Los minerales que guardan las montañas en sus entrañas tienen multiplicidad de riquezas.
En Catamarca, en el departamento de Andalgalá, se ubica la Aguada de Cobre, un tesoro escondido que llega hasta Tucumán.
Como parte del respaldo a las comunidades de influencia minera y las permanentes gestiones para ampliar la oferta turística provincial, la Secretaría de Turismo de Jujuy, la empresa SSR Mining y las comisiones municipales de Rinconada y Mina Pirquitas firmaron un convenio marco para el desarrollo de un "Plan de Turismo Comunitario Indígena de Altura".
Serranías de Zapla es uno de los destinos más elegidos por los amantes del turismo de aventura y ecológico en Jujuy.
Los gobernadores Sáenz y Jalil firmaron el acta acuerdo que impulsará la iniciativa. Se busca aunar los esfuerzos público y privado para potenciar el desarrollo de la zona con obras de infraestructura vial en los departamentos Los Andes (Salta) y Antofagasta de la Sierra (Catamarca).
El pueblo de Laguna Blanca, ubicado al norte de Belén, ha sido seleccionado como uno de los representantes de Argentina en la edición 2023 del concurso "Best Tourism Villages" (Mejores Pueblos Turísticos del Mundo) organizado por la Organización Mundial de Turismo.
Productores, comerciantes, transportistas y mineros emitieron un comunicado en el que consideraron "favorable que se apruebe un proyecto de ley que fomente el respeto mutuo y la armonía".
Las minas abandonadas pueden constituir un atractivo turístico. Especialmente aquellas que tuvieron un largo período de explotación y conservan infraestructura histórica que puede adaptarse para hotelería y gastronomía. No solamente tienen valor histórico: en algunos casos, también arqueológico.
Una selección de los emblemas de la puna, la altiplanicie extrema y deshabitada al oeste de Salta, Jujuy y Catamarca.
Pueblos detenidos en el tiempo y rodeados de paisajes espectaculares que parecen de otro planeta: esta es la síntesis perfecta de una de las regiones más sorprendentes de Sudamérica. La ruta más recomendable para recorrerla, en esta nota
Así lo aseguró el intendente de la localidad, Sergio Villanueva, quien dialogó con El Expreso sobre la situación del turismo y la minería en esa región de la puna salteña.
Hostería temática enclavada en la mina Santa Rita, a unos 66 km de Andalgalá y a 3.100 m.s.n.m. atravesando la cuesta más larga de Latinoamérica, "La Cuesta de Capillitas".⠀ A metros del lugar, una mina de piedra Rodocrosita invita a los visitantes a vivir la experiencia de estar en un socavón de la montaña, como un auténtico minero.
Los paisajes parecen eternos, pero son cambiantes y muestran la dinámica de la Tierra a lo largo del tiempo. Son fascinantes para la vista y, al mismo tiempo, una enciclopedia natural de la fabulosa historia del planeta.
Este pueblo escondido fue distinguido entre 44 destinos de 32 países y es el único de la Argentina en la lista de los Best Tourism Villages durante 2021.
Bajo la premisa de que el desarrollo de las comunidades se sostiene sobre el pilar de la generación de empleo a partir de la de la minería, el turismo y la agro industria.
El glamping está de moda, y Mendoza y otros lugares de Argentina tienen espacios que ofrecen esta tendencia turística. Pero es en Jujuy en donde se encuentra un emprendimiento premium que publicaciones prestigiosas del mundo del turismo y los viajes aplauden y recomiendan. ¿Dónde está y cómo es?
Es un recorrido de 220 kilómetros, partiendo desde Antofagasta de las Sierras. Se hace en 4x4 y es un paseo que dura todo un día. Se puede visitar la comunidad Coya Atacameña y su iglesia.
Casa del Sol”, suena bien, ¿no? es la traducción del nombre de Antofagasta de la Sierra, en lengua aborigen. Este departamento se encuentra en la provincia de Catamarca, a unos 580 kilómetros de la ciudad capital y se cuenta entre los más extensos y menos poblado del continente (En 2010 tenía 1.430 habitantes).
La localidad de Fiambalá, en el departamento Tinogasta, se constituye como uno de los puntos de desarrollo a partir de lo turístico, lo productivo y de la minería. Muestra de ello es la reciente firma de un convenio con la empresa Liex SA para ejecutar dos obras productivas que habían sido solicitadas por la comunidad fiambalense.
Entrevista a Luis Vacazur, vicepresidente de Caprosemitp.
Volcanes, lagos azulados, cuevas, salares y una cultura indígena viva transforman a Tolar Grande en un mundo de ficción.
El presidente de la Federación Económica de Catamarca, Alejandro Segli se refirió a la situación actual del turismo en la provincia y cómo vienen trabajando con los distintos sectores.