IA aplicada en minería podría superar los US$ 685.000 M hacia 2033, según informe

Un estudio de Gitnux revela que el 78 % de las compañías mineras ya implementa soluciones digitales como IA, IoT, analítica avanzada y servicios en la nube para monitorear sus operaciones.
Diseno-RM-2025-11-11T142641.394.jpg

La minería mundial atraviesa una etapa decisiva de transformación digital, donde la inteligencia artificial (IA), el Big Data y las plataformas en la nube se consolidan como pilares de eficiencia y control operativo. De acuerdo con el Artificial Intelligence in Mining Market Report de Grand View Research, el mercado global de IA aplicada al sector alcanzó los US$ 29.900 millones en 2024 y podría superar los US$ 685.000 millones hacia 2033, impulsado por la automatización, el análisis predictivo y la gestión inteligente de datos.

Un estudio de Gitnux revela que el 78 % de las compañías mineras ya implementa soluciones digitales como IA, IoT, analítica avanzada y servicios en la nube para monitorear sus operaciones. Estas herramientas permiten anticipar fallas, optimizar la cadena de suministro y reducir hasta un 15 % los tiempos de detención no programada, además de disminuir los costos de mantenimiento en un 20 % en operaciones de gran escala.

¿Cómo está transformando la IA la gestión de materiales en minería?

En Chile, MIMS Projects se ha consolidado como referente en la aplicación de inteligencia artificial y sistemas digitales en la gestión de materiales, convirtiendo un proceso tradicionalmente operativo en un componente estratégico de control y rentabilidad. Su modelo de Material Management integra infraestructura en la nube, IA y monitoreo en terreno, ofreciendo trazabilidad total del suministro crítico, desde la ingeniería hasta la puesta en marcha.

La plataforma Suite Intelligent 360, desarrollada por MIMS Projects, unifica los flujos de ingeniería, abastecimiento, construcción y puesta en marcha, permitiendo un monitoreo constante de indicadores clave (KPIs). Además, incorpora herramientas de Business Intelligence (BI) que facilitan el análisis visual y la toma de decisiones en tiempo real. Según la empresa, la combinación de método, tecnología y presencia en terreno permite controlar costos, garantizar calidad y mantener la continuidad operativa, aportando directamente a la rentabilidad y sostenibilidad de los proyectos mineros.

Fuente: Rumbo Minero

Te puede interesar