El Estudio de Factibilidad de Los Azules confirma un proyecto de cobre económicamente sólido con desempeño ESG de vanguardia

McEwen Copper presentó los resultados del informe que ratifica el potencial del proyecto cuprífero sanjuanino, con altos estándares ambientales y una visión alineada con la transición energética global.
24af7eea-f299-403d-a7a5-0283d0d56e5b

McEwen Copper, empresa controlada en un 46,4% por McEwen Inc., dio a conocer los resultados positivos del Estudio de Factibilidad (FS) independiente de su proyecto cuprífero Los Azules, ubicado en San Juan. El informe ratifica la solidez económica y técnica del emprendimiento, que avanza hacia la etapa de preparación para la construcción bajo un modelo de operación sustentable.

Según el estudio, Los Azules producirá cátodos de cobre de alta pureza, con una extensa vida útil, bajo costo operativo y retornos económicos competitivos. El diseño incorpora tecnologías y prácticas que reducen de manera significativa la huella ambiental, fortaleciendo el perfil ESG (ambiental, social y de gobernanza) del proyecto.

El riesgo financiero también se ha reducido gracias a un acuerdo de colaboración estratégica con la Corporación Financiera Internacional (IFC), que podría liderar el financiamiento de deuda. En paralelo, la compañía evalúa propuestas adicionales para la infraestructura y la etapa de construcción.

Con estos resultados, Los Azules se perfila como un futuro proveedor de cobre responsable, un recurso clave para la transición energética global hacia un modelo de bajas emisiones de carbono.

“Una hoja de ruta para la minería del futuro”

“El Estudio de Factibilidad de Los Azules es más que un hito técnico: es una hoja de ruta para el futuro de la minería del cobre. Hemos desarrollado un plan para un activo de larga vida útil que desempeñará un papel clave en la transición mundial hacia la energía limpia. El cobre es la base de la electrificación y del mundo moderno, y Los Azules está listo para contribuir a esa cadena global de suministro, de manera responsable, eficiente y rentable”, destacó Rob McEwen, presidente y principal accionista de McEwen Inc.

Confianza en el plan y en las alianzas locales

Por su parte, Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general de Los Azules, subrayó que el estudio convierte el potencial geológico del yacimiento en un plan de desarrollo tangible. “Este trabajo nos brinda confianza en el diseño, los costos y el cronograma del proyecto, y proporciona una base sólida para la próxima etapa de crecimiento”, explicó.

“Con una amplia experiencia en construcción y operaciones mineras de gran escala en Argentina, confío plenamente en que contamos con el plan adecuado, el equipo adecuado y las alianzas adecuadas para desarrollar Los Azules. Junto con nuestras comunidades locales y socios gubernamentales, aspiramos a crear la primera mina de cobre regenerativa de la Argentina —un modelo de minería responsable e innovadora”, agregó Meding.

Te puede interesar