La Secretaría de Minería y Energía de la Provincia autorizó la Declaración de Impacto Ambiental que habilita una planta de 50.000 toneladas anuales en la Puna salteña.
La visita de Ajaneesh Kumar incluyó reuniones con autoridades provinciales, cámaras empresarias y la Secretaría de Minería y Energía, donde se destacó el interés de India en proyectos de inversión en litio y otros recursos estratégicos.
El Gobierno provincial avanza con convenios estratégicos y un sistema de fiscalización en mina para garantizar mayor participación local, competitividad y empleo genuino.
La Cámara de Minería de Salta y el Senado provincial avanzan en una agenda común para el desarrollo minero sustentable.
La gestión del vehículo estará a cargo del hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y se encontrará en el puesto sanitario de esa localidad salteña de San Antonio de los Cobres.
La Cámara de Diputados aprobó un crédito por 100 millones de dólares que permitirá ejecutar proyectos viales, de agua y saneamiento en los principales centros mineros de la provincia.
El ministro Martín de los Ríos se reunió con el flamante presidente de la entidad, Juan Martín Gilly. Hablaron de proyectos en marcha, obras de saneamiento en la Puna, infraestructura vial y la necesidad de que el sector acompañe en las negociaciones por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a favor de la firma Rincón Mining Pty Limited, subsidiaria de Rio Tinto, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería.
Juan Martín Gilly, flamante presidente de la Cámara de Minería de Salta, planteó como ejes centrales mejorar la infraestructura y sostener un diálogo constante con todos los actores del sector.
El jueves 28 de agosto se realizará en Campo Quijano el acto de entrega de certificados a los egresados de la formación en operaciones logísticas, una capacitación gratuita que buscó fortalecer perfiles laborales en sectores estratégicos de la región.
La compañía reportó intercepciones de hasta 60 metros con 1,05 g/t de oro en su proyecto ubicado en la Puna salteña. Los resultados confirman la continuidad de la mineralización más allá de los límites actuales del recurso.
Energía, agua, cloacas, vivienda y salud fueron los principales ejes abordados en el encuentro entre organismos provinciales, municipio, empresas y vecinos.
La minera australiana cerró un financiamiento de 20 millones de dólares con el fondo Clean Elements, lo que le permitirá completar la primera etapa de obras en su proyecto Hombre Muerto West, ubicado en el límite entre Catamarca y Salta. La producción inicial de litio está prevista para el primer semestre de 2026.
El convenio entre Minería y Capemisa fija un sistema de información semanal y observaciones
Se registraron 5.871 trabajadores directos en la actividad en marzo pasado.
Fue en el cuarto encuentro del ciclo formativo en Salta en el marco de la iniciativa para espacios igualitarios y libres de violencia. En la ocasión, también se brindaron herramientas y recursos para el desarrollo de buenas prácticas corporativas tendientes a la inclusión de las personas LGBTIQ+.
En el Salar del Hombre Muerto, la Comisión de Minería del Senado recorrió el proyecto “Sal de Oro”, de la empresa Posco Argentina. El emprendimiento, único en el país por producir hidróxido y carbonato de litio, proyecta alcanzar las 50 mil toneladas anuales a partir de 2026, de manera sustentable y con licencia social.
La compañía cerró un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el 100% del proyecto de 80 MW. La operación se suma a sus inversiones en minería, donde es accionista principal del proyecto Diablillos de oro y plata.
La empresa ejecutará 18 km de pavimentación entre Mina La Poma y Alto Chorrillo, una obra desafiante por su altura y geografía, estratégica para la logística minera del NOA.
La actividad permitió abordar en conjunto aspectos ambientales, sociales y económicos vinculados al proyecto de cobre a cargo de First Quantum Minerals.
La nueva sala de nivel inicial fue ejecutada bajo los lineamientos del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, refleja el compromiso de la comunidad, el Gobierno y la empresa Mansfield con la educación y el desarrollo local. La obra refleja cómo la minería puede ser un motor de desarrollo genuino para la Puna salteña.
Argenta Silver anunció que a pesar de los desafíos que plantean las condiciones invernales, avanzará con el programa de perforación en el proyecto salteño El Quevar.
La mina Lindero, operada por Mansfield, constituye ya el segundo complejo exportador de la provincia. Además, más del 70% de los trabajadores son locales. Este mes se habilitó un parque solar fotovoltaico que permitirá que la mina funcione de manera híbrida.
AbraSilver Resource Corp. (TSX: ABRA; OTCQX: ABBRF) (“AbraSilver” o la “Compañía”) tuvo su mejor intercepción de oro hasta la fecha, en términos de ley-espesor, de la perforación en curso en su proyecto Diablillos.