El precio del cobre retrocede por cautela ante negociaciones de EE.UU. y China sobre Ucrania



Los precios del cobre bajaban el jueves, en una jornada marcada por la cautela de los inversores, que permanecen a la espera de mayor claridad sobre factores clave como los aranceles, la guerra en Ucrania, la demanda china y las tasas de interés en Estados Unidos.
El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 0,3%, hasta los 9.771 dólares por tonelada, tras retroceder desde el máximo de más de dos semanas alcanzado el martes (9.865 dólares). En lo que va de 2025, el metal rojo acumula una ganancia del 11%.
“Estamos pendientes no solo de las negociaciones del viernes (sobre Ucrania), sino también de Jackson Hole y de la atención que siguen prestando los bancos centrales y el FOMC”, señaló Ole Hansen, analista de Saxo Bank en Copenhague.
La próxima semana, el simposio anual de política económica en Jackson Hole, Wyoming, y la publicación de las minutas de la reunión de julio del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal serán seguidos de cerca por el mercado.
Hansen advirtió que, mientras no haya definiciones claras, es probable que el cobre se mantenga en un rango limitado de 9.500 a 9.900 dólares por tonelada, aunque destacó que el mercado “tiene potencial alcista” si surge un detonante.
Entre los factores de apoyo, la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) recortó su proyección de crecimiento de la producción para 2025 al 1,5% interanual, frente al 3% estimado en mayo.
En otros metales básicos en la LME, el aluminio caía un 0,2%, a 2.610,5 dólares por tonelada; el zinc bajaba un 0,2%, a 2.822,5 dólares; el níquel retrocedía un 1%, a 15.110 dólares; el plomo cedía un 0,1%, a 1.986,5 dólares; y el estaño disminuía un 0,5%, a 33.550 dólares.
Fuente: Reuters