Los detalles del mercado de minerales durante la primera semana de octubre



Los principales minerales mostraron una semana de marcada volatilidad en los mercados internacionales, con subas destacadas en el oro, la plata y el cobre, mientras que el litio mantuvo estabilidad. Así lo refleja el último informe de Coyuntura Minera de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, correspondiente al 3 de octubre de 2025.
El oro lideró las subas al cerrar en 3.893 dólares por onza, un 3,45% más que el viernes anterior y su máximo histórico. El aumento respondió a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y a la incertidumbre política en Estados Unidos, ante la posibilidad de un cierre del gobierno federal por falta de acuerdo presupuestario. Ambos factores impulsaron la demanda de activos de refugio.
La plata acompañó la tendencia alcista y finalizó la semana en 47,32 dólares por onza, con una suba del 3,43%. El alza estuvo vinculada al anuncio del gobierno chino de un plan para profundizar la adopción de energías renovables, sector que utiliza plata como insumo clave para la producción de paneles solares.
En tanto, el cobre se apreció un 4,14% y alcanzó los 4,78 dólares por libra. La suspensión de operaciones en la mina Grasberg, en Indonesia, una de las mayores del mundo, generó tensiones sobre la oferta global. La depreciación del dólar y la expectativa de una política monetaria más flexible en Estados Unidos también contribuyeron a fortalecer la cotización.
El litio fue la excepción en un escenario general de alzas. El precio spot del carbonato grado batería se mantuvo estable en 9.380 dólares por tonelada, al igual que el hidróxido de litio, en 9.600 dólares. La pausa en las compras de acopio en China, por el inicio de los feriados nacionales, moderó las operaciones y sostuvo la estabilidad.
En conjunto, la primera semana de octubre mostró un escenario de impulso para los metales vinculados a la transición energética y de resguardo financiero, mientras el litio atraviesa una etapa de equilibrio entre oferta y demanda. Los analistas prevén que la evolución de las tasas de interés y la recuperación industrial de China marcarán el ritmo de los precios en el último trimestre del año.