Con un costo de U$S 2.500 millones para la construcción, el proyecto busca financiamiento internacional y se posiciona como un actor clave en el cobre.
McEwen Copper, la compañía a cargo del proyecto ubicado en Calingasta, solicitó la adhesión al Regimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) con 227 millones de dólares que se utilizarán para completar el estudio de factibilidad, realizar exploraciones adicionales y realizar los trabajos necesarios para que el proyecto esté listo para iniciar la construcción.
Así lo afirman en un informe internacional que señala que McEwen Mining, la compañía a cargo del proyecto de cobre ubicado en San Juan puede aprovechar la expansión del sector de la inteligencia artificial, que está aumentando la demanda de minerales críticos como el oro y el cobre utilizados en la infraestructura de IA.
Luego del anuncio de inversión de 2.500 millones en el litio del norte del país, el director ejecutivo de la compañía, Jakob Stausholm, aseguró que están “igualmente interesados en el cobre en Argentina y no nos importaría hacer más”. En ese sentido, se refirió al proyecto ubicado en San Juan.
El megaproyecto de cobre Los Azules de la canadiense McEwen, la automotriz Stellantis y el gigante Río Tinto se prepara ahora para acelerar la factibilidad y la construcción. Prevé iniciar la producción de placas de cobre en el país a partir de 2029.
El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, junto a una comitiva de representantes de la UE y del sector minero, visitó el proyecto Los Azules, uno de los yacimientos de cobre más importantes de Argentina, ubicado en San Juan.
EconoJournal entrevistó al nuevo presidente de Gemera, la entidad de empresas de exploración minera. El directivo afirmó que “el objetivo que tenemos es que los proyectos puedan avanzar rápidamente hacia la aprobación ambiental, la fase de construcción y, eventualmente, la operación”.
Se trata de un acuerdo exclusivo para el suministro de energía renovable, a través de una línea de alta tensión cuyo desarrollo y financiamiento estará a cargo de YPF Luz.
Michael Meding, gerente general de Los Azules, mantuvo una reunión con Eduardo Serenellini, secretario de Prensa de la Presidencia de la Nación.
Para mitigar el impacto de la inflación y las fluctuaciones cambiarias Los Azules tiene la necesidad urgente de asegurar un financiamiento de US$ 2.500 millones
Tras la aprobación de la Ley de Bases por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, Zonda Diario dialogó con Michael Meding, gerente general del Proyecto los Azules, quien se mostró satisfecho por lo ocurrido, pero destacó que aún quedan muchos pasos por cumplir.
Gracias a su menor altura, el lugar podría tener desde construcción verde a su propia producción de alimentos.