Glencore informó el jueves una menor producción de cobre, cobalto, zinc, níquel y carbón térmico en 2024, en línea con las previsiones.
Se espera que el exceso de oferta en el mercado de cobalto disminuya en 2025, según los participantes del mercado, pero seguirá siendo mayor que en 2023, con más metal de origen chino entrando en funcionamiento en la segunda mitad del año, una fuerte producción de la República Democrática del Congo y proyectos intensificados de lixiviación ácida a alta presión en Indonesia.
Se prevé que entre 2023 y 2035, entre el 50% y el 75% del crecimiento de la oferta de cobre refinado, litio y cobalto provendrá de los mayores productores actuales
El gobierno de Biden ha mantenido conversaciones con al menos tres empresas sobre la compra de una compañía congoleña.
Empresarios asiáticos tienen en mente llevar adelante desarrollos vinculados a ambos elementos.
A medida que continúa la transición energética, aprovechar las reservas de minerales críticos y asegurar sus cadenas de suministro es crucial. El análisis de este escenario utilizó datos del USGS y la AIE sobre cuatro minerales: litio, cobalto, grafito natural y tierras raras.
El cobalto, un metal ferromagnético también conocido como ‘oro azul’, podría generarle grandes ganancias a Chile.
Los minerales raros, también conocidos como tierras raras, incluyen neodimio, litio, cobalto, tantalio y grafito, entre otros. Son cruciales para motores eléctricos, baterías de ion litio, circuitos electrónicos y catalizadores para la industria química.
Los precios del litio, el níquel y el cobalto han sufrido fuertes caídas desde sus máximos.
Según la UNCTAD, los países con reservas necesitan contratos mineros transparentes para aprovechar la oportunidad
Para el gobierno chileno, subirse al carro del cobalto es "el siguiente paso lógico"
Los precios del cobalto cayeron recientemente a mínimos históricos.
No sólo está creciendo la demanda de litio, impulsada por el auge de la electromovilidad.
Se pronostica que los crecientes suministros de cobalto de Indonesia y África superarán la demanda de vehículos eléctricos, generando grandes excedentes en los próximos dos años que mantendrán los precios del metal bajo presión.
El cobalto, un componente esencial de la química clave de las baterías recargables de iones de litio utilizadas en los vehículos eléctricos, ha experimentado un cambio significativo en su panorama de producción global.
Libra por libra, las baterías de ordenadores portátiles, teléfonos y tablets contienen mucho más cobalto que las baterías de los EVs
El cobalto es uno de los metales críticos para la transición energética global.
Altibajos del mercado del cobalto, un mineral en alza por baterías y EV pero envuelto en polémicas por las condiciones humanitarias en las que se desarrolla su extracción en África
La demanda de cobalto se disparará de todos modos por el gran volumen de ventas de vehículos eléctricos en aumento.
La Unión Europea depende en gran medida de Rusia para el suministro de níquel y otros metales para vehículos eléctricos y renovables
En la actualidad, China representa más del 30% del suministro mundial de cobalto y litio
Aproximadamente el 15% de la demanda de cobalto podría satisfacerse con material reciclado para 2030
El níquel alcanzó máximos de precio no vistos desde el 2011, el cobalto está en sus máximos desde 2018 y este año habrá un déficit de litio de 26 mil toneladas