La mina Lindero, operada por Mansfield, constituye ya el segundo complejo exportador de la provincia. Además, más del 70% de los trabajadores son locales. Este mes se habilitó un parque solar fotovoltaico que permitirá que la mina funcione de manera híbrida.
La delegación salteña de intercambio deportivo y cultural, que pudo concretarse gracias al sector minero, disputa un torneo de fútbol a más de 3.800 metros de altura.
El 3 de abril se inaugura el espacio cultural de la Comunidad Aborigen Atacama de Cobres en La Poma. Este lugar se constituye como un espacio único que vincula patrimonio, ciencia y comunidad en la Puna salteña.
«Queremos a la AFIP en nuestro pueblo«. Contraintuitivo, Luis Vacazur encabezó hace una década el reclamo de una comunidad originaria de la Puna en Salta para que la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), hoy Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) se acercara hasta San Antonio de los Cobres y más allá, hacia el oeste de la provincia.
Luego de la reunión con el Embajador de Francia, Romain Nadal, en noviembre pasado, los Senadores Leopoldo Salva y Gustavo Carrizo continuan trabajando en los lazos de cooperación entre Francia, Argentina y, en especial, con la Puna.
Mediante una iniciativa del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, el próximo miércoles 5 de febrero se dará inicio a la capacitación en el municipio de San Antonio de los Cobres, con un enfoque en la formación de mano de obra calificada y la inclusión de mujeres en sectores estratégicos.
En plena etapa de construcción y próximo a iniciar la fase de operaciones, el proyecto de litio “Mariana”, ubicado en la Puna salteña, fue recorrido por senadores que integran la comisión de Minería, quienes se interiorizaron sobre los pormenores del emprendimiento, así como su sustentabilidad ambiental y social.
El choque se produjo en la ruta provincia provincial 27, a unos 20 kilómetros de Olacapato. Uno de los conductores se habría descompensado.
El Tolillar es el proyecto que impulsa la operadora petrolera. La planta tendrá una capacidad de producción de 10 mil toneladas por año.
Se prevé que estará ubicado en la ruta N°51, intersección con la ruta N°27. El objetivo es promover el comercio legal, el comercio formal, con la erradicación del ilegal. También se avanzó en la ejecución de otras obras en la zona.
En Estación Salar de Pocitos se implementó un programa para la separación en origen, reciclaje y compostaje.
El senador de la Puna se mostró a favor de incrementar los controles en las empresas mineras. “Cuando se las controla cumplen”, dijo. Y señaló que el tema lo planteó al ministro Camacho y a la secretaria de Minería.
Esperan que sea a partir de julio, adelantaron los ingenieros Gerardo Tita y Silvana Valdez, responsables del proyecto, en diálogo con Profesional. Son toneladas de yeso que pueden usarse en construcción.
Se trata de un trabajo interdisciplinario entre funcionarios del Ministerio de Economía y otros organismos. La finalidad será controlar distintos aspectos de la actividad minera, y otras, que tienen que ver con Rentas, Policía, Vialidad, área de Medio Ambiente, fitosanitarios, Recursos Energéticos y Trabajo.
Hay buenas previsiones en los salares Pocitos y Hombre Muerto.
Rio Tinto coloca al emprendimiento localizado en la Puna de Salta como un activo clave en la estrategia de descarbonización y transición energética de la compañía. Las acciones del presente y las acciones futuras, explicados por el Lic. Guillermo Caló (Manager Director de Rio Tinto (Rincón Litio)).
Los organismos provinciales recibieron instrucciones del gobernador Gustavo Sáenz para el desarrollo de infraestructura vial que atienda necesidades de las comunidades y las generadas por el crecimiento de la actividad minera. Se ejecutarán en las rutas 27, 17 y 129 y se construirá una variante por Campo Quijano.
Esteban Córdoba trabaja en la mina de boratos Sol de Mañana, es un referente en la Puna salteña y relató su experiencia de 20 años a El Tribuno.
Se prevé que el número de contrataciones crecerá a más de 500 para el desarrollo y construcción de las cuatro plantas comerciales de la empresa que realiza actividades de exploración y explotación de litio en la Puna salteña.
Angélica Corvalán trabajó durante 25 años en la Puna salteña y la comunidad educativa le rindió el reconocimiento que se merece. Una historia de tizas y amor. Salar de Pocitos homenajeó la jubilación de la directora de la escuela.
Advierten que no hay crédito para la compra de nuevos vehículos. Las peligrosas y precarias rutas de la Puna salteña no son para cualquiera.
Las distinguidas son propuestas por otras mujeres del sector. En el caso de Fernanda Fraga destacó por su impronta de trabajo con las mesas sociales y las comunidades.
Viajan hoy, y vuelven el lunes contaron Nora Gallegos y Luis Pereyra. El pueblo minero, abandonado en la Puna salteña, reúne memoria e historias.
Se trata de un convenio marco para dictar distintas capacitaciones conjuntamente, teniendo como principales destinatarios a los jóvenes de la Puna salteña y del departamento General Güemes.