En el marco de la presidencia rotativa de la Mesa del Litio, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, asume un rol protagónico en la coordinación y promoción de políticas estratégicas para el desarrollo sostenible del litio en Argentina.
Los presentaron durante la reunión celebrada en Salta. La armonización tributaria en las tres provincias surge del trabajo acordado entre CEPAL y el Comité Regional del Litio. También las empresas YPF Luz y Central Puerto detallaron el proyecto para el electroducto de alta tensión, infraestructura estratégica para la región.
Así lo dijo por Radio Salta, Flavia Royón, secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio.
Flavia Royón, secretaria de la Mesa de Litio, destacó que los proyectos impulsarán el desarrollo minero en la región.
La secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio conversó con La Opinión Austral en el marco de la tercera edición del Argentina & LATAM Lithium Summit. Allí, destacó la relevancia del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Minero y que "Argentina necesita enfocarse en producir más litio a precios competitivos"
Los presidentes de las Cámaras Mineras de Salta, Catamarca y Jujuy, se reunieron con la Secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, para dialogar la creación de una agenda de trabajo integral que promueva el desarrollo sostenible de la minería en la región.
La decisión fue tomada en la reunión de los gobernadores de Salta, Catamarca y Jujuy; en el que avanzaron con la adhesión de sus provincias al RIGI, que podría impactar en las provincias con una inversión de 19.000 millones de dólares.
Cuestiona que avalen el RIGI que se impulsa en la Ley de Bases. El área de minería riojana sostuvo que apuesta a un desarrollo de empresas privadas en sociedad con el Estado local y rechaza la baja de impuestos por décadas a las firmas del sector.
Es uno de los capítulos de la Ley Bases, que se tratará esta semana en el Congreso.
El viernes de la semana pasada se conoció el pedido de renuncia de la secretaria de Minería de Nación, Flavia Royón, por parte del presidente Milei, lo cual impactó al sector, sobre todo a las provincias que forman parte de la Mesa del Litio.
Fue durante una reunión realizada en Bruselas entre los mandatarios de Salta, Jujuy y Catamarca, integrantes de Región Minera del Litio y la Secretaria de Minería de Nación. La provincia es la que tiene hoy más proyectos en este mineral crítico y se prevé que este año se pongan en marcha tres.
Los gobernadores de Salta, Catamarca, San Juan y Jujuy formarán parta de la misión a Europa en busca de inversiones. Los acompañará la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón.
La próxima semana el gobernador Raúl Jalil junto a sus pares de Jujuy, Carlos Sadir, y de Salta, Gustavo Sáenz, emprenderán una misión a Europa para mantener reuniones con potenciales inversores y representantes gubernamentales de distintos países.
Como integrantes de la Mesa del Litio, que nuclea a Salta, Catamarca y Jujuy, consideramos una muy buena noticia que nuestras provincias estén representadas en la secretaría de Minería de la Nación, a través de Flavia Royón.
Los gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy, mantuvieron una nueva reunión de la Mesa del Litio, donde avanzaron en un proyecto destinado a captar mayores ingresos de las ganancias extraordinarias generadas por las empresas mineras que operan en la región de exploración y extracción de minerales en las tres provincias.
Esta semana se podrían estar reuniendo.
La reunión se dio en el marco del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica.
Hay preocupación por un proyecto de ley de industrialización del mineral. Desde el sector empresarial piden no "castigar" a los inversores.
La Mesa del Litio, conformada por varias provincias, afirmó su intención de enviar al Congreso una propuesta de ley de industrialización de dicho mineral.
La intención es que los representantes de las empresas acompañen los planteos provinciales respecto, fundamentalmente, de los derechos sobre los recursos mineros. Por Salta se sumará el director general del proyecto Río Tinto Rincón Litio.
Se trató la situación de los proyectos, la realidad de los productores inversores, la cadena de valor de la producción y los desafíos del sector en el corto y mediano plazo.
El gobernador Raúl Jalil en medio de la visita del embajador del país asiático confirmó que la próxima reunión de la mesa del litio será en suelo catamarqueño.
La secretaria de Minería de la Nación volvió a sentar posición en medio del debate sobre la nacionalización
El mandatario insistió con la salida al Pacífico para la producción. Defendió las políticas que perduran.