El presidente argentino recibió en Casa Rosada al CEO de Lithium Americas, Sam Piggot, y al CEO de Ganfeng, Wang Xiaoshen, “para discutir el futuro de la industria del litio en Argentina”, según informó el gobierno.
Lithium Americas (Argentina) dio a conocer sus resultados de producción del año pasado para las operaciones de salmuera de litio de Caucharí-Olaroz en Jujuy y brindó una guía de producción para 2025.
Según el acuerdo de empresa conjunta, anunciado por primera vez en octubre, GM aportaría 625 millones de dólares al proyecto para obtener una participación del 38% en Thacker Pass.
En los últimos días, al menos dos empresas mineras anunciaron que abandonarán sus domicilios en Canadá y se mudarán a Suiza, luego de que el país americano anunciara bloqueos a la inversión extranjera en proyectos de minerales críticos.
La minera canadiense Lithium Americas dijo el miércoles que General Motors aportará 625 millones de dólares a su nueva empresa conjunta para desarrollar el proyecto Thacker Pass en Nevada.
La compañía china compró una participación de 70 millones de dólares en el proyecto Pastos Grandes a Lithium Americas (Argentina), inversión que equivale a una participación del 14,9% en el yacimiento ubicado en Salta.
Lithium Americas anunció los resultados operativos y financieros del segundo trimestre para el proyecto jujeño. Caucharí-Olaroz produjo aproximadamente 5.600 toneladas de carbonato de litio, un 24% más que en los primeros tres meses del año.
La compañía, anteriormente conocida como Lithium Americas y encargada de la operación de la mina de litio Cauchari-Olaroz en colaboración con sus socios JEMSE y Ganfeng, ha divulgado los resultados del último trimestre y del año completo 2023, así como sus expectativas para 2024.
Lithium Americas (Argentina) nombró a Mónica Moretto como miembro independiente de su junta directiva que se unirá con efecto inmediato junto con Sam Pigott, quien recientemente fue nombrado presidente y director ejecutivo. La Junta cuenta ahora con ocho miembros, cinco de los cuales son independientes.
En un año de cambios, Lithium Americas (Argentina) (TSX: LAAC) (NYSE: LAAC) apunta a alcanzar la capacidad nominal de forma limitada para mediados de 2024.
Lithium Argentina, de Lithium Americas, anunció la decisión unánime del Directorio de nombrar a Sam Pigott como Presidente y Director Ejecutivo (CEO) a partir del 18 de marzo. También se integrará al Directorio de la empresa.
Lithium Americas Corp. completó un proceso de reorganización mediante el cual se ha dividido en dos nuevas compañías independientes que cotizarán en bolsa.
Actualmente, la producción alcanza un contenido de carbonato de litio del 99,5% con especificaciones de calidad técnicas cercanas a la calidad de la batería.
Ya como una empresa escindida de Lithium Americas, Lithium Argentina dio a conocer los resultados financieros y operativos de sus proyectos argentinos para el tercer trimestre.
Las acciones de Lithium Argentina y las acciones de Lithium Americas (NewCo) comenzarán a cotizar en la TSX y NYSE de forma regular bajo los símbolos “LAAC” y “LAC”, respectivamente.
La firma canadiense anunció que la separación de la empresa en Lithium Americas para sus operaciones en América del Norte, y Lithium Argentina para sus operaciones en la región, se completará el próximo martes 3 de octubre.
Caucharí-Olaroz logró la primera producción de litio, a medida que el proyecto avanza en la puesta en marcha y aumenta la capacidad de la Etapa 1 de 40.000 toneladas por año de carbonato de litio con calidad de batería, programado para ser completado a mediados de 2024, según el balance del segundo trimestre de Lithium Americas (TSX: LAC) (NYSE: LAC)
Ignacio Celorrio, Presidente de Lithium Americas para América Latina, refiere a los desafíos planteados por el COVID-19 para avanzar en la construcción del centro operativo situado en Jujuy. También analizó el avance conjunto en Pastos Grandes y Sal de la Puna.
La minera de litio canadiense dijo que el plan de separar sus negocios en dos empresas públicas independientes fue aprobado por el 98,85% de los accionistas presentes o representados por poder en la reunión.
La compañía canadiense dio a conocer quiénes formarán parte de la gerencia y directorio de la empresa argentina que continuará avanzando con los proyectos de litio Caucharí -Olaroz en Jujuy y Pastos Grandes en Salta.
La minera canadiense Lithium Americas anunció este lunes el inicio de la puesta en producción del proyecto de litio Caucharí-Olaroz, en la norteña provincia argentina de Jujuy.
Pero bien aprovechado el mineral podría hacer que Argentina entre en la carrera por la electromovilidad
La empresa minera Lithium Americas, con emprendimientos en EE.UU y Argentina, ha publicado sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2023, destacando importantes avances en sus proyectos en nuestro país. Además, ha anunciado su intención de llevar a cabo una separación de sus unidades de negocio en América del Norte y Argentina para operar como dos empresas independientes.
El directorio aprobó por unanimidad la separación de sus unidades de negocios de América del Norte y Argentina en dos compañías públicas independientes. En noviembre Canadá ordenó a tres compañías chinas desinvertir en mineras canadienses. Lithium Americas participa con una compañía china en el proyecto Caucharí-Olaroz en Jujuy.