Pastos Grandes, el eje de un nuevo plan hídrico estratégico para la minería en la Puna salteña

El Gobierno provincial firmó un acuerdo de cooperación con el Stockholm Environment Institute para desarrollar herramientas técnicas y participativas que fortalezcan la gestión del agua en la cuenca considerada clave para los proyectos de litio.
105139-salta-avanza-en-un-plan-integral-de-gestion-hidrica-con-el-acompaniamiento-del-stockholm-environment-institute

El Gobierno de Salta puso en marcha un proceso integral para fortalecer la gestión del agua en Pastos Grandes, uno de los sistemas hídricos más sensibles y estratégicos de la Puna, donde se concentra parte de la explotación y exploración de litio de la provincia. La Secretaría de Minería y Energía y la Secretaría de Recursos Hídricos suscribieron un acuerdo de cooperación con el Stockholm Environment Institute (SEI), institución de referencia internacional en planificación y estudios del recurso hídrico.

El convenio apunta a desarrollar un **Plan de Gestión Hídrica específico para la cuenca Pastos Grandes**, incorporando el modelo de planificación **WEAP (Water Evaluation and Planning)**. Esta herramienta permitirá analizar el comportamiento del sistema, evaluar alternativas de uso, proyectar escenarios futuros y respaldar la toma de decisiones con evidencia científica.

El trabajo se enfocará en integrar información hidrológica, hidrogeológica y productiva para ordenar el uso del recurso en un territorio donde confluyen proyectos mineros, comunidades locales y ecosistemas frágiles de altura. Según el acuerdo, especialistas del SEI acompañarán el proceso con asistencia técnica continua durante los próximos dos años.

Un aspecto central del plan será la participación activa de las comunidades de la zona. El Gobierno destacó que la planificación deberá reflejar las necesidades y expectativas del territorio, teniendo en cuenta la importancia de Pastos Grandes como cuenca altoandina y como área clave para la minería de litio en Salta.

Además, el acuerdo incluye la **capacitación de equipos técnicos provinciales** en el uso de WEAP y en el modelo hidrogeológico **MODFLOW**, con el objetivo de robustecer las capacidades locales y modernizar las herramientas de gestión del agua en un contexto de expansión productiva y de cambio climático.

Durante los dos años de vigencia del convenio, se desarrollarán acciones conjuntas orientadas a consolidar una gestión hídrica sustentable, con estándares internacionales y alineada con el desarrollo de las comunidades y actividades productivas de la región.

Te puede interesar