Gigante chino prepara dos RIGI para renovar apuesta por el litio argentino

Ganfeng, que ya produce en dos proyectos, hará dos presentaciones junto a Lithium Argentina. Los detalles se conocerán a principios del 2026
CXJEFBCHSVFNBNPETBZ6QBQAAY

 El gigante chino Ganfeng Lithium avanzará en la solicitud para ingresar al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) en dos proyectos de litio en Argentina: Pozuelos Pastos Grandes (Salta) y la expansión de Cauchari Olaroz.

Las presentaciones se harían a principios de 2026, según precisaron los ejecutivos de Ganfeng y de los socios en ambos proyectos, Lithium Argentina, en la llamada con los inversores tras presentar los resultados del tercer trimestre.

La decisión ratifica el interés de Ganfeng Lithium en el litio argentino, pese a que al Gobierno Nacional ya le rechazó el RIGI para el proyecto Mariana, que ya está en producción en la provincia de Salta.

La socia de Ganfeng Lithium es Lithium Argentina (LAR), que cuenta con el 33% de Pozuelos Pastos Grandes y 44,8% de Cauchari Olaroz. Con casa matriz en Suiza, LAR es la empresa que resultó de la división de Lithium Americas (LAC). Cotiza en la bolsa de Canadá (TXS) y de Nueva York (NYSE) y en Argentina se puede invertir a través de un CEDEAR. Cotiza a US$4,1.

Pozuelos Pastos Grandes (PPG) tiene potencial para convertirse en uno de los mayores proyectos de litio del mundo. Con las tres fases planteadas por los accionistas, alcanzaría una producción de 150 mil toneladas de carbonato de litio por año. Según la presentación, el salar de PPG es el cuarto con más recursos en Sudamérica y sería explotado únicamente por el joint venture entre Ganfeng y LAR.

El estudio realizado por las compañías y presentado ante los inversores prevé un Valor Actual Neto (VAN) después de impuestos y al 8% de US$8.100 millones, con una tasa de retorno del 33%. Estos cálculos se han hecho con un precio estimado del carbonato de litio de US$18.000 por tonelada, lo que implica una suba del precio respecto a los valores actuales (promedio de US$9.200 la tonelada). Estiman un costo operativo de US$5.100 por tonelada.

 
La compañía prevé que la inversión para cada etapa de desarrollo del proyecto será en torno a los US$1.100 millones. La primera etapa ya recibió la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte del Gobierno de Salta, en un hito clave para que avance la inversión.

 
Resta definir cuál será el monto final a presentar para el RIGI. Y también cómo será financiado. “Ganfeng y Lithium Argentina están evaluando opciones de financiamiento en conjunto, incluyendo la colaboración con potenciales clientes y socios estratégicos para acuerdos de offtake (venta futura) y participaciones minoritarias”, dice el informe trimestral.

Fuente: Bloomberg Línea

Te puede interesar