A pesar de las condiciones climáticas, continuarán con perforación en proyecto de plata en Salta



Con una sola plataforma especialmente preparada, será una de las pocas compañías de exploración que perforará activamente durante esta temporada.
Para ello, ya inició la movilización y las operaciones de perforación están programadas para comenzar en los próximos 10 días. El programa de la Fase 2 constará de aproximadamente 4.000 metros de perforación diamantina con una sola plataforma, con actividades concentradas en Quevar Sur.
Estas áreas se encuentran estratégicamente ubicadas cerca del yacimiento de Yaxtché (base de la estimación actual de recursos minerales) y se cree que están geológicamente relacionadas con él. Yaxtché alberga actualmente un Recurso Indicado de 45,3 millones de onzas de plata con una ley de 482 g/t Ag y un Recurso Inferido de 4,1 millones de onzas de plata con una ley de 417 g/t Ag¹, lo que lo sitúa entre los principales yacimientos de plata sin desarrollar de Argentina.
Originalmente explorado extensamente entre 2008 y 2013 por su anterior propietario, el proyecto ha experimentado desde entonces solo actividades de exploración limitadas y esporádicas. De los 104.000 metros de perforación histórica realizada por operadores anteriores, más de 75.000 metros se perforaron dentro del área actual de Estimación de Recursos Minerales, lo que reduce el énfasis en el potencial exploratorio más amplio.
La campaña de perforación de 2025 consistirá en aproximadamente un 15% de perforación de confirmación, un 25% de perforación de ampliación de recursos y un 60% de perforación de exploración en nuevos objetivos identificados durante la Fase 1. Estos objetivos de exploración están ubicados en áreas que muestran características estructurales y mineralógicas similares al depósito Yaxtché, lo que ofrece un fuerte potencial para nuevos descubrimientos y para expandir el sistema mineralizado.
“Según lo previsto y a tiempo, este programa de perforación invernal de 4.000 metros está a punto de comenzar, lo que representa uno de nuestros primeros pasos importantes desde la adquisición de El Quevar. Es el inicio de una estrategia más amplia para liberar todo el potencial del proyecto, no solo geológico, sino también económico”, comentó Joaquín Marías, Director Ejecutivo de Argenta.
El ejecutivo señaló que ya están visualizando un programa de perforación más expansivo durante el verano y que esta campaña busca sentar las bases para lo que creen que puede convertirse en uno de los principales activos de plata en Argentina.
Nueva ejecutiva para el área de Comunicación y Relación con Inversores
La minera también anunció el nombramiento de Vanessa Bogaert como Vicepresidenta de Relaciones con Inversores y Comunicaciones. Bogaert aporta más de 23 años de experiencia práctica en la industria de exploración minera.
Comenzó su carrera en Kennecott Canada (Rio Tinto), apoyando a los equipos de administración y campo. De 2004 a 2016, dirigió las relaciones con las partes interesadas, las operaciones y la logística para empresas de exploración junior, desarrollando una profunda experiencia en la ejecución de proyectos.
Durante la última década, se ha especializado en relaciones con inversores, con un enfoque en el sector de la plata junior. Su experiencia previa incluye trabajo en proyectos en toda América Latina , y su fluidez en español mejora su capacidad para interactuar eficazmente con las partes interesadas y los socios regionales.
Fuente: Minería & Desarrollo

