La principal productora de carbonato de litio en Argentina, EXAR lanzó la 3° edición de su programa "EXAR Junto a la Comunidad" y el primer Monitoreo Ambiental Participativo de 2025.
Los presentaron durante la reunión celebrada en Salta. La armonización tributaria en las tres provincias surge del trabajo acordado entre CEPAL y el Comité Regional del Litio. También las empresas YPF Luz y Central Puerto detallaron el proyecto para el electroducto de alta tensión, infraestructura estratégica para la región.
Una propuesta para mantener el óptimo funcionamiento de las maquinarias y motores en la región de la Puna, donde las temperaturas caen a niveles extremos.
En línea con el Eje N° 1 del Plan Provincial de Desarrollo Minero, desde la empresa lanzaron en San Antonio de los Cobres la Especialización de Choferes de Alta Montaña (ECAM).
El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático trajo novedades sobre el litio.
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, dio detalles del proyecto "Vicuña".La construcción de la nueva red se iniciará tras la reversión del Gasoducto del Norte.
En el marco del ciclo “Hoja de ruta, un ciclo de reflexiones”, organizado por Plan País Argentina y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el salteño Luis Vacazur, titular de GVH, habló acerca de diversos aspectos que hacen a la actividad minera.
Más allá de las grandes expectativas por la generación de empleo que conlleva la expansión de industria minera en la Puna salteña, hay una realidad preocupante que resta a las posibilidades de los pobladores de esa zona de conseguir un trabajo de calidad y estable: la capacitación.
Lavadores artesanales de oro aluvional recibieron asistencia para potenciar sus pequeños emprendimientos.
Apenas en los últimos años comenzó en el país la expansión del cereal que tiene un gran potencial no solo en el NOA sino también en otras regiones productivas.
Importante aporte de su activo en Argentina.
La Puna empieza a marcar diferencias con la energía solar volcada en el sistema interconectado y en proyectos mineros.
La iniciativa tiene como objetivo potenciar pequeños emprendimientos jujeños para que, en forma sostenible, aprovechen los recursos minerales disponibles.
En Olacapato hay 6 familias evacuadas en casas de parientes por el daño que sufrieron sus propiedades a causa de las lluvias. Fueron asistidos por la Municipalidad y empresas mineras.
La asistencia es esencial debido a que continúan las lluvias torrenciales en la zona, afectando severamente las viviendas de los pobladores.
Salta28/12/2021Minería Sustentable De 40 personas que empezaron la carrera, 20 pudieron terminarla.
Se trata de un estímulo económico para poner en marcha dos proyectos en San Antonio de los Cobres. Las alumnas cursaron en el Centro de Formación Profesional 5.171.
En una entrevista exclusiva para MINERÍA SUSTENTABLE, la nueva presidenta de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna nos cuenta sus planes para el crecimiento de la Cámara y de sus Socios.
Salta07/09/2021Minería Sustentable La comunidad de San Antonio de los Cobres se prepara para honrar a la Pachamama el 1 de agosto, en la Plaza de la Cultura.
El Instituto Universitario Provincial de Seguridad informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el "Curso de Formación en el Ámbito de la Seguridad Privada Nivel –Básico", destinado a integrantes aborígenes de la región Puna.
La valoración de ese metal ubica a la provincia en el mapa mundial de inversiones con el yacimiento cuprífero Taca Taca, ubicado en Tolar Grande.
Salta26/07/2021Minería Sustentable La postura de las comunidades frente a una actividad que se expande. Cada vez son más estrictas las exigencias hacia las empresas del sector.
El mandatario se interiorizó en aspectos referidos a los planes de inversión de la empresa en el proyecto de litio, situado en el Salar del Rincón en la Puna salteña. Se realizó en el marco de las acciones que lleva adelante la Provincia para reactivar la economía, generar puestos de trabajo genuino e incrementar las exportaciones.
En el ingreso a la localidad de El Peñón, en Antofagasta de la Sierra, se construirá un puesto caminero que tendrá la función de controles de seguridad y chequeos preventivos Covid-19.