A través de un convenio con el Proyecto minero Los Azules, biólogas de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) recolectan especies vegetales para su conservación y análisis. En el transcurso de esta semana, la empresa destacó que el trabajo comenzó en tiempo y forma.
Las empresas anunciaron la creación de una nueva firma, en la que participan con el 50% de las acciones cada una. La transacción costó cerca de 2.800 millones de dólares.
Glencore Pachón convocó a referentes de diversas cámaras de proveedores mineros de San Juan para sentar las bases de un nuevo modelo de trabajo más colaborativo, cercano y con un canal de diálogo sostenido.
El empresario amplía su presencia en el sector minero con la adquisición de acciones en el proyecto Hualilán, uno de los yacimientos auríferos más prometedores de la Argentina.
El proyecto minero Los Azules y la UNSJ firmaron un acuerdo para conservar la diversidad vegetal andina a través de un banco de germoplasma, promoviendo el desarrollo sostenible y el estudio científico de ecosistemas únicos en la región.
Las Tecnicaturas en Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina, de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, contarán con financiamiento del Ministerio de Minería y el apoyo del Ministerio de Educación.
La empresa anunció que adaptó el Informe de Impacto Ambiental a los “más recientes estándares internacionales” de minería y puso en marcha los trámites necesarios. El proyecto de cobre había sido rechazado por la Legislatura hace 11 años.
El Gobierno de San Juan anunció la aprobación conjunta de la 5ta. y 6ta. Actualizaciones del Informe de Impacto Ambiental (IIA) para la etapa de explotación de la mina Casposo, en el departamento Calingasta.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan otorgó las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para el Corredor Norte y la línea de alta tensión del proyecto Josemaría, marcando un avance muy importante en el desarrollo de este emprendimiento minero.
El próximo año se prevé importantes inversiones en el país, que incluye a San Juan.
Se dio un paso fundamental de la segunda minera mundial para poner un pie en uno de los proyectos de cobre que se ubica en Calingasta.
Así lo afirman en un informe internacional que señala que McEwen Mining, la compañía a cargo del proyecto de cobre ubicado en San Juan puede aprovechar la expansión del sector de la inteligencia artificial, que está aumentando la demanda de minerales críticos como el oro y el cobre utilizados en la infraestructura de IA.