Tras vender en Chile, Barrick redobla su apuesta en San Juan y el país trasandino

La canadiense Barrick vendió el yacimiento Alturas, y apuesta por Veladero y El Alto, en la zona de cierre de Pascua Lama.
imagepng

La gigante canadiense Barrick no para de moverse y sus últimas actividades –que tocan, o rozan a San Juan- lo confirman. En una jugada de optimizar su cartera de activos, vendió un proyecto en Chile y ahora planea enfocarse en otros operaciones y exploraciones de oro y cobre: El Alto en Chile y Veladero en la provincia.

La noticia más resonante de la semana es que Barrick acaba de vender su Proyecto Alturas en Chile, a una filial de Boroo Pte Ltd (Singapur). La transacción se cerró por un pago inicial de 50 millones de dólares en efectivo, y además Barrick recibirá una regalía del 0,5% sobre el oro y la plata que se produzcan, hasta que se alcancen los 2 millones de onzas, según el comunicado oficial.
 
El CEO de Barrick, Mark Bristow, explicó que esta venta es parte de su estrategia para optimizar su portafolio y enfocarse en operaciones de oro y cobre de primera línea, que sean sostenibles y de larga duración.

En realidad, la minera canadiense que ha estado presente por cerca de 30 años en Chile, quiere enfocarse ahora en proyectos clave para ellos, como Norte Abierto y principalmente El Alto. Según fuentes cercanas a la minera, desde 2019 que la canadiense busca oportunidades para encontrar y operar minas de oro y cobre de clase mundial en ese país.

Con esta venta la minera podrá aumentar el enfoque en esos proyectos. El Alto es un proyecto vecino a San Juan, cruzando la cordillera, que está ubicado en la zona de cierre de Pascua Lama.

Veladero, y la extensión de su vida útil

Para la mina insignia de Barrick en San Juan, Veladero, la prioridad sigue siendo clara, encontrar nuevas onzas de oro para extender su vida útil. De hecho, el propio CEO de Barrick, Bristow, ya lo había dicho: la búsqueda de más recursos para Veladero y otros yacimientos cercanos es el foco prioritario de los esfuerzos de exploración.

En el informe del segundo trimestre del año que acaba de difundir la compañía informó en sus planes un intenso programa de exploración que combina perforaciones cerca de la mina con una revisión a escala de distrito. Están buscando sistemas de oro oxidado de alta sulfuración, similares a los de Veladero, en las zonas aledañas llamadas Porfiada, Argenta, Filo Norte y The Wall. Y parece que ya hay buenas noticias:

En Porfiada, a cinco kilómetros al norte de Veladero, las perforaciones ya confirmaron un sistema similar al de la mina sanjuanina. Hay una superficie enorme de 1,4 kilómetros por 500 metros, y algunos pozos arrojaron intersecciones muy prometedoras, como 34,5 metros con 1,93 gramos por tonelada de oro.

En el Bloque Argenta, a cinco kilómetros al sur, también están perforando para probar una extensión del yacimiento ya explotado. Un pozo reciente dio 21,4 metros con 0,56 gramos por tonelada de oro, lo que abre una posible extensión de 500 metros del canal de mineral. Las perforaciones de seguimiento siguen en marcha.

Producción en San Juan

En cuanto a la producción, en el segundo trimestre de 2025, Veladero tuvo una baja del 13% en comparación con el primer trimestre, lo cual ya estaba planificado por una menor cantidad de onzas recuperables depositadas. Pero la minera sigue invirtiendo a futuro: la construcción de la plataforma de lixiviación Fase 8 arrancó en el primer trimestre y se espera que finalice para el primer trimestre de 2026. Este proyecto tiene un costo estimado de entre 250 y 270 millones de dólares.

Fuente: Tiempo de San Juan

Te puede interesar