El Servicio Geológico Minero Argentino – SEGEMAR ha consolidado su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación en materia de geología, recursos minerales y desarrollo científico en la provincia de Jujuy.
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y la Secretaría de Minería de Río Negro han suscrito en el día de ayer, en ARMINERA 2025, un importante convenio de cooperación que marca un paso fundamental en la exploración y caracterización de recursos minerales estratégicos en la provincia.
El SEGEMAR participó del evento realizado en Buenos Aires entre el 23 y 26 de abril, donde compartió experiencias sobre sitios de interés geológico y acciones conjuntas con ASGMI. Las jornadas reunieron a especialistas en geología, turismo y conservación del patrimonio geológico.
Nadie lo confirma en forma oficial, pero para todo el sector minero argentino es vox populi que la motosierra de Milei incluirá en breve al SEGEMAR en un decreto que buscará «cerrar, transformar o fusionar» aproximadamente 50 organismos estatales, considerados innecesarios desde la perspectiva libertaria sobre el rol del Estado.
Entre zafiros, tierras raras y geotermia, son algunas de las diversas existencias de minerales, algunas de las cuales podrían representar un interés económico a futuro.
Con la participación de expertos como el presidente de SEGEMAR, Julio Bruna Novillo, y el subsecretario de Política Minera de la Nación, Carlos Cuburu, la jornada abordó el impacto socioeconómico de la minería y destacó el rol de la actividad como motor de desarrollo en Mendoza.
El Gobierno de Salta y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) finalizaron la agenda de trabajo sobre el Proyecto Taca Taca. A través de reuniones técnicas y visitas de los profesionales que profundizaron en el análisis técnico y científico del Informe de Impacto Ambiental y Social.
En los próximos días, se llevará a cabo en Salta un encuentro científico-técnico y una inspección conjunta del Proyecto Taca Taca. Diversas áreas del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, junto al Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), evaluarán el Estudio de Impacto Ambiental y Social y realizarán tareas de fiscalización.
Con la firma presencial de este acuerdo se refuerza el trabajo conjunto entre la Secretaría de Minería y Energía de Salta y el Servicio Geológico Minero Argentino, para garantizar un desarrollo minero sostenible y alineado con los más altos estándares ambientales.
La provincia y los dos organismos nacionales se prestarán asistencia y colaboración para el desarrollo sustentable de la industria minera.
El Servicio Geológico Minero Argentino (SegemAR) actualizó las estimaciones de recursos y reservas en proyectos preexistentes de litio y se incorporan estimaciones para nuevas áreas, a partir del último informe publicado en 2021.
Se trata del geólogo Julio Bruna Novillo, quien fue presentado por el secretario de Minería de la Nación ante la CAEM.
Flavia Royon, secretaria de Minería de la Nación, visitó el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) con el objetivo de establecer prioridades de gestión para impulsar el desarrollo.
Profesionales del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) completaron los relevamientos de campo correspondientes a la Carta de Peligrosidad Geológica 2363-II, Santa Victoria Este, que abarca parte de la cuenca del río Pilcomayo en las provincias de Salta y Formosa, y al Estudio Geoambiental Tartagal en la provincia de Salta.
El documento proporciona un marco institucional para el intercambio de conocimientos científicos y técnicos y la cooperación en diferentes temas geológico mineros.
El acuerdo entre ambas instituciones busca promover la colaboración recíproca para la consecución de proyectos de desarrollo, investigación, capacitación y asesoramiento.
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) iniciaron en el Centro SEGEMAR Jujuy la cuarta promoción del programa de Prácticas Profesionales Asistidas (PPA).
La gira por las provincias del NOA abarcó el desarrollo de charlas informativas acerca de las actividades y servicios que ofrece el INTEMIN y la participación de autoridades del SEGEMAR en la mesa de trabajo sobre el Desarrollo de proveedores locales para minería metalífera-litio.
Miembros de SEGEMAR mostraron las acciones que llevan adelante en temas de minería, geológicos en general y ambientales.
En el circuito productivo de la Industria Minera la preparación de muestras de rocas y minerales suele ser el primer paso para su caracterización y/o procesamiento.
El equipo de profesionales del Servicio Geológico Minero Argentino se hizo presente durante los primeros días de febrero en la región sur de la provincia de Mendoza para continuar con las tareas de relevamiento de campo que permitirán elaborar el Mapa de Peligrosidad del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa
Durante el encuentro se abordaron temas de cooperación científico técnica conjunta entre SEGEMAR y la provincia de San Juan.
En un convenio entre el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) con el Servicio Geológico Minero Chino, en los próximos meses varios equipos de profesionales realizarán un estudio de sedimentos de corriente fluvial de cuencas hídricas de la provincia de Corrientes. El objetivo de este trabajo es la producción del mapa geoquímico ambiental de todo el territorio.
SEGEMAR resultó beneficiario del financiamiento para la adquisición de equipos para la realización de geofísica aérea y mapeo 3D de alta precisión.