A través de un memorando de entendimiento, el Gobierno ratificó su compromiso de trabajo junto a la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras de Francia, y la Agencia Francesa de Desarrollo en el estudio de los recursos hidrogeológicos de la Provincia.
Más de 100 residentes del departamento Los Andes completaron con éxito el programa de capacitación en monitoreo ambiental participativo. Con esta acción se fortalece la participación ciudadana en la protección del medio ambiente y el desarrollo de una minería responsable y sostenible.
El cambio hacia prácticas mineras sostenibles no es simplemente una tendencia sino un cambio de paradigma fundamental que refleja la evolución de las expectativas de los inversores, las partes interesadas y la sociedad en general.
Con una agenda programada que incluyó reuniones con actores claves de organismos estatales, empresarios, asociaciones internacionales, diplomáticos, académicos entre otros, la delegación oficial reivindicó a Salta como destino privilegiado para el desarrollo de la actividad minera.
La salteña Flavia Royón, ex secretaria de Minería de Nación, disertó en la UNSa. Ponderó los proyectos de litio, pero dijo que hay que apuntar al cobre.
Con la actualización del compendio minero Ambiental, la Provincia impulsa eficiencia, transparencia y equidad para garantizar una gestión minera sustentable.
El proyecto de generación distribuida de energía fotovoltaica en la azotea de la fábrica de Energía Ganfeng LiEnergy se conectó oficialmente a la red y comenzó a operar.
Hay un nuevo paradigma histórico, que muy bien lo describió Peter Senge en su libro La Revolución Necesaria como “el epílogo de la burbuja de la era industrial donde la manera de hacer negocios (pensar, tomar, hacer, desperdiciar) de los últimos 200 años llegó a su fin”.
Hace ya varias semanas vengo planteando cuáles son las oportunidades que pueden hacer de la Argentina un lugar en donde podamos dar respuesta a esos problemas estructurales que pareciera que no tienen solución. El problema de la pobreza, el problema de la exclusión y la falta de productividad de nuestra economía.
Programa de capacitaciones financiadas por el BID.
El próximo 22 de agosto, se llevará a cabo en Mendoza el Foro de Minería 2023 bajo el lema “El papel de las provincias en el desarrollo minero argentino”, un evento que reunirá a expertos y autoridades mineras de todo el país.
Clarificadora explicación de la Red de Académicos por el Desarrollo (RAD) de una Minería Sustentable.
El gobierno de Perú considera que la prioridad es contar con una minería sustentable. "Buscamos un equilibrio entre la explotación de nuestros recursos naturales y la protección del medio ambiente", afirman.
El término "desarrollo" comenzó a aplicarse después de la segunda guerra mundial, porque los países afectados vieron la necesidad de poner en marcha la industria y la economía.
Alma Minera es la bodega que desarrolla vino del corazón de la actividad minera, lo que lo convierte en un producto por lo menos interesante. La sustentabilidad, pilar fundamental para su producción y desarrollo.
Para garantizar que la creciente demanda de minerales críticos no sea satisfecha a costa del medioambiente y los derechos humanos, la Cepal y el ministerio de cooperación económica y desarrollo de Alemania establecieron el proyecto de cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros MinSus.
Es hoy a las 10 am y se transmite en vivo por streaming en las plataformas, redes sociales y portada principal del diario Ámbito Financiero.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros y la Mining Association of Canada se reunieron para analizar la actualidad del programa "Hacia una Minería Sustentable (HMS-TSM)" y planificar la agenda 2023.
La empresa minera junto a la fundación desarrollaron un taller para jóvenes de la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Se efectuó un encuentro entre representantes de países latinoamericanos que están implementando el programa Hacia una Minería Sustentable (HMS – TSM), para conocer el estatus de la iniciativa en cada país y compartir dudas y experiencias.
El caso de Eramine invita a una mirada de la industria minera cercana a las personas, de manera sostenible y segura.
Argentina, Brasil y Colombia comentaron sus experiencias con la implementación del programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS-TSM), compartiendo los desafíos y los logros que visualizan a partir de su puesta en marcha.
Entrevista con Leonardo Pfluger, director nacional de producción minera sustentable.
La Secretaría de Minería e Hidrocarburos de Jujuy monitorea empresas para garantizar el desarrollo de una minería responsable y sustentable.