El plan de reingeniera y la estrategia para entrar al RIGI.
Ambas compañías confirmaron a sus accionistas los anticipos de Minería & Desarrollo que indicaban que Filo del Sol (FDS) y Josemaría se fusionarían en un proyecto integrado. Los detalles de los plazos para diseñar cómo será Vicuña y lo que se viene.
Las empresas anunciaron la creación de una nueva firma, en la que participan con el 50% de las acciones cada una. La transacción costó cerca de 2.800 millones de dólares.
Carolina Laumann, gerenta de comunicación de Josemaría, anunció en Radio Sarmiento que la etapa de construcción del proyecto minero generará un promedio de entre 8 mil y 10 mil puestos de trabajo.
La noticia tiene repercusión internacional. El gigante mundial BHP se asoció con Lundin para desarrollar Josemaría y Filo del Sol, dos de los proyectos de cobre mas grandes del mundo.
La compañía minera más grande del mundo pagó casi US$500 millones por la mitad del proyecto emblemático ubicado en San Juan.
El vicepresidente de asuntos corporativos de Josemaría le dijo a la agencia Reuters que no hay una fecha concreta para que comiencen a construir la mina de cobre en San Juan.
Según un informe de BNAmericas, la compañía canadiense buscará resolver los problemas financieros del proyecto Josemaría en San Juan y aspira además a incrementar su producción de cobre en Chile.
La compañía canadiense presentó ante la autoridad minera de San Juan la actualización de su Informe de Impacto Ambiental que incluye el detalle de las actividades que realizará este año y el próximo en el proyecto iglesiano.
Un medio especializado en minería puso en duda la realización del Proyecto Josemaría por falta de financiamiento.
Permitirán exportaciones incrementales hasta superar los u$s11.000 millones al año. El único que inició la construcción es Josemaría en San Juan
Mientras espera para avanzar Josemaría muestra a las comunidades de San Juan el Resumen de Sostenibilidad 2022 del proyecto.