Los Azules: lo que falta para la etapa de construcción, el interés internacional y la economía argentina

Con un costo de U$S 2.500 millones para la construcción, el proyecto busca financiamiento internacional y se posiciona como un actor clave en el cobre.
06

Por Antonio Ojeda

Los Azules despierta grandes expectativas en el mundo minero. Ubicado en la provincia de San Juan, el proyecto avanza a paso firme, busca financiamiento para definir sus siguientes etapas y se prepara para ser un actor clave en la producción de cobre.

En diálogo con +e, Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general de Los Azules, compartió detalles clave sobre el avance de esta iniciativa minera que promete ser uno de los proyectos de cobre más importantes del país.

Con una inversión estimada en 2.500 millones de dólares para la fase de construcción, el proyecto avanza hacia su etapa de factibilidad, mientras busca consolidar su financiamiento y atraer inversores internacionales.

Qué falta para la construcción

Meding explicó que actualmente el proyecto se encuentra en la etapa de preparación para la factibilidad, lo que incluye mejoras en infraestructura, como caminos y campamentos, así como trabajos de exploración adicionales. Es por eso que se solicitó el ingreso del proyecto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión inicial de 227 millones de dólares.

Una vez finalizada la factibilidad, se espera tomar la decisión final de construcción (final investment decision), lo que marcará el inicio de la etapa de construcción, con un costo estimado de 2.500 millones de dólares. “Estamos refinando estos números con los trabajos de factibilidad que se están llevando a cabo”, destacó Meding.

En cuanto a la mano de obra, el proyecto actualmente cuenta con 115 empleados directos y aproximadamente 250 trabajadores tercerizados a través de contratistas. Sin embargo, Meding señaló que la campaña de exploración está por finalizar debido a la veda invernal, que obliga a detener las actividades en la cordillera hasta octubre o noviembre. “Logramos casi la totalidad de los efectivos necesarios para recopilar la información técnica requerida para la factibilidad”, afirmó.

Interés internacional

El año pasado, McEwen Copper realizó una gira por Europa para presentar el potencial del proyecto Los Azules. Las presentaciones se llevaron a cabo en Londres, Bruselas y durante la Conferencia de Materias Críticas de la Unión Europea. Según el gerente general de Los Azules, estas visitas generaron un aumento en el interés de posibles inversores y aseguramientos de materias primas desde Argentina.

“En los últimos años, obtener financiamiento para un proyecto en Argentina era muy complejo debido al escenario económico. Sin embargo, logramos financiar 453 millones de dólares en los últimos tres años”, destacó Meding. Agregó que, con la mejora en la percepción internacional sobre la economía argentina, esperan facilitar la obtención de los fondos necesarios para la construcción del proyecto.

Recientemente, la empresa también realizó una gira por Japón, donde se reunió con posibles proveedores de equipos pesados y agencias gubernamentales para fomentar la inversión extranjera. “Notamos un tono de mejora en las conversaciones con posibles inversores y representantes de alto rango”, afirmó Meding.

Con la etapa de factibilidad en marcha y el interés internacional en aumento, Los Azules está cada vez más cerca que pasar a la etapa de construcción en los próximos años. El proyecto se posiciona como un actor clave en la producción de cobre, un mineral crítico para la transición energética global.

Fuente: mase.lmneuquen.com

Te puede interesar