Proyectan producir 100 mil onzas de oro a fin de año en la Puna salteña (y será así por los próximos 10 años)



Operada por Mansfield Minera SA, subsidiaria de la canadiense Fortuna Mining Corp., la mina Lindero, ubicada en pleno corazón de la Puna salteña, proyecta cerrar el año con una producción de entre 90 mil y 100 mil onzas de oro, constituyéndose en el segundo complejo exportador de la provincia.
Con el precio internacional fluctuando entre 1.700 y 1.800 dólares por onza, el yacimiento es un motor económico clave para la región. “Hoy, tenemos un producto con un buen valor, pero no nos podemos quedar con eso solamente”, destacó Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, quien enfatizó en la necesidad de bajar costos.
En ese sentido, apuntó a la necesidad de avanzar con obras de infraestructura para “mejorar los caminos”, como así también rever las tributaciones. “Cuando las cargas impositivas son menores, la operación es más viable y se puede producir con una ley de corte más baja,” explicó en diálogo con IN Salta.
Como una novedad importante, resaltó que este mes se puso en marcha un parque solar fotovoltaico que permitirá que la mina funcione de manera híbrida: energía solar durante el día y diesel por la noche, reduciendo así la huella ambiental.
Actualmente, según comentó a nuestro medio, el 74 % de los casi 680 empleados son salteños, y un porcentaje similar corresponde a proveedores locales. “Siempre priorizamos la mano de obra local”.
Con respecto a la vida útil del yacimiento, señaló que se prevén 10 años aproximadamente, aunque existen posibilidades de extenderla. “En este momento estamos perforando en un lugar muy cercano a Lindero que es Arizaro, si logramos encontrar más mineral allí, podríamos ampliar la vida útil entre dos y tres años, dependiendo de lo que se descubra”.
Litio y cobre
Al ser consultado sobre la baja en el precio del litio, aseguró que seguramente “va a volver a crecer”, puesto que se trata de un insumo fundamental para armar las baterías, aunque posiblemente no a los rangos altos que había antes. “Con el tiempo se va a ir acomodando”.
En relación a las causas, aseguró que es multifactorial. “Algunos hablan de la competencia que hay entre Estados Unidos y China, y otros de que en Europa no se pudo establecer la cantidad de autos eléctricos previstos”.
Respecto al cobre, afirmó que actualmente hay pocos descubrimientos y que proyectos como Taca Taca podrían ser claves para el futuro económico de Salta, generando inversión y empleo genuino.
Salta, en los ojos del mundo
Finalmente, destacó que Salta es vista internacionalmente con muy buenos ojos por su seguridad jurídica, cuidado ambiental y mano de obra local, siendo un punto atractivo para inversionistas de Estados Unidos, Europa, Turquía y África.
Fuente: insalta.info

