Aldo Cesar Echazú es gerente técnico de Express Telecomunicaciones en Salta y responsable del desarrollo de proyectos a demanda para empresas del sector minero como SRK Consulting, Puna Mining, Livent, Lítica, Cuarzo y Salta Perforaciones.
Arcadium Lithium PLC (NYSE:ALTM), surgida de la fusión de Allkem y Livent, se ha convertido en un actor importante en el mercado mundial del litio.
Para el senador nacional por Catamarca, Flavio Fama, que además es presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Senadores de la nación, en la venta de Livent a Rio Tinto “falló el Estado presente y controlando”.
Hubo protestas en Antofagasta de la Sierra y en la Capital. Despidieron a unos 100 obreros y temen que sean más.
El valor internacional del mineral cayó al menos un 80% en el último año y la perspectiva es de mayor baja. Livent aplicó 30 despidos en Catamarca en los últimos días. “Estoy preocupado por la minería”, reconoció el gobernador.
Arcadium Lithium (NYSE: ALTM, ASX: LTM) presentó su balance del último trimestre de 2023 y el primero desde la fusión entre Livent y Allkem. Los volúmenes vendidos se mantuvieron prácticamente estables con precios promedio realizados más bajos en todos los productos de litio en comparación con el 3T 2023, con costos ligeramente más altos.
La nueva empresa es productor líder mundial de productos químicos de litio, comenzó a cotizar en la bolsa de Nueva York y ya tiene su directorio conformado.
Arcadium Lithium, suma de Allkem y Livent, emerge como uno de los grandes jugadores globales del mineral. Pevisiones de su CEO, últimos datos del mercado mundial y proyecciones locales.
Esta semana se conoció que la junta directiva de la flamante fusión de la australiana Allkem y la estadounidense Livent realizó dos importantes designaciones en Arcadium Lithium.
Livent, Liex-Zijin y Allkem conformarán respectivamente la presidencia, secretaría y tesorería de la Cámara que aglutina a las compañías mineras de la provincia.
Tanto los accionistas de la empresa australiana como de la mina estadounidense votaron a favor de la fusión.
Los inversores del productor australiano de litio Allkem votaron a favor de aceptar una oferta de fusión de 10.600 millones de dólares del gigante estadounidense Livent que crearía una de las mayores empresas de litio del mundo.
ILiAD se licenciará y se implementará en el recurso de Livent en Argentina
La industria del litio está a punto de experimentar una transformación histórica con la anunciada fusión de Allkem y Livent, dos titanes del sector.
Livent, el gigante estadounidense del litio, comenzará a reunirse con inversores australianos de Allkem para aprobar una fusión de 10.600 millones de dólares que formaría el tercer mayor productor litífero del mundo en medio de un debilitamiento de la demanda y los precios del litio.
La compañía productora de litio evaluó que los fabricantes de celdas tendrán dificultades para abastecerse de litio y otros materiales.
La firma estadounidense manifestó tener dificultades para expandir el proyecto de litio Fénix en Catamarca y problemas para importar.
Las dos principales productoras y exportadoras de litio en Argentina se fusionan y pasarán a ser la tercera compañía más grande del mundo.
Livent, Allkem y Galan Lithium se harán cargo de la obra básica y la pavimentación de la ruta provincial N° 43. En Fambialá la china Zijin Mining construirá 50 km. de tendido eléctrico.
Livent, empresa de tecnología de litio y principal productora de este mineral en Argentina, publicó su Informe de Sostenibilidad 2022 en el que pone a Argentina como protagonista de sus resultados relacionados al cuidado del medioambiente, uso del agua en la cadena productiva, y Responsabilidad Social Empresarial.
La actividad tendrá como objetivo formar con mejores prácticas a proveedores actuales y potenciales para cumplir con los procesos internos y requerimientos necesarios para ofrecer productos y servicios a la compañía. Será el 29 de septiembre, Hotel Amerian, en San Fernando del Valle de Catamarca.
El Corporate Affairs Director de Livent, Ignacio Acosta, aseguró que cada compañía a la que le suministran carbonato de litio requiere una producción con distintos criterios y aborda su cadena de valor de diferente manera. “El producto tiene muchísimo valor agregado desde el momento en que se extrae la salmuera, todo lo demás está asociado al proceso químico”, explicó.
El CFO de la empresa, uno de los principales actores globales del mercado de este material, explica el potencial de esta industria en el país y qué pasos se necesitan dar para que crezca más de lo que está haciendo. La clave: el marco legal.
Es para abastecer a la primera planta de baterías de litio de Latinoamérica. El suministro tiene base en la firma de un convenio Y-Tec, el Gobierno provincial y la minera norteamericana Livent, operativa en Catamarca.