Actualmente se espera que concluya la auditoría integral adjudicada por el Ministerio de Ambiente a la empresa SGS Panama Control Services.
CAMYEN, la empresa catamarqueña, convoca a interesados en desarrollar exploración y eventual explotación en Filo de las Vicuñas y Gold Nugget. Las propuestas podrán presentarse hasta el 17 de octubre, cuando se realizará la apertura de sobres.
Si las autoridades reguladoras lo aprueban, se espera que la adquisición se complete en un plazo de 12 a 18 meses.
Los proyectos Rio Grande, Aguas Calientes y otras propiedades pasarán a SpinCo, una subsidiaria enfocada en exploración de cobre, oro y plata en Argentina.
Tomando las cotizaciones spot del litio, cobre, oro, plata y uranio, se pueden estimar exportaciones anuales teóricas, si se extrajera 1/20 del inventario cada año. La cuenta da u$s206.000 millones anuales durante 20 años.
La minera Vicuña que opera los proyectos Josemaria y Filo del Sol reveló que casi la mitad de contratos se concretan fuera de la provincia, en medio del reclamo de proveedores por el compre local.
Argentina tiene, según el catálogo de la Secretaría de Minería, 23 proyectos avanzados. Pero de estos, un tercio tendrá tiempo de presentarse al régimen.
Argentina proyecta inversiones por 20.000 millones en minería de cobre y busca volver al top 10 mundial, con Mendoza como protagonista del nuevo ciclo minero.
En las provincias hay ruido por los contratos que quedan afuera de las comunidades y expectativa por lo que pueda pasar cuando se inicien los grandes proyectos del cobre. Desde CAPMIN, la cámara nacional, creen que llegará una estabilidad que dará trabajo a todos.
La provincia organizó un encuentro clave que abordó la logística en entornos de alta montaña, la capacitación de choferes y la optimización de costos como factores centrales para el desarrollo productivo.
El CEO de Glencore Argentina confirmó al gobernador catamarqueño que la empresa pidió adherir al RIGI para avanzar con Agua Rica, con una inversión proyectada de 4.000 millones de dólares.
El Servicio Geológico, una rama del Departamento del Interior del país norteamericano, publicó el borrador de la lista en el Registro Federal y estará abierto a comentarios públicos durante 30 días.
El mayor productor mundial de metal rojo proyecta ahora 1,37 millones de toneladas (Mt) para este año, por debajo de los 1,40 Mt previstos con anterioridad.
Gobernadores, funcionarios y empresas locales e internacionales anunciaron en el gran foro del sector inversiones que podrían potenciar la economía y cambiar el perfil productivo y comercial del país.
La minería crece al ritmo de empresas extranjeras. Cedears y obligaciones negociables, entre las opciones
Pampa Metals dio a conocer resultados de perforación y uno de los pozos arrojó un amplio intervalo de mineralización de cobre y oro de excelente ley en el yacimiento ubicado en Calingasta.
El proyecto combina los recursos de las iniciativas Josemaría y Filo del Sol ubicadas en San Juan, las cuales concentran más de 12 millones de toneladas de cobre medido. Morea, country director de la firma, aseguró que sin el RIGI no hubiera sido posible la alianza de empresas para impulsar el proyecto. ¿En qué instancia se encuentra la iniciativa?
NGEx Minerals anunció el hallazgo de un nuevo e importante sistema de pórfido de cobre y oro en su proyecto Lunahuasi ubicado en San Juan. “Este descubrimiento confirma nuestra interpretación del entorno geológico de la mineralización de Lunahuasi y abre un nuevo objetivo de exploración a gran escala en el proyecto”, aseguraron.
Lo dijo el director de Vicuña Corp, en Argentina. Se trata de uno de los hallazgos de cobre más grandes del mundo.
Las últimas actualizaciones de reservas de cobre en un prometedor distrito iglesiano también sorprendieron por el oro.
La disponibilidad de minerales clave para la industria y el aparato militar de EE.UU. abre nuevas alternativas de negocios. El Gobierno sondea inversiones
Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno a Nuevo Cobre, en la Región de Atacama de Chile.
La ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advierte en su último informe llamado Global Trade Updat que la inminente escasez de cobre podría paralizar el cambio mundial hacia las energías limpias y las infraestructuras digitales.
Lo hizo la canadiense Lundin, asociada a la australiana BHP en el “Proyecto Vicuña”, en San Juan. El CEO dijo que uno de los dos yacimientos del proyecto es además “uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel global”