La combinación de inversiones extranjeras, expansión de plantas y nuevos desarrollos operativos impulsa proyecciones de crecimiento en volumen y valor para el próximo año.
La empresa Eramine, controlada por el grupo francés Eramet, envió 40 toneladas a través del puerto de Rosario, que demandó un trayecto logístico de 1580 km; la extracción se realiza en el salar Centenario-Ratones, a 4000 metros de altitud, dentro del departamento de Los Andes
La producción aumentó más del 50% el año pasado y se espera un incremento mayor para este año. Aun así, sólo representan el 13% de las exportaciones mineras. Impacto del RIGI
Una producción de carbonato de litio que crece a gran ritmo se encuentra con valores marcadamente menores respecto a los últimos años. La gran competitividad de Argentina frente a Chile y Australia en un contexto de precios a la baja.
Mientras la soja se mantiene como el producto más exportado en el primer semestre de 2024, el litio manifiesta una caída del 29,7% mientras que el oro y la plata mantuvieron cifras positivas, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sigue creciendo la demanda internacional y cuatro países hegemonizan las importaciones
El compromiso es para la adquisición de 20 mil toneladas de carbonato de litio. Además, lograron apoyo financiero.
La propuesta es del exdirector de Aduanas Guillermo Michel en el marco del tratamiento de la "Ley Ómnibus". En su gestión se descubrieron irregularidades de Livent y Zijin-Liex.
El sector rompió otro récord exportador y las perspectivas son alentadoras.
Las exportaciones crecerán debido a que este año se puso en marcha un tercer proyecto de litio. Si bien Argentina crecerá en toneladas producidas, los precios internacionales se encuentran en baja
Entre enero y septiembre ya superaron los US$ 800 millones, el doble que lo exportado en el mismo período del año pasado. El impulso de los tres proyectos y las perspectivas a futuro.
Optimismo por el futuro del litio en el país
Argentina podría alcanzar para 2025 exportaciones de litio por 7.000 millones de dólares, lo que supondría multiplicar por diez el importe alcanzado en 2022, de acuerdo a un informe difundido este viernes por la Bolsa de Comercio de la ciudad argentina de Rosario.
"Tenemos tres proyectos de litio en etapa operativa y seis en construcción", señaló Fernanda Ávila en el foro energético organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina.
Las exportaciones argentinas del complejo litio en el primer semestre se ubicarían en torno a los US$ 438 millones y serían récord, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Las ventas del mineral al exterior alcanzaron a los u$s294 millones, lo que configura un aumento interanual del 98% y representando el 23% de todas las exportaciones mineras.
Lo señaló la directora global de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la minera australiana Allkem, Karen Vizental.
Japón firmó con Estados Unidos un acuerdo sobre “minerales críticos” que incluye al litio y otros metales. El Tesoro propone acuerdos especiales con otros países que facilitarían la provisión de metales críticos para la industria automotriz en EE.UU. Un acuerdo especial con Argentina podría sustituir la falta de un TLC con EE.UU. Congresistas demócratas y republicanos cuestionaron el acuerdo del gobierno con Japón.
Entre este año y 2024 comenzarán a operar al menos tres nuevos yacimientos. Formosa prepara una planta para extraer el metal en su zona petrolera.
De la mano del litio, tuvo un crecimiento del 64,7% interanual. Neuquén lideró el ranking con el petróleo.
Con Jujuy como una de las provincias protagonistas, se exportó litio por US$696 millones. Argentina posee el 21% de las reservas mundiales del mineral.
El Gobierno nacional decidió eliminar el reintegro a las exportaciones de litio, lo que "modifica las reglas de juego e impacta en la competitividad frente a otros países", dice la CAEM.
"En la actualidad este sector de la economía registra un crecimiento exponencial", aseguran
Massa estimó que Argentina podría "comenzar a exportar gas a Brasil a partir de septiembre", en una entrevista brindada al diario británico Financial Times.