El líder de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) advirtió por la realidad por la que atraviesan los trabajadores mineros y expresó su preocupación ante la falta de respuesta del Gobierno.
La Asociación Minera Obrera Minera Argentina (AOMA) informó que llegaron a un acuerdo paritario en las ramas de la minería extractiva, de cal y piedra y de abrasivos, todas gestiones encabezadas por el Secretario General del gremio Héctor Laplace.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.
Recientemente AOMA (Asociación Obrera Minera Argentina), Seccional Salta, realizó una primera reunión con los responsables de la empresa minera GANFENG Lithium.
El Secretario General de AOMA, Héctor Laplace, analizó el presente del movimiento obrero y se refirió particularmente a la minería, rubro que pocos entienden pero que cuenta con más de 35 mil puestos de trabajo en todo el país y comunidades enteras que mantienen su desarrollo.
En la última audiencia de conciliación obligatoria, convocada por el Ministerio de Trabajo, finalmente se pudieron resolver las diferencias salariales que se venían negociando entre la empresa POSCO y AOMA (Asociación Obrera Minera Argentina) Seccional Salta, ante el continuo reclamo de los trabajadores de la Planta de Guemes y que derivó en un paro de actividades determinado por el gremio minero.
Héctor Laplace, Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina es un referente indiscutido y representativo de la Minería nacional
Abarca diciembre y enero. Fue tras reuniones entre el Secretario General, Héctor Laplace, y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), representada por Alejandra Cardona.
Este jueves, en la sede central de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), se presentó la ficha técnica de higiene y seguridad en el trabajo minero.
El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, y representantes de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), abordaron las problemáticas laborales y de seguridad que afectan a los trabajadores de Mina Aguilar.
El Secretario General de AOMA llamó a la unidad y la resistencia a los dirigentes mineros de todo el país.
Gustavo Molina, dirigente de AOMA, confirmó que los despidos de la empresa minera no se llevaron a cabo y q los trabajadores continúan en sus puestos.
Las negociaciones estuvieron a cargo de Alejandra Cardona, en representación de CAEM, y Héctor Laplace como representante de AOMA.
Los proveedores mineros destacan que será positiva pero quieren ver cómo se reglamenta. Desde el gremio de AOMA adelantan que afectará a las pymes y los trabajadores.
Así lo afirma la Asociación Obrera Minera Argentina, entidad que en el marco de la Expo San Juan Minera se opuso a la aprobación del proyecto RIGI. Explotación cuprífera en desventaja con Chile.
Así lo dijo el Secretario Adjunto de AOMA. "El trabajo, las pymes y los proveedores están preocupados, no habrá una competencia leal", aseguró.
La ministra Verónica Soria encabezó hoy la reunión entre la empresa Zijin-Liex SA y la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) seccional Catamarca para consensuar los puntos de conflicto entre las partes.
Gustavo Molina, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina de Catamarca (AOMA), aseguró que los miembros del máximo tribunal de Justicia de la provincia “actuaron desde el desconocimiento, sin medir el daño que puede causar esta sentencia”. Advirtió que peligran más de 4.000 puestos de trabajo y las futuras inversiones mineras proyectadas en Antofagasta.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) confirmó las formas en que los trabajadores mineros adherirán a la medida de fuerza. La seccional de Salta manifestó su acatamiento a lo decretado por la conducción nacional.
Cuatro de los nueve trabajadores que habían sido despedidos fueron reincorporados. Habrá encuentros mensuales para fiscalizar que se cumpla el acuerdo.
Audiencia en la Conciliación Obligatoria con trabajadores.
Se conformó una alianza entre la Uocra, Aoma y Caprosemitp. Presentaron un programa sobre cuidados en el ámbito laboral.
Se trata de Convenio colectivo que garantiza los más altos estándares laborales para los trabajadores.
Será el próximo 23 de noviembre en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta. Se podrá ver por streaming.