Catamarca elaborará un manual para evaluar informes de impacto ambiental minero



El Gobierno de Catamarca, a través del Ministerio de Minería, y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) impulsan la creación del *Manual de Evaluación de Informes de Impacto Ambiental para la Actividad Minera*. La iniciativa busca unificar criterios técnicos, reforzar los procesos de control y fiscalización, y fortalecer la transparencia en el desarrollo minero provincial.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Minería, Marcelo Murua, y el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, Carlos Savio. El proyecto contará con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y será coordinado por la Mgter. Adriana Vega, por parte de la Facultad, y la Lic. Araceli Orellana, en representación del ministerio.
El plan de trabajo incluye la elaboración de instructivos específicos para cada etapa de la actividad minera —prospección, exploración inicial y avanzada, factibilidad y explotación—, así como capacitaciones dirigidas a técnicos, profesionales y pasantes del Ministerio de Minería y de los seis Centros de Control Minero Ambiental provinciales (Andalgalá, Belén, Santa María, Antofagasta de la Sierra, Tinogasta y Fiambalá).
También se formará a integrantes de organismos que participan del control interinstitucional, como el Ministerio de Agua, Energía y Ambiente, la Secretaría de Comunidades Indígenas, la Dirección Provincial de Antropología y áreas técnicas de los municipios mineros.
El proyecto prevé salidas de campo para acompañar el proceso de evaluación y fiscalización, con la participación de representantes comunitarios de las zonas de influencia de los proyectos. Además, se desarrollarán talleres participativos para informar a la población sobre las tareas de control y recibir sus aportes o sugerencias.
Desde la UNCA, el equipo técnico tendrá un rol clave no solo en la producción del manual, sino en la asistencia directa a los evaluadores y fiscalizadores, guiando las inspecciones con un enfoque de auditoría ambiental y promoviendo instancias de diálogo ciudadano.
Con esta herramienta, Catamarca busca reforzar la confianza en su política minera, asegurando que el crecimiento productivo se acompañe de estándares claros de control ambiental y de participación social.