con el proyecto Michelle, un nuevo sector del mismo distrito minero.
Se expuso la importancia de la actividad minera para el desarrollo del NOA.
La Legislatura de Mendoza comenzó a tratar las iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo en plenario de comisiones.
La misión comercial cuenta con representantes del estado norteamericano en las áreas de producción, desarrollo e innovación. El objetivo es estrechar lazos con las provincias del Triángulo del Litio.
Ganancias e IVA son los impuestos que más recaudan del sector. Si bien son coparticipables, se reparten en forma igual a las provincias sin distinguir a las jurisdicciones productoras.
El evento reunirá en el Hilton Garden Inn a gobernadores, empresarios y funcionarios, entre otros referentes, para alinear el triángulo del litio con estabilidad institucional y creación de infraestructura regional.
Grupo México Transportes (GMXT), empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina.
La Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, trabaja en el diseño de una plataforma digital que modernizará los procesos administrativos del sector y garantizará mayor transparencia en la información pública.
Consideró que el nuevo escenario ofrece mayor estabilidad para el desarrollo de proyectos y refleja un cambio de clima social en torno a la minería. Además, subrayó la importancia de la adhesión de Mendoza a la Mesa del Cobre y del RIGI como impulso para atraer inversiones y fortalecer la competitividad local.
Después de seis años de inactividad, una de las minas emblemáticas de San Juan volvió a producir oro. Los puestos laborales, Hualilán y los planes a futuro.
Con el auge del “corredor minero” en San Juan, Salta y Catamarca, la demanda de perfiles técnicos crece a un ritmo sostenido. Desde mantenimiento industrial hasta procesamiento de minerales, las tecnicaturas se consolidan como la puerta de entrada a un sector en expansión.
La consultora de ingeniería y geofísica DAMS publicó el “iceberg” que causó revuelo en el sector de la minería por mostrar el impacto de la actividad.
La canadiense presentó la Evaluación Económica Preliminar (PEA) que proyecta una operación combinada a cielo abierto y subterránea, con una planta concentradora de 60.000 toneladas diarias y una vida útil de 48 años.
San Juan, Catamarca y La Rioja analizan proyectos que podrían abastecerse con agua desalinizada del Pacífico. Chile ya cuenta con más de 20 plantas en operación y su modelo despierta interés en la región. El desafío técnico es enorme, pero el social y ambiental, aún más.