Durante todo marzo, Women in Mining Argentina (WIM Argentina) impulsó la equidad de género en la industria minera con una serie de encuentros federales en diversas provincias.
La presidenta de la Comisión Directiva de Women in Mining Argentina (WiM Argentina) compartió su visión sobre el avance de las mujeres en el sector minero y los desafíos que aún quedan por superar. Fue en el encuentro de WiM que se desarrolla en el marco del seminario internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre".
A pesar de que la presencia de mujeres en la industria minera sigue siendo baja, son requeridas por su creatividad, la capacidad de resolución de problemas, su visión analítica y la propuesta de alternativas, entre otras. Qué se está haciendo para sumarlas.
El panel Women in Mining de la Primera Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza tuvo la participación de Irini Wentinck, de Red MIA; Antonella Tassaroli, de Tassaroli SA; María Eugenia Sampalione, de Wim Argentina, y Alejandra Cardona, directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras.
La Facultad de Ingeniería, Glencore Pachón y Women in Mining Argentina (WIM) realizaron un encuentro de debate y reflexión sobre la equidad e inclusión en la minería: “Minería en clave de género, diversidad e inclusión”.
Las empresas miembro votaron para designar a las nuevas autoridades de WIM Argentina. Como cada dos años, el cambio de autoridades se enmarca en el desarrollo de políticas claves para la equidad de la mujer en minería.
La empresa operadora de las plantas mineras Pirquitas y Chinchillas en la Puna jujeña formalizó su adhesión a la Guía de Prevención y Actuación ante Violencias por razones de género, impulsada por la organización WIM Argentina.
El acuerdo fue firmado en la provincia de Jujuy.
Este convenio busca promover acciones concretas a través de la colaboración académica, cultural y comunitaria, con el objetivo de avanzar hacia una minería más inclusiva y responsable.
Glencore Cobre Argentina, a través de sus proyectos El Pachón y MARA, firmó un acuerdo de cooperación con Women in Mining Argentina (WIM), la organización internacional que promueve el desarrollo de la mujer en la industria minera, a fin de trabajar en conjunto en la reducción de la brecha de género y en un ambiente inclusivo, diverso y equitativo.
Por herencia de padre geólogo, Eugenio Ponte, Country Manager AbraSilver, lleva la minería en todos los aspectos de su vida y remarca la posibilidad de la industria para abrir caminos, dar oportunidades y cerrar brechas.
En el marco de la Expo Minera 2024, el proyecto Josemaría, a través de su razón social DEPROMINSA, adhirió a la “Guía para la Prevención y Acción ante situaciones de violencia de género” cuyo fin es garantizar ambientes laborales sanos y libres de cualquier tipo de acoso, violencia o discriminación dentro de la industria.