La minería crece al ritmo de empresas extranjeras. Cedears y obligaciones negociables, entre las opciones
Pampa Metals dio a conocer resultados de perforación y uno de los pozos arrojó un amplio intervalo de mineralización de cobre y oro de excelente ley en el yacimiento ubicado en Calingasta.
El proyecto combina los recursos de las iniciativas Josemaría y Filo del Sol ubicadas en San Juan, las cuales concentran más de 12 millones de toneladas de cobre medido. Morea, country director de la firma, aseguró que sin el RIGI no hubiera sido posible la alianza de empresas para impulsar el proyecto. ¿En qué instancia se encuentra la iniciativa?
NGEx Minerals anunció el hallazgo de un nuevo e importante sistema de pórfido de cobre y oro en su proyecto Lunahuasi ubicado en San Juan. “Este descubrimiento confirma nuestra interpretación del entorno geológico de la mineralización de Lunahuasi y abre un nuevo objetivo de exploración a gran escala en el proyecto”, aseguraron.
Lo dijo el director de Vicuña Corp, en Argentina. Se trata de uno de los hallazgos de cobre más grandes del mundo.
Las últimas actualizaciones de reservas de cobre en un prometedor distrito iglesiano también sorprendieron por el oro.
La disponibilidad de minerales clave para la industria y el aparato militar de EE.UU. abre nuevas alternativas de negocios. El Gobierno sondea inversiones
Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno a Nuevo Cobre, en la Región de Atacama de Chile.
La ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advierte en su último informe llamado Global Trade Updat que la inminente escasez de cobre podría paralizar el cambio mundial hacia las energías limpias y las infraestructuras digitales.
Lo hizo la canadiense Lundin, asociada a la australiana BHP en el “Proyecto Vicuña”, en San Juan. El CEO dijo que uno de los dos yacimientos del proyecto es además “uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel global”
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, celebró el anuncio de estimación de recursos realizado por Vicuña para Josemaría y Filo del Sol. “Nos permite confirmar que San Juan va a tener una de las 10 minas de cobre más grandes del mundo”, señaló en rueda de prensa.
La minera analiza lanzar una colocación simultánea en Buenos Aires y Nueva York o Toronto, en busca de inversores para construir la mina de cobre en San Juan.
El gobernador dio inicio a las sesiones ordinarias con una sorpresiva puesta en escena en la Legislatura. Recibió críticas de la oposición.
John Dean es Gerente General de la mina de cobre "Cobre Panamá" en Panamá y del proyecto de cobre "Taca Taca" en Argentina. Ambos pertenecen a la empresa First Quantum Minerals.
En una entrevista con Forbes, Michael Meding cuenta las últimas novedades y los pasos que se vienen en los próximos meses.
AbraSilver, cuyo mayor accionista es Central Puerto, anunció un nuevo descubrimiento de cobre en el proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan. Se trata de la campaña de perforación que está realizando junto a una minera canadiense.
La empresa realiza visitas guiadas en las que ofrece detalles de cómo está planeada la operación de cobre. La inversión estimada es de más de US$ 550 millones.
AbraSilver Resource Corp. informó los resultados de análisis del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y molibdeno La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan.
El megaproyecto prevé una producción anual de 250.000 toneladas de cobre fino, además de oro y molibdeno. Impulsará la economía local y se integrará al corredor bioceánico hacia puertos chilenos.
Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules en San Juan se refirió al desafio que enfrentan hoy los proyectos mineros que necesitan financiamiento internacional para avanzar a su construcción al destacar que en la actualidad y por la situación geopolítica que vive el mundo:
Kobrea Exploration anunció el inicio de un estudio magnético y radiométrico helitransportado en toda la propiedad de sus Proyectos de Cobre de Malargüe Occidental.
La mina tiene más de 50 años y está ubicada en las yungas jujeñas. Hoy produce 5.000 toneladas de cobre por mes, con una ley casi 20 veces mejor que los pórfidos de Chile. Buscan ampliar su producción, con el primer fideicomiso minero.
Las 5 regiones del cobre reflejan vínculos geográficos, sociales, culturales y económicos, y posibles alineaciones en un mundo más polarizado. ¿Dónde entraría Argentina?
En un mundo marcado por las transformaciones productivas, las tensiones geopolíticas y la disrupción tecnológica, el cobre se perfila como un metal esencial para sostener el nuevo orden económico global.