Se trata de un acuerdo firmado por el Gobernador Alfredo Cornejo y Mark Buntine, decano de la Facultad de Ingeniería y director de la Escuela de Minas de Curtin University.
Por la capitalización de mercado de BHP y Rio Tinto.
Predictive Discovery anunció que Zijin Mining de China invertirá 24,1 millones de dólares australianos (15 millones de dólares), mientras que la familia Lundin invertirá 45,1 millones de dólares australianos en el explorador de oro, para adquirir una participación del 3,5% y del 6,5%, respectivamente.
Geólogos afirman haber identificado el mayor depósito de mineral de hierro jamás registrado. Señalan una zona en Australia Occidental que contiene una cantidad asombrosa de metal valorado en miles de millones de dólares.
Rio Tinto, BHP y BlueScope desarrollarán una nueva planta piloto de horno de fundición eléctrico (ESF) para fabricación de hierro en Kwinana, Australia Occidental.
Por primera vez en la industria, Rio Tinto y BHP colaborarán en las pruebas de tecnología de grandes camiones de transporte eléctricos con batería en Pilbara, Australia Occidental, para acelerar el potencial de su implementación futura.
Los cinco países que producen más cobre en el mundo.
Australia, Kazajstán y Canadá poseen más del 50% de las reservas de uranio de todo el mundo, destacando Australia como líder con más de 1,7 millones de toneladas descubiertas.
El banco de inversiones JP Morgan ha destacado que la implementación de la alianza entre SQM y Codelco colocará a Chile a la vanguardia de la producción de litio a nivel global, superando a países como Argentina y Australia.
El fondo de pensiones más grande de Australia planea duplicar su exposición a las acciones locales de litio durante los próximos cinco años, después de que una caída de precios hizo que los productores del material clave para baterías fueran más asequibles.
El gobierno australiano respalda minerales críticos para la energía, el empleo y la defensa.
Power Minerals está a punto de firmar un acuerdo vinculante de adquisición, financiación y logística con Xiamen Xiangya New Energy, que cotiza en Shanghai, para el proyecto Salta Lithium.
En una industria en auge donde se despliegan balances de miles de millones de dólares.
En 1980, la histórica ciudad minera de Greenbushes (Australia) se encontró con una "rareza" geológica. Se trataba de un metal alcalino reactivo de color blanco plateado y suave que, por ese entonces, no dio atisbos de nada.
En el marco de la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC), feria minera que tuvo lugar en Sydney, Australia, la delegación de Catamarca aprovechó la ocasión para establecer reuniones bilaterales con representantes de gobiernos australianos.
El proyecto que están impulsando los gobernadores del Norte argentino para establecer un “Aporte Especial Minero de Litio” que significaría más impuestos ya tiene repercusión internacional.
Se trata del proyecto Pilgangoora, de Pilbara Minerals, a 120 km de Port Hedland en Australia.
Desde la Comisión Australiana de Comercio e Inversión en la Argentina, señalaron que "en una industria de largo plazo, que cuando comienza la exploración tiene un plan de negocios de 15 a 30 años, requiere de un marco legal sólido".
La creciente demanda de litio, impulsada principalmente por el auge de los vehículos eléctricos y las tecnologías limpias, ha convertido a este mineral en un elemento esencial en los últimos años. Australia y Chile son los principales productores de litio a nivel mundial, representando casi el 77 % de la producción total en 2022.
El principal país productor de litio es Australia con 61.000 tn
El director de Negocios para Minería de la Comisión Australiana de Comercio e Inversión (Austrade) destacó el interés de continuar invirtiendo en la Argentina en el sector minero, especialmente en la industria del litio y del cobre; en línea con los empresarios, pidió generar las “condiciones necesarias” para los inversores
El director gerente de Power, Mena Habib, dijo que la transacción brindaría la oportunidad de expandir la presencia de la compañía en la "mejor dirección de litio del mundo".
Los precios de las tierras raras han subido en los últimos años, lo que hace que los nuevos proyectos sean más viables.
El diario "La Tercera" analizó: "Argentina está viviendo una verdadera fiebre del litio. Hoy es el cuarto productor de este mineral en el mundo, tras Australia, Chile y China; y los planes del gobierno trasandino son convertirse en el segundo productor mundial antes de 2030. Bancos de inversión y expertos en el tema litio estiman que es posible que cumpla su acometido".