Arabia Saudita está acelerando planes estratégicos para expandir los futuros intereses energéticos del país, revelando recientemente un mayor enfoque en oportunidades de minerales críticos.
Gran Bretaña firmará un acuerdo de cooperación en materia de minerales con Arabia Saudita que podría ayudar a fortalecer las cadenas de suministro, crear oportunidades para las empresas británicas y atraer inversiones al Reino Unido.
La minera estatal chilena Codelco busca un socio para un importante proyecto de litio en el salar de Maricunga, y el gobierno ha abierto recientemente otros yacimientos de litio a la inversión privada.
El ministro de Minería de Arabia Saudita visitará Brasil y Chile durante las próximas dos semanas, mientras busca expandir su presencia internacional en minería.
En un esfuerzo por diversificar su economía, Arabia Saudita ha anunciado su compromiso de abastecerse de litio en el extranjero para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.
La política de fomentar la inversión para la explotación de litio podría sumar el desembarco de otro país a Catamarca. Según publicó Arab News, a principios de febrero una delegación del Ministerio de Energía saudí visitó la Provincia para discutir proyectos de litio en la zona.
Según publica el medio Arab News, los inversores saudíes están poniendo el foco en el país para alinearse a las estrategias de transición energética.
Luego de una reunión del Sultán Bin Mutlaq Alajmi con el ministro de Ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Juan Cruz Miranda, y su par de Integración Regional, Logística y Transporte, Eduardo Andrada, se anunció la promesa Arabia Saudita de invertir minería y proyectos de coordinación humanitaria.
A partir del 1 de enero de 2024 se incorpora oficialmente la Argentina pero también de Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos
En Chile, los saudíes partieron invirtiendo en proyectos más bien conservadores en montos, en el sector frutícola y de energías renovables. Hoy lo que los motiva son también el litio, la desalinización de aguas y las obras de infraestructura.
Un acuerdo de $ 2.6 mil millones anunciado la semana pasada preparó el escenario para un cambio potencialmente histórico en el panorama de inversión en minería y metales: la llegada de Arabia Saudita como un jugador fundamental.
Lo anticiparon el embajador del reino en el país, Hussein M. Alassiri, y directivos del Fondo Saudí para el Desarrollo en una reunión con Massa y Cafiero. También estuvo la secretaria de Energía, Flavia Royón.