La Provincia avanzó en dos jornadas técnicas junto a Neoambiental para revisar normas, unificar criterios y definir los primeros lineamientos de una nueva regulación de evaluación ambiental minera.
La minera cerró en Rosario de Lerma una nueva edición del programa de formación destinado a estudiantes del BSPA, que este año fortaleció capacidades emprendedoras en cuatro localidades e incorporó un módulo virtual para ampliar su alcance.
Claves del informe de alcance productivo de litio de Pozuelos-Pastos Grandes.Consolida la producción de tres yacimientos en una sola operación.
Grupo Nioi avanza con una planta de cal en Olacapato, que será clave para abastecer operaciones mineras del NOA.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.
Argenta Silver Corp. informó resultados alentadores del programa invernal en Salta, con leyes anómalas de plata en el nuevo target Andrea, y puso en marcha una campaña estival de entre 12.000 y 15.000 metros para avanzar en la exploración de Quevar South.
Más de 400 jugadores de distintos países participaron del torneo rápido que reunió a grandes maestros y delegaciones de casi todas las provincias en el Centro de Convenciones.
La comunidad destacó el cumplimiento de compromisos asumidos y celebró la reciente formación en maquinaria vial, que continuará con nuevas propuestas en 2026.
La jornada contó con expertos de la Universidad de Queensland, Australia. El ministro Martín de los Ríos destacó que la formación y creación de nuevas capacidades es uno de los principales activos de la minería.
Los avances del proyecto de cobre Taca Taca, fueron expuestos ante la Comisión de Minería del Senado por representantes de la empresa First Quantum Minerals, quienes presentaron las principales características técnicas, ambientales y económicas de la iniciativa que se desarrolla en el salar de Arizaro, en la Puna salteña.
La empresa surcoreana aprobó formalmente la adquisición del activo de litio ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre Salta y Catamarca, en una operación valuada en US$65 millones. El cierre definitivo de la operación se espera en breve.
La última reunión del año reunió a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, empresas y autoridades locales para evaluar avances y fortalecer la gestión social del desarrollo minero.
La minera canadiense Aldebaran anunció que retomará el yacimiento Río Grande. Invertirán inicialmente 5,7 millones de dólares canadienses en exploración.
La iniciativa surgió a partir de una propuesta presentada por la propia comunidad y seleccionada durante la Mesa de Trabajo Social del 25 de agosto de 2025, donde fue elegida como la capacitación más votada por sus integrantes.
El objetivo de estas acciones es fortalecer las capacidades técnicas de los agentes municipales que tienen a cargo áreas ambientales.
Su filial en nuestro país llamada Potasio y Plata (PLASA), está invirtiendo en la construcción de su planta comercial para la extracción y producción de litio en el Salar de Diablillos.
Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”, un encuentro que marcó un antes y un después en la articulación entre el sector minero y el empresariado joven.
En el 15° aniversario de Capemisa, el geólogo y exsecretario de Minería de Salta, Ricardo Alonso, analizó los desafíos del sector en un contexto económico global incierto, con foco en la infraestructura pendiente, la competencia internacional y el futuro del litio y el cobre en la región.
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se llevará a cabo los días 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones, y convocará a más de 400 jugadores entre el torneo infantil y el abierto internacional.
Mineral asociado en el imaginario público con Hiroshima y Nagasaki, es fuente poderosa de energía no contaminante y con múltiples aplicaciones en medicina. En Salta abunda, y su rastreo dio lugar a históricos hallazgos paleontológicos.
La presentación se llevó a cabo en la ciudad de Shanghái, en la que participó una comitiva oficial del Gobierno provincial. La compañía ya puso en marcha el proyecto Mariana, con una planta en el parque Industrial de Güemes, y anuncios de inversiones en Pozuelos – Pastos Grandes.
El corte de testigos necesitaba contar con una tecnología confiable y adaptada a las condiciones del norte argentino, y hoy es posible con esta nueva máquina 100% automática que se fabrica en Salta.
La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta conmemora un nuevo aniversario reafirmando su papel como motor del desarrollo local y su apuesta por una minería sostenible, generadora de empleo y oportunidades.
Un encuentro dirigido a empresarios y pymes de Salta buscará introducirlos a la dinámica, los estándares y las oportunidades de la industria minera, con foco en registro de proveedores, financiamiento y vinculación sectorial.