La compañía instaló hace tiempo un sistema de cámaras HD que transmite en tiempo real distintas áreas de la operación minera. Es la primera mina del mundo de Barrick con monitoreo público y online.
La mina Gualcamayo obtuvo la aprobación ambiental clave para iniciar una nueva etapa productiva y extender su vida útil en la minería sanjuanina.
Proveedores, mineras, municipios y universidades impulsan programas de capacitación, diplomaturas y entrenamientos técnicos.
Un estudio muestra al proyecto cuprífero ubicado en San Juan como uno de los tantos que están estancados debido a factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
McEwen Copper presentó los resultados del informe que ratifica el potencial del proyecto cuprífero sanjuanino, con altos estándares ambientales y una visión alineada con la transición energética global.
Así lo confirmó el gobernador Orrego en una actividad organizada por la Embajada de Suecia. Indicó que del total de aplicaciones al RIGI recibidas por el Gobierno Nacional, el 40% corresponden a proyectos mineros localizados en la provincia.
El anuncio fue un guiño a la minería metalífera, que todavía no tenía un proyecto aprobado. Qué implica para San Juan y la región.
El esquema de traslado incluye convoyes de hasta cinco camiones por hora, en horarios de bajo tránsito; suspensión de actividad los fines de semana para evitar el tránsito turístico; y garantía de condiciones seguras en la ruta.
Iván Grgic analizó ante Once Diario, con su tranquilidad y sapiencia habitual, el presente y futuro de la minería de la provincia.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, dependiente del Ministerio de Minería de San Juan, otorgó hoy la aprobación del plan de trabajo modificado. Los detalles.
"Es un panorama productivo con expectativas de ir creciendo", dijo en Cadena 3 el gerente general de Minas Argentina S.A, Ricardo Martínez.
La alianza refuerza el posicionamiento internacional del proyecto cuyano, uno de los mayores depósitos de cobre sin desarrollar del mundo.
La minería en San Juan avanza con un sistema de riego por goteo, según explicó a Cadena 3 Marcelo Agulles, representante de la mina. Con 20 años más de extracción, se generan puestos de trabajo y desarrollo económico en la región.
El inventario provincial diferencia entre geoformas glaciares y periglaciares, que incluyen crioformas con agua infiltrada. Sin embargo, no todas ellas aportan al caudal hídrico.
El proyecto impulsado por el Gobierno de San Juan se encuentra en su fase final de redacción. El ministro de Minería, Juan Pablo Perea, aseguró a DIARIO HUARPE que buscan una ley “superadora” para la provincia".
La exploradora Belararox consiguió financiamiento para profundizar la exploración en el proyecto Toro Malambo Tambo (TMT). El inicio de la geofísica está programado para octubre, con miras a un ambicioso programa de perforación en diciembre.
La megafusión entre Anglo American y Teck pone al proyecto La Coipita, en San Juan, en el radar de las mineras globales. La operación podría convertirlo en un proyecto estratégico de cobre y oro, acelerando inversiones y el desarrollo en la región.
El reconocido ejecutivo minero, con más de 30 años de experiencia y ex CEO de Lundin Gold, asumirá el cargo en noviembre para liderar el desarrollo del proyecto cuprífero integrado de la empresa.
Nueve gigantes que integran el ranking de las 50 mineras más valiosas del mundo tienen proyectos e inversiones estratégicas en la provincia.
Esta transformación surge a partir de un diagnóstico realizado por el Banco Mundial y se lleva adelante con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la consultora GPAC.
Iván Chávez, gerente del proyecto sanjuanino, presenta los objetivos de la próxima campaña perforatoria. “El proyecto está abierto en todas las direcciones”, afirma el ejecutivo de NGEx Minerals, una empresa del Grupo Lundin.
Una delegación de ministros provinciales visitó el Drill Core Library de Australia del Sur, referente global en digitalización, preservación y uso público de información geológica para minería, petróleo y gas.
La minera Vicuña que opera los proyectos Josemaria y Filo del Sol reveló que casi la mitad de contratos se concretan fuera de la provincia, en medio del reclamo de proveedores por el compre local.
El IPEEM realizó la apertura del primer sobre del Concurso Público de Ofertas para la exploración y eventual explotación dos áreas clave en el departamento Iglesia como Del Carmen y Jagüelito.