De Santa Cruz a Jujuy: Women in Mining Argentina fortalece la presencia femenina en la industria minera con encuentros federales

Durante todo marzo, Women in Mining Argentina (WIM Argentina) impulsó la equidad de género en la industria minera con una serie de encuentros federales en diversas provincias.
02

Estas jornadas permitieron visibilizar el crecimiento del rol femenino en el sector, generar redes de trabajo y reflexionar sobre los desafíos en inclusión y diversidad dentro de la minería.

En el marco del Mes de la Mujer, Women in Mining Argentina (WIM Argentina) ha llevado a cabo una serie de encuentros federales en diversas provincias del país, con el objetivo de impulsar la presencia y participación femenina en la industria minera. Estos eventos, que han recorrido desde Jujuy hasta Santa Cruz, han permitido el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de redes dentro del sector.

Encuentros para el desarrollo de la mujer en minería

El evento central, el encuentro #8MWIM, tuvo lugar en Zapala, Neuquén, en el Centro Regional Universitario CREUZA y la Dirección Provincial de Minería de Neuquén. Bajo el lema “Mujer en la Minería”, reunió a 50 asistentes en formato presencial y virtual. Jimena Barry, responsable de comunicación de WIM Argentina, dio inicio a la jornada junto a representantes locales como Carina Larroque, Dania Pascua y Soledad López.

02-01

“Hemos logrado consolidar un espacio donde las mujeres pueden compartir sus experiencias y desafíos dentro de la minería, promoviendo una industria más inclusiva y diversa”, afirmó Barry.

Durante el evento, profesionales como Johanna Cortez (Exar), Gabriela Uriburu (MARA Catamarca) y Ma. Noé Román (Cerro Vanguardia) expusieron sobre los proyectos en los que participan y las iniciativas de equidad de género que desarrollan. A su vez, la geóloga Graciela Blanchini aportó su testimonio sobre su trayectoria en el sector. El cierre estuvo a cargo de Carlos Portilla, Director General de Minería de Neuquén, quien destacó que “es fundamental generar más oportunidades para que las mujeres puedan sumarse a la industria minera”.

Agenda federal: un recorrido por la diversidad e inclusión en minería

Este encuentro en Neuquén se suma a una extensa agenda de eventos que han recorrido distintas provincias:

  • La Rioja: El 8 de marzo, junto a Velasco Group, se realizó el encuentro virtual “Nuevo Pacto para el Futuro, Beijing +30”, donde se reflexionó sobre el impacto de la Plataforma de Beijing en la agenda DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). La anfitriona, Karina Viñas, moderó el diálogo junto a destacadas especialistas como Mora Scarpino, Noel Derobertis y Noelia Alem.
  • Jujuy: En el Colegio de Abogados de la provincia (CAJ), Silvia Rodríguez, Pamela Mamaní y Roberto Robino, entre otros, analizaron el crecimiento del rol femenino en la minería durante los últimos cuatro años.
  • Mendoza: 120 estudiantes de la Escuela Técnica, Industrial y Minera de Malargüe participaron en un encuentro con las protagonistas del libro “Mujeres de nuestra Tierra, Mujeres que Inspiran”, con testimonios de referentes del sector como Ana Gil Barbera, Andrea Rodríguez y Karen Fredes.

02-02

  • Salta: La Universidad Nacional de Salta acogió el evento “Mujeres de Nuestra Tierra”, con la presencia de Ana Zelarayán y Clara Vidal, junto a mujeres protagonistas del libro de WIM Argentina.
  • San Juan: Más de 100 mujeres participaron en las caminatas de mentoreo organizadas por Voces Vitales San Juan y la Unión Industrial, lideradas por Laura Hernández, presidenta de WIM Argentina.

02-03

  • Buenos Aires: En la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se realizó el encuentro “Cruzando Barreras”, un conversatorio sobre los desafíos en la implementación de políticas de género, interculturalidad, edadismo y discapacidad. Destacadas instituciones como la Embajada Británica y la Embajada de Suecia participaron en el evento.

02-04

Diversidad para la Excelencia: el lema de WIM 2025

En paralelo, WIM Argentina llevó a cabo su reunión plenaria de Comités con más de 40 representantes de empresas miembro y asesoras de la institución. En este espacio, se reafirmaron los objetivos para 2025, destacando la importancia de sostener la agenda DEI y consolidar la presencia institucional a nivel local e internacional.

“Nuestro lema ‘Diversidad para la Excelencia’ se ha reflejado en cada uno de los espacios de encuentro. La minería tiene el potencial de ser una industria más equitativa y estamos trabajando para que eso suceda”, expresó Mercedes Rodríguez, Directora Ejecutiva de WIM Argentina.

Con una agenda de trabajo sólida y un compromiso firme con la equidad de género, WIM Argentina continúa liderando el camino hacia una industria minera más diversa, inclusiva y con mayor participación femenina en todo el país.

Fuente: laopinionaustral.com.ar

Te puede interesar